el sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten

No toquen nuestro maíz!

02/06/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Prologo
 
Los años se acumulan y el maíz transgénico sigue siendo un fantasma que no logra las metas ambicionadas por las empresas. La lucha de resistencia de las comunidades indígenas y campesinas, de los agricultores medianos, de las organizaciones sociales, ambientalistas, barriales, estudiantiles, de derechos humanos, de la sociedad civil —y el paciente trabajo de organizaciones de investigación e información con un sentido de justicia como corazón de sus actividades—, sigue en pie y no cejará ante el embate contra la vida campesina y contra los cuidadores de la tierra.
 
Este libro intenta documentar la historia reciente de esa lucha, incluido el papel jugado por el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que aceptó venir a México a impulsar la apertura de espacios de diálogo y sistematización de infinidad de colectivos que no habían sido tomados en cuenta por el Estado o que habían recibido una respuesta violenta ante sus reclamos, por parte del gobierno o de grupos privados de todo tipo.
 
Desde octubre de 2012 a la fecha, en todo el periodo de algidez por la inminente aprobación de permisos para la siembra comercial de maíz transgénico —que de emprenderse inundará en avalancha el país— el pueblo mexicano levantó y sigue levantando la voz contra la posibilidad de que el maíz se contamine y se desfigure para siempre en su centro de origen. Crece también la certeza de que existen personas dentro de las estructuras de investigación y gestión gubernamental de la tecnología y la protección a la biodiversidad que, de un modo corrupto, siguen promoviendo la “naturalización” de esas aberraciones de una tecno-ciencia de dudosas intenciones. ¡No toquen nuestro maíz! narra también el trabajo de sistematización que emprendieron diversas comunidades de varias regiones del país con tal de enhebrar agravios con ataques, síntomas con efectos, responsabilidad con luces de entendimiento. Ésta es su historia.
 
 
 
https://www.alainet.org/es/active/74299
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS