Mandato del XIV Congreso Regional del Consejo Regional Indígena del Cauca
23/06/2013
- Opinión
Puntos aprobados por el XIV Congreso regional del CRIC, con relación a la plataforma de lucha del CRIC y mandatos que la concretan, realizado los días 17 al 20 de junio del 2013 en el resguardo indígena de Kokonuco - Cauca.
I. PUNTOS DE CAMBIO EN EL PROGRAMA DE LUCHA.
Los puntos 1 y 9 de la plataforma del CRIC se adecuan a las nuevas situaciones de la lucha indígena y quedan de la siguiente manera:
PRIMER PUNTO. Recuperar la tierra de los resguardos y realizar la defensa del territorio ancestral y de los espacios de vida de las comunidades indígenas.
NOVENO PUNTO. Recuperar, Defender, Proteger los espacios de vida en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
II. MANDATOS PARA AVANZAR EN DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DE LUCHA
Los gobernadores y todos los líderes, así como las comunidades, deben conocer todos los mandatos que se han creado en 42 años de existencia del CRIC; no es necesario inventarnos nada, solo retomarlos, evaluarlos y ponerlos en práctica. En este congreso, dada la coyuntura, dichos mandatos se complementan de la siguiente manera:
II.1 MOVILIZACION
- Realización de una movilización bajo unos criterios claros y estrategias que deben trabajarse en cada una de las comunidades, teniendo en cuenta una evaluación de las anteriores movilizaciones donde se debe revisar aptitudes y propuestas conjuntas para no llegar divididos y lograr mejores resultados. Se debe hacer una agenda de unidad con los demás sectores.
- Se deben tener en cuenta la creación de comités jurídicos consolidados en cada una de las zonas para prepararse frente a las posibles judicializaciones a compañeros.
II.2 RELACION CON OTROS SECTORES
- Los derechos territoriales étnicos y de sectores sociales deben reconocerse mutuamente, evitando superposiciones territoriales; en los casos en que se presenten situaciones de conflicto se buscarán mecanismos autónomos para su solución concertada.
- Afianzar diálogos que permitan acuerdos de convivencia entre diferentes sectores sociales del Cauca.
II.3 RELACIONES CON EL ESTADO
- No más mesas o escenarios desgastantes e infructuosos de diálogo, se debe exigir el complimiento de lo ya trabajado en diferentes escenarios.
- Es hora de hacer una demanda internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Gobierno Nacional por los incumplimientos de los acuerdos adquiridos ante los pueblos indígenas. Proponer ante Naciones Unidas en la evaluación de los Objetivos del Milenio, un mecanismo vinculante de seguimiento frente al cumplimiento e incumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en normas nacionales e internacionales.
II.4 ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO
- Revisar la gobernabilidad desde adentro fortaleciendo los procesos de capacitación desde las bases, desde la pervivencia con autonomía y dignidad.
- Resolver la Tensión entre autonomía parcial, total, sectorial, partiendo de que lo que unifica es el territorio.
- La descentralización ya es un mandato de congresos anteriores, pero es necesario consensuar criterios y procedimientos para que este mandato fortalezca la unidad en la organización.
- Reafirmar la unidad de las 9 zonas como CRIC y ratificar que quienes estén en la estructura de la consejería o coordinaciones de los programas, deben trabajar en el marco de los principios de la organización y la plataforma de lucha para beneficio de toda la organización en su conjunto.
- Crear y Fortalecer Consejos de familia desde lo local, zonal y regional que integren el ejercicio de mayores jóvenes y niños para articular el trabajo en todos los niveles y para un mayor control de las estructuras organizativas.
- Hacer una revisión minuciosa desde la comunidad y la familia del papel que juega cada uno en los cargos y de las estrategias de los programas en el proceso administrativo para definir normas administrativas y de personal.
Para el personal central del CRIC en sus diversas estructuras:
- Todo personal que nos va a representar sea cateado por los mayores en las diversas estructuras y respetando criterios y perfiles definidos en el VI Congreso y los avales de la comunidad.
- El personal a elegir sea seleccionado mediante criterios y perfiles, más no solo por hoja de vida, que son miradas externas, además deben ser legitimados en comunidad, teniendo en cuenta el ejemplo que da con su familia.
- Periodo de trabajo de personas que trabajan con el CRIC: máximo de dos años.
- Los convenios que se firman con las instituciones de gobierno, ONG`S de cooperación internacional deben ser consultados con las autoridades tradicionales.
- Contratación de una auditoría externa que informe el manejo financiero y administrativo de la organización.
II.5 MANDATOS TEMATICOS
II.5.1 TIERRAS
- En el marco del decreto 982 de 1999 se deberá suscribir con el Estado Colombiano, un nuevo acuerdo operativo que impulse el saneamiento y la ampliación de resguardos vigentes y la constitución de nuevos resguardos, respetando los resguardos ya constituidos.
- Que el CRIC en coordinación con la ONIC, acuerde e inicie el debate en las comunidades sobre la construcción del proyecto de ley orgánica indígena a tramitar en el congreso de la república, ello implica la búsqueda de consensos de los pueblos sobre contenidos de derechos diferenciales en territorios, salud, educación, ambiente, economía, jurisdicción y gobierno propio.
II.5.2 ECONOMICO AMBIENTAL
- Constitución y operativización de un mecanismo económico propio fondo de crédito o banco indígena. En 3 meses desde el CRIC se hará una propuesta concreta para presentarla a las autoridades locales y zonales
- Defender el uso de la coca como patrimonio cultural indígena, reconocido por la corte constitucional. No permitir el uso de la coca para el servicio del narcotráfico.
- Exigibilidad del agua como derecho fundamental. NO a las concesiones de agua por parte de las corporaciones autónomas, ministerio del ambiente y/o empresas.
Que el CRIC legisle frente a la actividad minera y que defina unos criterios y normas mínimas para regular la minería en territorios indígenas bajo los siguientes preceptos:
i) No a la minería en territorios indígenas. No se acepta consulta previa en este tema.
ii) La exigencia al gobierno de revocatoria y anulación inmediata de títulos y solicitudes mineras en territorios indígenas y de las áreas definidas por el gobierno como zonas de reserva para la minería.
iii) Rechazar el decreto 0934 del 9 mayo de 2013 que prohíbe a los municipios y entes territoriales (y por ahí derecho a los territorios indígenas), prohibir la minería en sus jurisdicciones.
- No a la fumigación en territorios indígenas
II.5.3 FAMILIA
- Los programas deben orientar el trabajo desde la familia y por tanto este tema debe ser trabajado como base fundamental de la comunidad y la organización, y reconociendo que desde este espacio los demás programas deben orientar, para que las inversiones sean efectivas.
- Creación y fortalecimiento de consejos de familia desde lo local, zonal y regional que integré el ejercicio de mayores, mujeres, jóvenes y niños, para articular el trabajo en todos los niveles organizativos, trabajando los temas de familia en su particularidad.
- Crear un fondo de solidaridad para acompañar los procesos de familia desde lo regional, con aportes del 2 % de lo devengado de los y las trabajadores del CRIC y de las asociaciones de cabildos, manejado por el equipo de programa familia, y con criterios de inversión.
- Insistir y avanzar en que para construir equidad se debe nombrar en lo cargos de representación y decisión real, mitad hombres y mitad mujeres, posibilitando la participación desde la mirada de cada ser mujer u hombre.
II.5.4 POLITICO ORGANIZATIVO
- Definir políticas propias con mecanismos coherentes de control territorial a nivel local, zonal y regional.
- Construcción de un centro de Armonización y Resocialización para rehabilitar a nuestros compañeros que están condenados hoy en cárceles del Estados.
II.5.5 DERECHOS HUMANOS, CONFLICTO ARMADO Y PAZ
- Diálogos humanitarios Con Guerrilla y con Gobierno. Asistir a la Habana, no para negociar sino para exigir el respeto a la vida y el territorio en el marco del Derecho Internacional Humanitario DIH.
- Abordar de manera conjunta como organización CRIC los instrumentos de planes de salvaguarda y programa de garantías ordenados por el auto 004 en desarrollo de la sentencia T025 de la Corte Constitucional. Empoderamiento de los pueblos desde el desarrollo y ejercicio de los derechos consagrados en estos instrumentos.
II.5.6 SALUD
- El programa de salud del CRIC se transformará en una nueva estructura cuyo nombre quedará en construcción, en el marco de la operativizacion del SISPI en sus 4 componentes.
- Se seguirá reestructurando la AIC en coherencia con el SISPI y por lo tanto pasará a fortalecer y operativizar el componente de administración y gestión, bajo la orientación de la consejería mayor del CRIC y la coordinación con la nueva estructura de salud indígena.
- De la misma forma las IPS-I indígenas se transformarán en unidades operativas del cuidado de la salud propia intercultural
- La UAIIN con el apoyo de la nueva estructura de salud creará la facultad de salud propia intercultural.
- Frente a los crecientes índices de violencia intrafamiliar, abuso sexual, abandono de menores, entre otros que afectan la salud, el equilibrio, la armonía y la convivencia de la comunidad, se propone que los cabildos fortalezcan las estructuras de apoyo al ejercicio de justicia propia para que asuman la responsabilidad directa de esta situación con el seguimiento del Tribunal Indígena.
- El Cuidado de la salud se realizará en el marco de la cosmovisión y concepción de los ciclos de vida de cada pueblo indígena desde el espacio familiar, teniendo en cuenta como base: la Familia hiladora de vida, Despertar de las semillas de identidad, Caminos de sabiduría y de regreso al territorio. Es responsabilidad de todos los actores de la organización asumir el cuidado de la salud. (Programas, cabildos e instituciones).
Salud Y Sabiduría Ancestral
- Necesario y pertinente fortalecer el equipo de médicos tradicionales y sabedores ancestrales del nivel regional para hacer el acompañamiento organizativo y espiritual articulando el proceso del Cauca y en los cabildos, respetando el rubro para médicos tradicionales y sabedores ancestrales
- Revitalizar lenguas ancestrales, Sistematizar y reproducir cartillas sobre cosmovisión y simbologías propias y sobre calendarios propios.
II.5.7 EDUCACION
- Trabajar en los procesos de sensibilización y concientización para el desarrollo del SEIP. Se define para el caso del Cauca no realizar el proceso de consulta previa, sino un proceso de retroalimentación y consenso con los pueblos indígenas. La dinamización de este proceso de retroalimentación, es responsabilidad de los equipos educativos existentes y autoridades, para ello se propone ampliar los espacios de discusión y construcción permanente, y trabajar aún más temas como: 1. relacionamiento de dinamizadores del SEIP, 2. despertar de la semilla, 3. universidad indígena 4. Evaluación 5. Procesos educativos comunitarios 6. Calendarios propios, entre otros.
- Considerando que el SEIP es una apuesta nacional, se debe conformar un equipo desde el CRIC en coordinación con la ONIC que acompañe a otros pueblos en el país y oriente la retroalimentación del SEIP, reconociendo la autonomía de cada pueblo.
Frente a las Acciones para exigibilidad ante el Gobierno se propone:
- En el marco de la movilización exigir el reconocimiento integral del SEIP y la ruta jurídica que garantice su operatividad y financiación en el marco del derecho a la autonomía de los pueblos.
- Los PEC se deben redimensionar y proyectar, superando la visión escolarizada y pensarse a nivel territorial, de cada pueblo y plan de vida. Estos deben dimensionar la integralidad de los procesos en todos los ciclos de vida: despertar de la semilla de vida, el espacio escolarizado (primaria, secundaria y media vocacional), los procesos de educación comunitarios (jóvenes, mujeres, guardia, mayores)y la formación universitaria.
- Se ratifica la universidad indígena UAIIN, como espacio fundamental para la construcción, recuperación y recreación del conocimiento ancestral de los pueblos para la formación de los dinamizadores de los sistemas propios.
- Las autoridades debe realizar un posicionamiento y control frente a la llegada de institutos y universidades a los territorios que ofertan programas en el marco de la globalización, los cuales desconocen nuestra universidad, y el proceso cultural, económico, político de los territorios e imponiendo un pensamiento que fragmenta el proceso organizativo.
- La política laboral debe construirse desde el pensamiento de los pueblos indígenas, para fortalecer los procesos que estamos desarrollando, se debe trabajar para todos los dinamizadores de la organización, retomando los avances que ya se han construido.
Específicamente en educación analizar en esta política, la situación laboral de los docentes garantizando los derechos individuales, colectivos que dignifique la labor docente en el marco del SEIP, con mecanismos de selección, control y seguimiento concertado.
- Realizar una junta directiva para tratar el tema educativo en su integralidad y definir metas para avances del SEIP.
II.5.9 COMUNICACIÓN
- Avanzar en la exigencia de la comunicación como derecho y principio de autodeterminación de los pueblos y continuar en la construcción colectiva de la política de comunicación diferencial integral desde y para los pueblos indígenas, que articule diferentes elementos espirituales y materiales que hacen la vida y articule iniciativas de comunicación indígena en los ámbitos local, zonal, regional, nacional e internacional.
- Consolidar y hacer operativo el currículum de formación en comunicación propia con enfoque integral en lo político organizativo y técnico, partiendo de las experiencias zonales y articulado a la UAIIN
- Replantear la programación de las emisoras indígenas con los aportes y compromisos de las comunidades y las autoridades indígenas
- Que en la reestructuración del SISPI y del SEIP se priorice la contratación de los colectivos de comunicación para la elaboración de materiales educativos y pedagógicos y los resguardos seguirán apoyando según sus capacidades
- Autonomía del uso del espectro y derogación del pago al Ministerio de Comunicaciones por este aspecto.
II.5.9 POLITICO ELECTORAL
- Se propone retomar el corazón, el sentido, el ideario de la Alianza Social Indígena (por fuera de la Alianza Social Independiente) y complementarlo a la luz de las nuevas circunstancias que hoy viven los pueblos indígenas, nuestro movimiento y los sectores sociales y populares.
- Participar en la construcción de un proyecto político, en armonía con sectores sociales y populares de nuestro país con quienes coincidamos en nuestros idearios.
- Para concretar una ruta, proponemos al congreso mandatar que el CRIC convoque, de manera urgente, a una asamblea ampliada de autoridades indígenas, para que de manera colectiva, defina idearios, contenidos políticos, estructuras, criterios y controles para los elegidos.
- Una vez definida esta ruta política del movimiento indígena convocar a los distintos sectores sociales del Cauca y del país, que han mostrado su interés y la esperanza de construir un nuevo proyecto político para ver opciones de establecer alianzas en aquellos procesos electorales en que requerimos trabajar conjuntamente.
XIV CONGRESO REGIONAL DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA
Kokonuko, junio 20 del 2013
https://www.alainet.org/es/active/65075?language=en
Del mismo autor
- Comunicación y políticas públicas: debates y prácticas 22/10/2014
- Mandato del XIV Congreso Regional del Consejo Regional Indígena del Cauca 23/06/2013
- Semillas para redireccionar y fortalecer nuestra organización del CRIC 23/06/2013
- Foro Nacional de Comunicación Indígena 08/11/2012
- Comisión de Derechos Humanos del Principado de Asturias visitó a los pueblos indígenas del Cauca 01/02/2010