Movimientos y organizaciones de América latina y el Caribe

Reclaman respeto por la soberanía y autodeterminación de Haití

22/01/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
América latina y el Caribe, 22/01/15 – Una veintena de redes y organizaciones de carácter regional, junto con centenares de organizaciones y referentes de los diversos países, entregan hoy una nueva Carta – petitorio reclamando el retiro de las tropas de ocupación y el fin de la MINUSTAH, la reparación de las graves violaciones y crímenes cometidos contra el pueblo de Haití y el respeto hacia su soberanía y autodeterminación.
 
La Carta será entregada hoy a los miembros del Consejo Seguridad a través de su actual presidente, el Embajador chileno Cristian Barros, en vísperas de la visita que anuncia el Consejo de Seguridad de la ONU a Haití, los días 23 al 25 de enero. La misiva también será entregada por diversas vías a los gobiernos que participan en la MINUSTAH, a los demás gobiernos latinoamericanos y las instituciones regionales para la integración, como la UNASUR, la CELAC, el Mercosur.  
 
A continuación se encuentra la Carta con la nómina completa de firmantes.
 
++++
 
Al Sr. Cristian Barros, Embajador de Chile y actual presidente, Consejo de Seguridad de la ONU
A los países integrantes del Consejo de Seguridad y de la MINUSTAH
A los gobiernos de América latina y el Caribe en general, y las instituciones de integración regional
 
De nuestra consideración:
 
En ocasión de la visita a Haití del Consejo de Seguridad de la ONU, anunciada para los días 23 al 25 de enero, queremos hacerles llegar una vez más, nuestro firme rechazo a la situación de avasallamiento que vive el pueblo haitiano. Junto a diversas organizaciones populares haitianas, reclamamos que cese la intervención de la llamada “comunidad internacional” en los asuntos internos de su país. Reclamamos en especial, que se retire de manera inmediata e incondicional, las tropas de la MINUSTAH que ocupan Haití, que se ponga fin a la tutela que ejerce sobre su presente y futuro y que se repare los daños y crímenes cometidos.
 
Desde hace 10 años las tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití – la MINUSTAH -, ocupan Haití a pedido de las potencias como EE.UU., Francia y Canadá. El Consejo de Seguridad renovó su mandato en octubre, reafirmando su permanencia hasta por lo menos 2016 y negando por completo, la incidencia de esa misma presencia en el desarrollo de los acontecimientos. Desde entonces, la crisis política provocada en ese país no deja de profundizarse, las muestras de intromisión sobre todo del “Core Group” de la “comunidad internacional” se multiplican a diario y las fuerzas de la MINUSTAH han participado activamente en la represión de las manifestaciones multitudinarias que ha provocado ya varias muertes.
 
La crisis que hoy enfrenta el pueblo haitiano desmiente todos los argumentos esgrimidos para justificar la continuidad de la MINUSTAH. ¿Cómo pueden hablarles al pueblo haitiano de soberanía y democracia, de respeto por su Constitución, quienes ocupan su suelo con tropas extranjeras y no han tenido empacho alguno en pasarles por arriba o desconocer sus derechos más básicos, como por ejemplo al manipular las elecciones presidenciales de 2010/2011 e imponer al actual presidente, para luego seguir apoyando sus incumplimientos constitucionales? O al introducir la epidemia de cólera, que hasta ahora ha matado a 8.700 haitianas y haitianos e infectados a otras 730.000 personas, negándose a la vez a aceptar su responsabilidad, escondiéndose en la impunidad total?
 
La tercerización de la ocupación militar, a tropas latinoamericanas mayormente, además deja libres a los poderes de siempre para concentrarse en la ocupación política y económica de Haití, continuando las perversas prácticas colonialistas de siglos. Especializándose en la explotación petrolera y megaminera, la expansión del turismo de lujo, el agronegocio exportador y la maquila, y ayudado por el Banco Mundial y otras Instituciones Financieras Internacionales, desalojan a campesinos y pescadores de sus tierras, mantienen los salarios a nivel miseria y echan mano a la fuerza represiva entrenada por la MINUSTAH. Todo a costa de una deuda también creciente, tanto financiera como social, ecológica y de género.
 
La permanencia de las tropas y la tutela de la MINUSTAH son una burla más de las esperanzas de “nosotros, los pueblos”, crecientemente traicionadas por la sumisión de las Naciones Unidas a los intereses del poder.
 
Llamamos al Consejo de Seguridad, a los gobiernos de los países que lo integran o que participan en la MINUSTAH, a todos los gobiernos de nuestra América latina y el Caribe en especial, a que escuchen la voz del pueblo haitiano. Son las y los haitianos, quienes tienen el derecho, pueden y necesitan ser los artífices de su propio destino.
 
Llamamos asimismo, a que la “comunidad internacional” reconozca sus responsabilidades en el debilitamiento de las instituciones haitianas y el incumplimiento de los derechos humanos de su población, incluyendo las violaciones a mujeres y jóvenes de parte de las fuerzas de la MINUSTAH, la introducción del cólera, la “ayuda” a los procesos de entrega y saqueo de las vidas y bienes naturales del pueblo de Haití. Llamamos a detener esas acciones, a restituir lo robado y a reparar las múltiples deudas y crímenes de su ocupación y colonización de Haití. No nos cabe duda que políticas de solidaridad y cooperación genuinas son posibles; es hora que más países multipliquen los ejemplos generosos que existen.
 
-América Latina y el Caribe, 22 de enero 2015
 
FIRMAS
ENTIDADES DE CARÁCTER REGIONAL
 
Acción por la Biodiversidad
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe-
Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA-
Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo-AYNA-
Confederación latinoamericana de Organizaciones del Campo / Via Campesina
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas- CSA
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas-COMPA
Encuentro Sindical Nuestra América-ESNA
Federación Sindical Mundial en la Región de “Nuestra América” FSM
Grito de los Excluidos Continental-
Jubileo Sur/Américas- JS/A
Marcha Mundial de las Mujeres, Región Américas-
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero-M4
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-PIDHDD
Red Latina sin fronteras-
Red Latinoamericana contra las Represas y en Defensa de los Ríos- REDLAR
Resumen Latinoamericano
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina-
Servicio Paz y Justicia en América Latina-
SOAWatch –
Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)
 
ENTIDADES Y REFERENTES SEGÚN PAÍS
 
Argentina
Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario Relaciones Intncles., CTA-Aut.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Aime Nendive
Alcira Argumedo. Diputada Nacional – Proyecto Sur
Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA MARTÍNEZ
Alicia Albino, activista de derechos humanos
Andrés Figueroa Cornejo, luchador social, licenciado en comunicación social y periodista profesional de origen chileno.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, La Matanza
Asociación DD.HH. Cañada de Gómez, Santa Fe
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
ATTAC – Argentina-
Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA).
Beatriz Amor , Vicepresidente APDH, La Costa-Buenos Aires
Beverly Keene, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Carina López Monja, Frente Popular Darío Santillán
Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
Carlos Aznárez, periodista, escritor
Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA
Carlos Loza, AGP, junta interna  Asociación General de Puertos
Carlos Settembrini
Carlos Trotta
Carlos Vicente, Acción por la Biodiversidad
CEMIDA Centro de Militares por la Democracia Argentina
Central de Trabajadores de Argentina Autónoma CTA-Aut.
Central de Trabajadores de Argentina CTA Autónoma – Capital
Centro de Estudios para el Cambio Social (CECS)
Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS)
Claudia Hasanbegovic, abogada
Claudia Korol, Pañuelos en Rebeldía
Claudio Katz, UBA, economista
Claudio Lozano, Diputado Nacional, Unidad Popular
Cnl (R) José Luis García, CEMIDA
Colectiva Feministas Independientes de la Ciudad de Buenos Aires
Comité argentino de solidaridad por el retiro de las tropas de Haití-
Convocatoria por la liberación Nacional y Social, Frente Sindical: Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén), Agrupación político sindical Tolo Arce, Centro Cultural “Alejandro Olmos”, Convocatoria Alte. Brown, Convocatoria Matanza, Convocatoria Capital Federal, Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara (Cipoletti, Río Negro)
Corriente Nacional Emancipación Sur
Cynthia Pok, Secretario Formación, CTA-Aut.
Daniel Echeverría, Misioneros de los SS Corazones
Daniel Vilá, Periodista
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina-
Dora de la Vega, traductora
Eduardo Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.
Eduardo Grüner, Universidad de Buenos Aires
Eduardo Lucita, EDI Economistas de Izquierda
Eduardo Macaluse, Diputado Nacional MC, Unidad Popular
El Club de la Pluma
Emanuel Marcos Abínzano, Córdoba
Enrique Elorza, Profesor Universidad Nacional de San Luis-
Equipo de Educación Popular Pañuelos en rebeldía
Federación de Cooperativas Autogestionadas
Fernando Cardozo, Secretario Institucional CTA Aut. – Capital
Fernando Pita, CTA-Aut. Capital
Francisco Olveira Fuster, sacerdote, párroco y presidente, Fundación Isla Maciel
Frente Popular Dario Santillán
Frente Popular Dario Santillan- Corriente Nacional-
Fundación Isla Maciel
Gervasio Espinosa, corrector de estilo editorial en cc.ss.
Graciela Iturraspe, Diputada Nacional MC, Unidad Popular
Graciela Rosenblum, Presidente Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Héctor Carrica, Secretario DDHH Asociación de Trabajadores del Estado ATE Nacional
Herman Schiller, periodista, conductor de los programas radiales “Leña al fuego” y “Aguantando de pie”,
Hugo Crosatto ex-comisión interna Los 9 de Mercedes Benz
Hugo Godoy, Secretario Gral. Adj., Asociactión de Trabajadores del Estado ATE Nacional
Jorge Cardelli, DiputadoNacional MC, Corriente Nacional Emancipación Sur, Secretario de Cultura CTA-Aut.
Juan Yadhjián, Madre Tierra, El Dorado, Misiones
Leandro Andrini, Dr. en Física. Docente Universitario
Lic. Amabe Amalia Molinari – Licenciada en Gestión Cultural-
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Liliana Parada, Diputada Nacional MC, Unidad Popular
Luciano Andrés Valencia, Escritor e historiador, Cipolletti, Rio Negro
Luis E. Sabini Fernández, docente y periodista
Luis Lafferriere – Director, Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
Manuel Justo Gaggero, abogado, ex Director del diario “El Mundo” y de las revistas “Nuevo Hombre” y “Diciembre 20″.-Militante de UP e integrante de la mesa “De Genaro Presidente” de la Provincia de Córdoba-
Marcha Patriótica Consejo Patriótico Argentina
María Rosa González, comunicadora social
Maria Teresa Andant
Mario Hernández, Miembro Comisión Directiva Coordinadora de Medios de la Cdad. De Bs. As.
Mario Mazzitelli.- Secretario General Partido Socialista Auténtico.
Marta Speroni, militante internacionalista por los DDHH.
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Mónica Scandizzo, delegada junta interna Ate-INDEC, Secr. DD.HH.
Movimiento de Ocupantes e Inquilinos MOI  (CTA – SELVIHP)
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos MEDH
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)-
Movimiento Proyecto Sur
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Nora Moyano, docente jubilada UNCUYO, Mendoza,
Nora Podestá, Comisión Internacional, Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Norberto Ganci, periodista y director, “El Club de la Pluma”
Oscar Natalichio, Director CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (CIEYS)
Pablo Bergel, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Bloque Bien Común
Pablo Micheli, Secretario General CTA Aut.
Parroquia Ntra Sra de Fátima de la Isla Maciel, Avellaneda, Buenos Aires-
Partido Socialista de los Trabajadores Unificados PSTU
Pastor Arturo Blatezky, Coordinador Nacional MEDH
Prof. Elsa Bruzzone, CEMIDA
Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
Programa radial ‘Te digo más’, La Retaguardia
Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires
Red de Solidaridad con Chiapas de Rosario
Ricardo Peidro, Secr. Gral. Asoc. De Agentes de Propaganda Médica de la R. A., Secr. Gral. Adj CTA Aut.
Roberto Fornari
Rogelio Ponsard, Miembro de CTM (Cristianos para el Tercer Milenio)
Susana Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio público y de la Soberanía
Tere Beck
Unidad Popular
Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano USC, Santiago del Estero
Uruguayxs en Argentina por los DD.HH.
Víctor de Gennaro, Diputado Nacional, Unidad Popular
Víctor Mendibil, Coordinación General ESNA Encuentro Sindical Nuestra América
 
Bolivia
Alejandro Dausá,
Juventud Socialista Rebeldia y Dignidad
Rafael Puente Calvo , Cochabamba
Remberto Cárdenas Morales, editor del Semanario virtual Bolivia
 
Brasil
Aline Castro, Red por ti América,
Carmen Lucia Diniz Dos Santos – Servidora Pública Federal, Rio de Janeiro
Casa da América Latina
Centro de Direitos Humanos de Cascavel / PR
Clair da Flora Martins- presidente do Instituto Reage
Comitê Pró-Haiti –
Conselho de Leigos da Arquidiocese de São Paulo-
CSP-Conlutas – Central Sindical e Popular
Federação Sindical e Democrática dos Metalúrgicos de Minas Gerais
Fórum Mudanças Climática e Justiça Social
Grupo de Estudos Migratórios na Amazônia (GEMA),
Heriberto Hermes
Instituto EQUIT – Gênero, Economia e Cidadania Global
Instituto Políticas Alternativas para el Cono Sur PACS, Río de Janeiro
Instituto São Paulo de Cidadania e Politica-
José Alves de Sousa
José María de Almeida – presidente nacional do PSTU-
Maria Thereza Araujo Silva, São Paulo
Mônica Dias Martins – professora da Universidade Estadual do Ceará
Movimento de Olho na Justiça – MOJUS, Pedro César Batista Coordenador Geral
Movimento dos trabalhadores rurais sem terra MST
Organização Revolucionária Indígena –
Pastoral Anglicana da Terra / Cascavel / PR
Pedro Munhoz Cantautor-
Profesor Luiz Carlos Pinheiro Machado
Raul Fitipaldi – Periodista, Portal Desacato
Rede Jubileu Sul Brasil –
Rosângela de Souza – advogada
Sebastiao Antonio de Abreu Abreu, agrónomo
Sidevaldo Miranda Costa, MST
Tali Feld Gleiser – Periodista y Traductora, Portal Desacato
Tribunal Popular –
Virgínia Fontes – Historiadora –
 
Chile
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Alicia Lira, Pdte, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Manuel Hidalgo, APILA- MIREDES Internacional (Asociación de Inmigrantes por la Integración latinoamericana y del Caribe)
Raúl Molina Mejía, Profesor, Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile-
 
Colombia
Abya Yala
Asociación de DDHH Justicia Social por Colombia
Colectivo de DDHH Tejiendo Sur
Colectivo La Patria es América
Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA
Emmanuel Rozental
Jaime Caycedo, Antropólogo,
Mirada Rebelde
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Movimiento Social y Cultural Mariscal Antonio José de Sucre
Vilma Almendra
Voz a Vos Comunicaciones
 
Cuba
Aurelio Alonso Tejada, Sociólogo, Subdirector de la revista Casa de las Américas, Premio Nacional de las Ciencias Sociales 2013
 
Ecuador
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)
 
EE.UU.
Rubén Solís García, Universidad Sin Fronteras
 
España
Colectivo Ojos para la paz,
Comunidad cristiana Vangarda Obreira de A Coruña
Ecologistas en Acción
Jose Mario Rodriguez, Vanguardia Obrera
Plataforma Global contra las Guerras
Psicólogos sin Fronteras
 
Francia
CADTM France
Colonialism – Reparation, el equipo
France-Amèrique Latine FAL
Jean Ortiz, Profesor Universidad, Pau
 
Guatemala
Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG)-
 
Haití
Batay Ouvriye
Ricot Jean Pierre, Directeur de Programme Plaidoyer pour une Intégration Alternative PAPDA
 
Honduras
Igor Calvo, militante de base del FNRP,
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
 
Italia
Elvira Corona, periodista
 
México
Colectivo Chikinte.
Comité Amigos de Puerto Rico, Carlos Rivera
Frente del Pueblo, Germán Hurtado y José Antonio Salasl
Martin Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México-
Pueblos en Camino-
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)-
Servicios y Asesoría para La Paz, Serapaz,
Sindicato Mexicano de Electricistas
 
Nicaragua
Comunidades Eclesiales de Base(CEB)de Nicaragua en su articulación Nacional:CNP
 
Panamá
Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá Héctor Gallego, COFADEPA-HG
Coordinadora Nacional Cristiana de Panamá Héctor Gallego, CNCP-HG.
Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, COPODEHUPA.
 
Paraguay
Angel Dominguez
Cristina Coronel
Liz Torres
Marta Almada Denis
Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI
Ramon Corvalan
Servicio Paz y Justicia Paraguay
Vidal Acevedo
 
Perú
Juan Rojas Vargas,
 
Puerto Rico
Comuna Caribe-Comité Pro Niñez DominicoHaitiana
Dr. Héctor Pesquera Sevillano, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Lcda. Wilma Reverón, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Prof. Julio Muriente, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
 
República Dominicana
Manuel Antonio Almonte Salazar, Partido Comunista de los Trabjadores-ML
Casa del Caribe, Barahona,
Asamblea de Los Pueblos del Caribe,Capitulo Dominicano
Confederacion Nacional de Unidad Sindical-CNUS
Dr. Jose Antinoe Fiallo Billini Profesor Universitario
Movimiento de Campesinos/as Trabajadores Las Comunidades Unidas-MCCU-
 
Suecia
Lidia Camacho, Uppsala
 
Uruguay
Carmen Ferrera, Montevideo
Coordinación por el Retiro de las Tropas de Haití
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití-
Dr. Esc. Eduardo Lust Hitta, Montevideo
Eduardo Galeano
Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU)
Frente de participación estudiantil Susana Pintos
Laura Domínguez Fernández, docente Universidad de la República Sede Salto. Consejo de Formación en Educación Sede Salto.
Lilian Celiberti
Mujeres de Paz
Plenaria Memoria y Justicia
Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)
Servicio Paz y Justicia Uruguay
 
Venezuela, República Bolivariana de
Amílcar Figeroa,
Ana Laura Pereira, Cineasta
Contradeudas CADTM-AYNA Venezuela
Edmundo Aray, Escritor, Cineasta.
Embajada de los Derechos Humanos
Paulino Nuñez, Contradeudas CADTM-AYNA Venezuela
 
Otros
NGAH Simon Valdez, MSSCC
Yolanda González
 
https://www.alainet.org/es/active/80277
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS