“Nunca más solos”

Por la defensa de la vida y de la educación

02/09/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Durante el transcurso de la tarde, del día viernes 31 de agosto, en Santiago, un grupo de estudiantes sufrió un intento de asesinato en las afueras del Liceo Confederación Suiza que se encuentra en Toma desde el 31 de Julio. Los jóvenes se encontraban como cada día, recolectando dinero, para financiar parte de los gastos de comida de los alumnos que integran este movimiento a nivel nacional, y que tiene paralizado más de 48 colegios en Santiago, pese a que las cifras oficiales dadas a conocer por el gobierno, intentan negar el aumento de las tomas en los establecimientos educacionales a nivel nacional.
 
Alberto Contreras Sáez, de 17 años, alumno del Liceo Confederación Suiza, se encontraba pidiendo la colaboración de dinero de los transeúntes que pasaban por las inmediaciones del establecimiento, junto a un grupo de estudiantes, cuando fueron abordados por sujetos desconocidos, que al parecer realizaban una colecta para una fundación, después de una breve conversación, uno de los desconocidos sacó una cortaplumas, y le asestó dos puñaladas en el cuello al joven, que lo dejó sangrando en el suelo. Sus compañeros del Liceo, consternados presenciaron este espectáculo y salieron en persecución de los agresores, sin ningún resultado.
 
En ese momento una patrulla de la 4ta. Comisaría de Santiago, en cuyo interior se encontraba uno de los policías al que se logró identificar como R. Fernández S., se negó a prestar ayuda al estudiante herido.  Una de las alumnas fue a increparlos y demandó que hicieran algo, sin resultado alguno.
 
Sus propios compañeros trasladaron a Alberto Contreras hasta un centro asistencial de urgencia en un taxi.  El estudiante secundario fue intervenido y dejado hospitalizado para una observación de 48 horas, para corroborar si ya su vida estaba fuera de peligro.  El médico informó a los familiares, que los cortes en el cuello fueron de extrema gravedad y claramente estuvo la intención de asesinar al menor de edad.
 
Alberto Contreras, sufrió en el último desalojo del Liceo, hace un par de días, lo que se ha bautizado en Chile como los secuestros “express”, que consiste en tomar detenidos a los jóvenes y tenerlos dentro de los furgones policiales por varias horas, sin dar cuenta oficial de su calidad de detenidos.
 
En declaraciones del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Confederación Suiza, afirman que este hecho criminal solo viene a sumarse a una seguidilla represiva que han sufrido los/as alumnos/as de este establecimiento, por parte de las fuerzas policiales, que en varias ocasiones han golpeado a los y las estudiantes, incluso muchas de las adolescentes han debido sufrir el abuso sexual por parte de carabineros, por lo que demandan de las autoridades pertinentes una profunda investigación y encontrar a los responsables de un atentado que casi le costó la vida al estudiante secundario.
 
En Chile no es una sorpresa el abuso de la fuerza por parte de carabineros, quienes dependen directamente del Ministerio del Interior, como tampoco la gran cantidad de denuncias por abuso sexual que han sufrido adolescentes de entre 13 y 18 años al momento de ser detenidas.  Sin embargo los medios de comunicación han mantenido un silencio cómplice frente a las reiteradas violaciones a los derechos humanos de los y las estudiantes secundarios/as y han colaborado en criminalizar la protesta social, tachando la expresión del movimiento como ‘violentista” y “terrorista”.
 
Este confuso ataque que tiene como objetivo un estudiante que ya había sufrido un secuestro “express” y que ha debido sufrir la represión en reiteradas ocasiones, deja a la comunidad del liceo con un profundo sentimiento de indefensión, tanto a los/as estudiantes, como a sus padres y madres que se encuentran activamente apoyando el movimiento de Toma en el Liceo.  Más aún si las fuerzas policiales en vez de dar apoyo a un menor herido o iniciar una búsqueda de sus agresores, se limitan a decir que no pueden hacer nada frente a un hecho tan deleznable.
 
Resulta impropio, por decir lo menos, que un encargado de las fuerzas y el orden en este país, deje a un estudiante secundario agonizando en la calle, librado a su suerte.  Como también resulta impropio que el alcalde de la comuna de Santiago, el señor Zalaquett, pretenda vincular este suceso a supuestas agresiones verbales que han sufrido directores de los liceos de la comuna.  Como si el intento de asesinato por desconocidos en contra de un estudiante secundario, pudiese servir de ejemplo para sus discursos, que intentan legitimar la represión que se ha ejercido en contra del levantamiento, que han protagonizado los jóvenes en Chile.
 
No contento con lo expresado, el alcalde de Santiago remató con una declaración que grafica muy claramente que su preocupación no es la vida de un estudiante que fue atacado en forma cobarde y brutal, al afirmar “todo esto solamente agrava la situación. El que un joven de un liceo en toma esté en la calle y llegue a una riña en que lo apuñalan, es algo que considero gravísimo en un ambiente que ya no da más, con jóvenes que ocupan sus colegios donde están estudiando sus compañeros, quienes quieren estudiar”.
 
Sin duda para aquellos que vivieron la Dictadura en Chile, este tipo de declaraciones de la derecha, que siguen atentando contra los derechos humanos más esenciales, no pueden sorprenderlos, sin embargo se supone que hoy el país goza de una democracia estable y que según dichos del señor Bitar, ex ministro de educación de Ricardo Lagos, “la Concertación logró correr la cerca, más allá de lo que se pensaba en materia de derechos humanos”.
 
Bueno, señores de la Derecha y de la Concertación, hay que darse una vuelta por las marchas de los estudiantes, que se movilizan por una educación de excelencia académica, gratuita y laica, ir a conversar con los secundarios a sus establecimientos en toma y preguntarles a ellos directamente, si este país tiene una democracia robusta, y si en Chile existe el pleno respeto a los derechos humanos, y ver en qué lado de la cerca tomaran partido, si por la defensa de la vida y la educación, o en el lado de una realidad que ustedes han construido a su imagen y semejanza.
https://www.alainet.org/es/active/57680
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS