Cajamarca dignidad
27/09/2004
- Opinión
"Escucha Yanacocha: Cajamarca se respeta", "Pueblo inteligente defiende el medio
ambiente", "La vida es un tesoro que vale más que el oro", "Queremos agua limpia
y no contaminada", "¡Si se puede, Sí se puede!", exclamaba la población
cajamarquina en la marcha multitudinaria realizada el día 15 de setiembre, día
del paro regional. "Nunca hubo una protesta tan masiva"-comentaba don Grimaldo
Cerna Malaver-, líder popular con más de 30 años de experiencia. En voz unísona,
jóvenes, adultos y ancianos, entonaban las estrofas del "Himno a Cajamarca":
"Cajamarca, Cajamarca, hoy por fin ha sonado el clarín/ha llegado la hora
levanta/tu serás el nuevo paladín…"
Las masivas protestas de ciudadan@s del campo y la ciudad eran ante la intención
de Minera Yanacocha de pretender explorar: "Quilish, Yanacocha Sur y Cuenca
Porcón", amparados en la Resolución Directoral 361 otorgada irresponsablemente
por el Ministerio de Energía y Minas. Esta zona tiene un ecosistema muy frágil,
se ubica en la parte alta, en cabecera de cuenca; Quilish está a sólo 8.5km. de
la planta de tratamiento de agua potable "El Milagro". Según estudios e informes
técnicos, su exploración y posterior explotación, ocasionaría el inminente
envenenamiento del agua afectando la salud, poniendo en riesgo ¡LA VIDA! de la
población del área urbana y rural, además de un creciente desabastecimiento de
agua. Obviamente colapsarían sectores estratégicos para la economía local y
regional: agricultura, ganadería, agroindustria, turismo.
Describo un hecho al parecer sin precedentes. El sábado 4 de setiembre, los
líderes campesinos firman un acta para permitir pasar por la carretera bloqueada
a más de 100 policías que los habían reprimido brutalmente el jueves2. Los
campesinos formaron en 2 columnas, los policías pasaron tranquilamente, sin ser
agredidos.
Minera yanacocha, la segunda mina de oro más grande del planeta, tiene como
accionista mayoritaria a la empresa norteamericana Newmont (la mayor productora
de oro en el mundo). Están obsesionados con la explotación de la zona
mencionada, prevista para el 2008 ( www.newmont.com); son más de mil millones
de dólares que alberga esta zona. Lo del estudio de impacto ambiental con
"participación ciudadana", es puro cuento.
Nabiel Makarín (ministro de Medio Ambiente de Indonesia) ha denunciado a Newmont
por arrojar al mar desechos mineros con ARSÉNICO Y MERCURIO. Dice: "La compañía
debe hacer frente a estos actos criminales" ¿Esta es la excelencia ambiental que
predican?
Federico Schwalb (ex gerente de Minera Yanacocha) está por allá, ¿que dirás esta
vez Fico: que los peces murieron por ahogamiento. Que la gente "sembró el
mercurio"?
Han detenido a Richard Nesse, presidente de Newmont y a otros altos
funcionarios. Les espera entre 10 y 15 años de prisión según normas vigentes.
Muy lamentable el rol de la prensa mediática en Lima, hizo eco de opiniones
desacertadas difundidas por Yanacocha, ministro de Energía y Minas Presidente
del Congrezoo, etc.
Decían: "Son un grupo de campesinos borrachos", "Indígenas que le rinden culto a
un cerro sagrado", "Ex izquierdistas extremistas hoy ecologistas que se oponen a
la inversión extranjera". Fueron minoría los periodistas honestos que
dignifican esta noble labor. Confieso mi asco y lástima al leer el artículo de
un anciano periodista vinculado a la Sociedad Nacional de Minería que se dedica
desde muy joven a defender los intereses de los grupos de poder económico y
ocultar sus tropelías. Tiene razón Ignacio Ramonet (director de "Le Monde
Diplomatique") al decir: "Vivimos en un estado de inseguridad informacional".
El tema sobre la minería merece una mayor investigación periodística, pues el
77.5% del territorio nacional (excluyendo Loreto, Madre de Dios, Ucayali) está
comprometido en exploración y/o explotación minera ("Perú: la expansión minera y
la necesidad de una zonificación ecológica económica para el desarrollo
sostenible" Juan Aste Daffos. Foro Internacional: "Minería, Sociedad, Ambiente y
Desarrollo". Cajamarca, setiembre 2003)
Después de dos semanas de movilizaciones y protesta cívica, el Ministerio de
Energía y Minas declaró SIN EFICACIA la Resolución Directoral 361. Minera
Yanacocha no podrá explorar. Este es un triunfo en el corto plazo, queda la
tarea en el mediano y largo seguir informando, organizando y concientizando a
la ciudadanía. Quilish, Yanacocha Sur y Cuenca Porcón, NO SE EXPLORAN HOY NI
NUNCA, es el consenso.
Se instalará una Mesa de Diálogo para discutir las alternativas concretas a
problemas concretos ocasionados por Minera Yanacocha. La sociedad civil
presentará sus propuestas al Estado Peruano, quien tiene el deber de defender
los intereses de la Nación, el bienestar de la población y su legítimo derecho a
disfrutar de un desarrollo integral y sostenido. El Comité Cívico Unitario ha
enviado una carta a Mr. James Wolfeson (Presidente del Banco Mundial)
solicitando una COMISIÓN DE ALTO NIVEL para que visite Cajamarca; el Banco
Mundial es accionista de Yanacocha con el 5%.
He visto la solidaridad de un pueblo expresada en la colaboración con alimentos
y medicinas para los campesinos que estuvieron en el km.4.5 de la carretera
Cajamarca-Bambamarca, desde un kilo de arroz hasta una vaca, donada por una
distinguida dama ganadera cuyo fundo disponía de 8 horas de agua al día, en los
últimos años sólo dispone de 1 hora al día.
María-estudiante en la Universidad de Oxford- me preguntaba: ¿Si Uds. luchan
para que minera Yanacocha no les envenene el agua, donde está su Gobierno, su
Estado?
He aquí precisamente el problema central: un Estado antinacional, antipopular,
entreguista, centralista, miope, que abre las puertas de par en par a empresas
transnacionales que saquean, contaminan, evaden impuestos, actúan con total
IMPUNIDAD, la lógica del capitalismo salvaje no tiene límites; que el 90% de
niños de un centro minero tengan plomo en la sangre no es ningún
problema."Ganancias mil, costos bajísimos, controles cero" dice Eduardo Galeano.
Yanacocha no tiene mayores escrúpulos. Robó sus acciones a la empresa francesa
BRMG con la ayuda de Vladimiro Montesinos (asesor del hoy prófugo ex presidente
Alberto Fujimori Fujimori) y el vocal Beltrán. Ocasionó la muerte de truchas en
cuyos análisis se encontraron: plomo, arsénico, mercurio, hierro, zinc. Se le
descuenta el 80% como deducción de impuesto a la renta; precariedad y maltrato
laboral con su política de cholo barato, trabajadores enfermos abandonados,
ausencia de transferencia tecnológica y de inversión social relevante.
Una destacaba periodista española comentaba: "No entiendo como teniendo esta
mina poderosa, Cajamarca es una ciudad tan pobre y descuidada"
Después de esta lucha del pueblo cajamarquino, esperamos que prevalezca la
SENSIBILIDAD Y LA RAZÓN siempre rebeldes a la barbarie y su amante: LA
INJUSTICIA.
* Iván Salas Rodríguez es Sociólogo. Director Periodístico de la revista
"Dignidad Regional". Coordinador del Comité Cívico Unificado por la Defensa de
la Vida y el Medio Ambiente.
https://www.alainet.org/es/active/6838
Del mismo autor
- Generación pandemia 03/09/2020
- Covid-19: Reflexiones proactivas frente a un virus cabezón y despeinado 14/04/2020
- Confesiones de un cocodrilo 31/10/2019
- La malvada derecha peruana, sus malas costumbres y corruptelas 30/08/2019
- Suicidio de Alan García y justicia 17/04/2019
- El presupuesto. Déjame que te cuente los cuentos de siempre 29/11/2017
- El Niño y la corrupción 25/04/2017
- La crisis socioeconómica en Venezuela. Un balance necesario desde la izquierda peruana mariateguista 20/04/2017
- Perú: culminaron las elecciones: La vida continúa y los problemas también 14/06/2016
- Para entender los conflictos socioambientales 25/05/2015
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)