Me duele Santa Cruz

03/11/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La élite cruceña y sus manifestaciones Autonomía sí, logias No. A raíz de los últimos acontecimientos que se han generado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la que un reducido grupo de personas pretenden hacernos creer que nos representan y plantean una división de nuestra amada Bolivia. Este grupo, que habla, se pronuncia, saca resoluciones, opina en nombre de todos los cruceños y cruceñas porque tiene a su merced a medios de comunicación masivos, éstos tienen algunas características comunes no propios de un legítimo "camba" o cruceño. a) "Logieros": Cuando hablan de autonomía estos grupos de poder, tienen en su mente los dólares adicionales que pueden manejar cada año, más de lo que actualmente manejan y distribuirse la riqueza entre parientes. Veamos algunos montos: 100 millones de $us. en la Alcaldía, 143 millones de $us. en la Prefectura, 15 millones de $us. en SAGUAPAC, 30 millones de $us. en la CRE y asi sucesivamente de otras entidades públicas y privadas como los fondos de desarrollo, recaudaciones, bancos, etc. ¿Quiénes son los que manejan esos recursos?. No me digan que son los pobres. Son las familias ricas incrustadas en todos los niveles e instancias de esas instituciones ligados en su mayoría a las logias cruceñas. Marinkovic, Teodovich, Matkovic, Dabdoub, etc, son apellidos que curiosamente vienen de países destruidos por las guerras fraticidas, es decir, ni siquiera se quieren entre hermanos y lo que pretenden es hacernos pelear entre bolivianos. No nos creamos el cuento de que estos son los verdaderos cambas!!! b) "Carnavalescos": Estos mismos que se arrogan ser cruceños, nunca estuvieron presentes cuando "Jhonny" y "Roberto" hicieron un mercado de nuestra ciudad, cuando nos asaltaron prácticamente llevándose los recursos a sus bolsillos bajo el pretexto de obras estrellas, cuando nuestros niños y niñas en la maternidad se morían, se inauguraba con bombos y platillos una linda plaza despojada de sus valores botánicos más importantes, cuando sucumbieron a nuestros barrios en época preelectoral en una pseudocultura de mendicidad entregando de a 20 a 50 Bs para quienes venían a sus manifestaciones, y en esos momentos ¿Dónde estaban estos falsos cruceños?. ¿Acaso no tenían a sus hijos parientes y amigos de fraternidades gozando de la desgracia de nuestra pobre ciudad?. c) "Maman del Estado": Lamentablemente, iniciativas estatales como el Banco Agrícola han sido cooptados por estas familias y se han beneficiado luego de haber participado en el poder central con créditos que al final no fueron devueltos y más bien recayeron en las espaldas de todos los bolivianos y hoy continúa este tipo de actitud. Los bancos quebrados tienen frívolas cifras como los 60 millones de $us. que desfalcó Landivar, 25 millones de $us. que desfalcó la familia Tarabillo, o el no pago de impuestos de los Fernández que asciende a otros 60 millones de $us. Qué decir de UNAGRO que de 30 millones de $us. que debe al fisco, se hizo conciliar una deuda de 19 millones de $us. Los casos como verán son muchos y son estos mismos personajes los que se arrogan la representación del pueblo cruceño. d) "Antinacionalistas": No fueron ellos, los mismos a la cabeza de Matkovic que prácticamente nos sacaron de la plaza el 17 de Octubre del año pasado, cuando un grupo de cruceñas y cruceños aliados con otros hermanos y hermanas del país estábamos gritando porque se haga justicia por los muertos en El Alto, y estábamos pidiendo la renuncia del presidente corrupto, vende patria de Goni. Ahí sí, ellos, estaban para sacarnos, para hacer sentir que son los "machos" de esta pobre Santa Cruz, manipulando además a una serie de jóvenes llenándoles la cabeza de odios y racismos sin sentidos, que por cierto en muchos tienen el mismo tono fascista como el de Mallku en occidente. Ante esta irónica situación, como profesional cruceño, preocupado por las informaciones que se vierten por los medios, e indignado por esta situación mi deber como ciudadano es mostrar la otra cara de Santa Cruz. a) Santa Cruz es multicultural: Somos un grupo grande de personas de origen diverso, somos una Santa Cruz multicultural. Aquí en Santa Cruz habitamos cambas, collas, chapacos, chiquitanos, ayoreos, guarayos, guaranís, yuracarés, y muchos más, que queremos a nuestra Santa Cruz, pero a un Santa Cruz con oportunidades para todos y no sólo para unos cuantos que medran de los recursos del Estado. b) Santa Cruz es de mayoría pobre: En Santa Cruz hay familias de los cambas de a pie, esos verdaderos cambas que tienen valores como la hospitalidad, la justicia, la alegría, la sinceridad...esos cambas vivimos en la periferie, en la Villa Primero de Mayo, en el Plan 3.000, en la Pampa de la Isla, en la Oriental, etc. A esos cambas se los explota en grandes propiedades como empleados de los grandes agroindustriales. También hay cambas profesionales agrónomos que ganan una miseria por cuidarles miles de miles de hectáreas a estos dizque verdaderos cambas. c) Santa Cruz es nacionalista: Muchos profesionales cruceños, hemos estudiado en otras ciudades de Bolivia, hemos compartido nuestra cultura y nos hemos empapado de otras. La canción más cantada por los cruceños "Viva Santa Cruz" que mueve nuestros sentimientos profundos fue escrito por un compositor orureño ¿Por qué no pensar en complementariedad?. Las magníficas, hermosas mujeres cruceñas acaban de hacer un lanzamiento de moda producida en occidente. ¿Por qué no pensar en complementariedad?. Un buen porcentaje de la carga de soya pasa por los caminos de occidente hacia mercados de la CAN, ¿Por qué no pensar en complementariedad?. El arroz, azúcar y fruta producido en Santa cruz son consumidos por mercados masivos de El Alto, La Paz o Cochabamba. ¿Por qué no pensar en complementariedad?. En fín, queremos que sepan que esas personas que se creen los dueños de Santa Cruz no son tales. Santa Cruz es mucho más que las logias. Aquí habitamos ciudadanos plenos, "cambas de verdad", a los que siempre se nos ha mirado como voto, como masa o como peones y que no estamos de acuerdo con todas las banalidades que muestran estos "malos" personajes y de pasado oscuro. Viva Santa Cruz. Autonomía sí, pero con respeto a los otros. * Omar Quiroga Antelo es agrónomo cruceño.
https://www.alainet.org/es/active/7048?language=pt
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS