Sánchez Cerén sigue “abriendo puertas” de Gobierno a cuadros de derecha

27/08/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Actual gestión contabiliza, al menos, cuatro nombramientos en cargos públicos otorgados a personas ligadas a oposición política
 
Aunque de los planteamientos más agresivos de su campaña a la presidencia, dedicados a sus entonces adversarios Norman Quijano y Elías Antonio Saca,  Salvador Sánchez Cerén recuerda poco, el mandatario sigue catalogando su gobierno como “una puerta abierta” a cualquier ideología, incluso, hasta nombrar a políticos de la derecha como delegados en el servicio exterior y otras insituciones gubernamentales.

Pero estas últimas decisiones, a juicio del mandatario, no responden a “una alianza”, acordada, posiblemente, como parte del “canje” de votos que el Movimiento Unidad le habría otorgado en la segunda vuelta electoral para ganarle al partido ARENA.
 
Este jueves, al preguntarle sobre las razones que lo condujeron en los últimos cambios en la representación internacional propuestos por el actual canciller Hugo Martínez, Cerén aseguró que su gobierno, “tal y como lo habría prometido en su campaña” está integrando todas las fuerzas con disponibilidad de avanzar en el crecimiento económico, combatir el crimen y consolidar la democracia.
 
“El FMLN es una izquierda moderna, abierta, que piensa gobernar el país a partir de una política de diálogo y entendimiento. En mi gobierno hay muchos funcionarios que no pertenecen a mi partido y que están integrados con muchos actores, porque sólo juntos podemos sacar al país adelante”, sostuvo.
 
Y es que, precisamente, Carmen Gallardo es una de las nuevas cartas asignadas por Cerén al servicio exterior. Desde 2013, la militante del partido ARENA, fungió como concejala de la Alcaldía capitalina durante el periodo que el alcalde Norman Quijano dejó la silla edilicia para dedicarse de lleno a su candidatura presidencial, ilusión que habría perdido en marzo de este año, cuando Cerén fue elegido como nuevo presidente de El Salvador.
 
Con la segunda vuelta que recogió únicamente a los candidatos por el FMLN y ARENA, el Movimiento Unidad, vehículo electoral que respaldó la candidatura de Saca, quedó a la deriva, y la mayor parte de su liderazgo optó, para entonces, apoyar a Sánchez Cerén, quien por su parte, fue en pos de los más de 300.000 votos obtenidos por dicha coalición, para asegurar su triunfo electoral.
 
En esa última coyuntura, y refutando sus primera postura de calificar a Unidad como “una trampa de la derecha”, Sánchez Cerén consideró al movimiento como una “derecha moderna” con un “nuevo pensamiento”.
 
Ese supuesto pacto parece evidenciarse ahora con el nombramiento de múltiples ex funcionarios durante las administraciones de ARENA como embajadores, titulares o viceministros en la actual gestión.
 
En declaraciones a ContraPunto, Carmen Gallardo insistió que su experiencia la justifica y que la decisión no está relacionada a una supuesta “alianza de intereses” entre la izquierda y el ex movimiento Unidad, liderado por Saca.
 
El partido ARENA, sin embargo, ha preferido callar en el tema. Su concejala por la Alcaldía de San Salvador, asume no ver ningún “morbo” en su actual elección como embajadora de El Salvador en Austria: “El servicio exterior requiere de un cuerpo de personas independientemente  de las tendencias políticas, sino que estén al servicio del país y con una líneas muy claras de Gobierno. La diplomacia no tiene que ver con la derecha o la izquierda, tiene que ver con el adelanto del país”, sostiene.
 
Al cuestionarle sobre la respuesta que ha recibido de su jefatura interna, Gallardo sostiene no haber recibido ningún comentario, de hacerlo, justifica que no tiene ningún cargo en el partido como para tomarle importancia: “El partido puede opinar lo que quiera”, dice.
 
En este nuevo periodo, posterior a desempeñarse además como jefa de misión ante la ONU en Nueva York, Gallardo tendrá un nuevo rol enfocado en el tema de seguridad, concretamente en áreas como: tráfico de personas y armas, flujos financieros ilícitos, drogas, regulación de mercado internacional y el fomento a la industria.
 
Pero la integrante de ARENA no es el único nombramiento cuestionado al actual gobierno del FMLN. Esta semana, el canciller Hugo Martínez, habría confirmado también la designación de Francisco Laínez, quien compitió por la vicepresidencia junto a Saca, como embajador de El Salvador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
 
A través de un comunicado enviado por Cancillería, Martínez habría explicado que el nombramiento respondía a la vasta trayectoria de Laínez en materia de representación internacional.
 
"Lo que estamos tratando es de buscar a la gente que pueda desempeñarse de la mejor manera independientemente de su trayectoria política, y es gente que tiene además de la trayectoria política tiene un historial de responsabilidad en el servicio exterior", dijo Martínez, al respecto.
 
El nombramiento de Laínez respondería, según el canciller, a la tarea que habría desempeñado durante sus cuatro años como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Antonio Saca y a la representación que ya habría hecho ante la OEA durante  la administración también de Mauricio Funes, en los meses posteriores al Golpe de Estado en Honduras, en 2009.
 
Aunque Laínez habría renunciado a la dirigencia del partido ARENA en marzo del 2013, y habría prometido al presidente del COENA, Jorge Velado, no afiliarse a ningún otro partido político, meses después habría anunciado su candidatura a la vicepresidencia acompañado por Saca y, aunque en aquel momento, paradójicamente,  declaraba  su rivalidad con el FMLN (en cuestión de candidaturas), ahora es parte “del mismo bando”.
 
Junto a Gallardo y Laínez, otros ex funcionarios de la derecha también han sido colocados en distintos puestos de instituciones públicas. Violeta Isabel Saca, prima del exmandatario Saca, es la presidenta de la Corporación Salvadoreña de Inversiones (Corsain) y Merlin Barrera, la creadora del plan de gobierno del Movimiento Unidad, ahora es viceministra de Economía.
 
Para sectores de la derecha, sin embargo, su diferencia ideológica no los inhibe de recocer la decisión de Cerén. Al diputado por el Partido Demócrata Cristiano, Arnoldo Marín, no le parece extraño que el mandatario otorgue cargos en el exterior, “Desde el principio el presidente dijo que quería hacer un gobierno abierto y no de confrontación”, afirma.
 
No obstante, en la izquierda, no todos parecen estar contentos. Para el analista político Roberto Cañas, las decisiones de Cerén no ha dejado un buen sabor de boca a muchos. “Es sorprendente cómo un gobierno que representa los intereses de los sectores populares, nombre a personas de reconocida afiliación de derecha que tenían puestos importantes en el diseño de políticas públicas de un Gobierno de derecha y que no tienen un compromiso con lo que el Gobierno actual declara tener”, apunta.
 
Obviando las posturas en su contra, Cerén reafirma las cartas propuestas por Martínez y manifiesta haber “tendido el puente político” que en reiteradas ocasiones ha mencionado. Con esto, la actual gestión contabiliza, al menos, cuatro nombramientos en cargos públicos relevantes otorgados a personas ligadas al expresidente Saca y, evidentemente, al partido ARENA.
 
https://www.alainet.org/es/active/76622
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS