Falacia

20/11/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se niega a sí mismo en su afirmación de que su país acabó con la Doctrina Monroe, cuando hace excepciones en cuanto a Cuba y Venezuela, por lo que su discurso ante la Organización de Estados Americanos, OEA, resulta una falacia.
 
La Doctrina Monroe, que lleva el nombre de su creador, James Monroe, legislador del siglo antepasado cuya mente imperialista la creó en 1823, es aquella impertinente y majadera de que: “América es para los Estados Unidos”
 
En otras palabras, el grupo gobernante de Estados Unidos dividido en el bipartidismo de Republicanos y Demócratas, siempre han considerado, al que suponen subcontinente, es decir a Iberoamérica, como su patio trasero.
 
John Kerry, después de elogiar según su apreciación, el desarrollo democrático y económico de las Américas, aseguró que se ha iniciado una relación de “iguales” entre Estados Unidos y los países del hemisferio, sin embargo, mencionó como “excepción” el caso de Cuba y expresó como otro tema conflictivo para Washington el de Venezuela, textualmente dijo: Expresamos nuestra preocupación, cuando instituciones democráticas son debilitadas, como hemos visto recientemente en Venezuela.
 
En su alocución sobre la política estadounidense en el hemisferio en la sede de la  OEA en Washington, copatrocinada por Diálogo Interamericano, sonriente aseguró que “la era de la doctrina Monroe” se ha acabado, “ya que la relación que buscamos es otra, no se trata de una declaración de Estados Unidos sobre cómo y cuándo intervendrá en los asuntos de otros estados americanos. Se trata de cómo todos nuestros países se perciban como iguales, compartiendo responsabilidades, operando sobre asuntos de seguridad y adhesión no a una doctrina, sino a las decisiones que tomamos como socios para promover los valores y los intereses que compartimos”.
 
Desde luego, puso énfasis en lo que llamó “el mercado más grande de la historia humana”, el mercado de “energía nueva” en las Américas, obvio es lo que les interesa, bajo la observancia en su contexto de que se trata de un mercado de seis billones de dólares con cuatro mil millones de usuarios; así es, insistió, las Américas gracias a su esfuerzo, se han vuelto el nuevo centro de nuestro mapa global de energía, es proveedor de una cuarta parte de petróleo crudo del mundo, casi una cuarta parte de carbón y un tercio de la electricidad mundial.
 
Para que seguir, sus propias palabras lo delatan, Estados Unidos seguirá siendo por decisión propia, que ya lo juzga la historia, en el “policía del mundo”, lo demás, de que se acabó la doctrina Monroe, es simplemente una falacia
 
- Teodoro Rentería Arróyave es Periodista y escritor mexicano, www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/69149
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS