Lloran los Guaduales

05/05/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En el Parque Nacional Cueva de los Guacharos nace el rio Suaza que baña kilómetros de vega que conforman el valle del mismo nombre, una región que por su belleza podría emplearse como un referente del Paraíso terrenal, las innumerables Ceibas que componen su paisaje, vestidas con las salvajinas o “barbas de viejo” como coloquialmente las conocen algunos, el murmullo de las aguas en medio de los cañaduzales que inspiraron una de las más conocidas melodías de Villamil, en estos encantadores parajes se han criado familias de gente laboriosa que trabaja la tierra sembrando tomate, maracuyá, guanábana, maíz u otros cultivos rotando para hacerle el quite a los malos precios, a las plagas y a la indolencia del gobierno con el campo; cerca se ubican los municipios de Acevedo y Suaza en los que tienen sus casas de habitación, sus amigos y la vida institucional.
 
Quien llega a conocer el lugar y puede echarse un baño en las Quemadas rematando la tarde con un caldo de cucha o un suculento sancocho de gallina quisiera no irse o volver pronto para repetir, lejos estaría de imaginarse que el lugar podría llegar a ser un infierno como ocurre por estos días en que por cuenta de los efectivos del ESMAD y los organismos de represión oficial se ha procedido con saña y alevosía contra los productores de la zona que se atrevieron a desafiar al gobierno para exigirle el cumplimiento de acuerdos que firmó el año anterior en otras jornadas de protesta similar. A pesar de que las cifras corroboran el crecimiento de las importaciones y la caída de las exportaciones desde que entraron en vigencia los TLCs firmados en especial el de Estados Unidos con el que ya tenemos una balanza deficitaria, el gobierno contra toda evidencia insiste en afirmar que son positivos para el país y que no importan nuestras desventajas en costos de insumos y de crédito, los subsidios que apoyan a los productores extranjeros y los gravámenes que agobian a los nuestros, las licencias ambientales que facilitan la intervención en los territorios de las mineras extranjeras a riesgo de perder nuestras fuentes de agua, todas razones que han volcado a poblaciones enteras a defender a nuestros campesinos dejando en entre dicho la publicidad oficial que califica de héroes a los miembros de la policía y las fuerzas militares, valientes para atacar a poblaciones indefensas, cobardes con los poderes extranjeros, por todo esto nuevamente lloran los guaduales.
 
Neiva, mayo 5 de 2014
https://www.alainet.org/es/active/73516

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS