Fuerza pública protege a transnacional canadiense
12/01/2005
- Opinión
Fuerzas de "seguridad pública", policía nacional civil y el
ejército, reprimieron a la población de Sololá que protestaban
contra un proyecto de una empresa minera canadiense. Dos personas
murieron.
El día 11 enero se dieron hechos lamentables en la ruta
interamericana, kilómetros 124 a 146, donde por varios días la
población de Sololá se opuso al paso de un cilindro que la empresa
minera Montana Exploradora de Guatemala (subsidiaria de la
canadiense Canadian Glamis Gold) condujo a su proyecto Marlin.
Las razones por las cuales la población se oponía son: Que iban a
quitar una pasarella que se encuentra en la aldea Los Encuentros,
jurisdicción del departamento de Sololá, pues la empresa no pidió
permiso a las comunidades, quienes con recursos propios
construyeron la mencionada pasarella. Otra de las razones, es que
las comunidades de Sololá, al igual que todo el Altiplano y otras
regiones del país, están amenazadas por la minería de metales a
cielo abierto, donde se utilizará cianuro y grandes cantidades de
agua que afectarán a las comunidades. Una razón más fue que las
autoridades de Sololá fueron engañadas, pues las autoridades
gubernamentales les dijeron que el cilindro iba destinado a la
construcción de puentes en el departamento de Huehuetenango.
Desde hace varios días los/as líderes/sas de la región pidieron a
las autoridades gubernamentales un espacio de diálogo, el cual se
mantuvo, y en la última reunión se llegó al acuerdo que la
población y las fuerzas de "seguridad" se iban a retirar, hasta
que se tuviera un acuerdo con el gobierno central. Dicho acuerdo
fue irrespetado por la empresa que Montana contrató para cortar la
pasarella y pasar el cilindro, pues en la noche intentaron
cortarla sin la autorización de la población.
El 11 de enero, las fuerzas de "seguridad pública", policía
nacional civil y el ejército, ambos pagados con los impuestos de
todos los guatemaltecos, custodiaban el cilindro de la
trasnacional canadiense, y al momento de encontrarse con la
población la reprimieron, dando como resultado dos personas
muertas: Raúl Castro y Miguel Tonil (este último por corroborar
su apellido).
El gobierno de Guatemala, como en el caso de la Finca Nueva Linda,
utilizó la fuerza pública de manera excesiva, en ambos casos para
resguardar fines privados, lo cual no solo deja en evidencia su
poca capacidad de diálogo, sino sus acciones represivas en contra
de la población. Por lo que en este caso el único responsable del
derramamiento de sangre es el gobierno de Guatemala.
El argumento que el gobierno de Guatemala utiliza es que el estado
de derecho debe prevalecer, la pregunta es ¿para quién o favor de
quién?, pues claro está que aquí lo que está prevaleciendo es el
derecho de las transnacionales sobre el derecho a la vida de
los/as guatemaltecos/as.
https://www.alainet.org/es/active/7408?language=es
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
