Diputado pone de ejemplo a Colombia como país soberano con base militar estadounidense

12/07/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

A medida que pasan los días, las informaciones nacionales muestran de qué manera se está allanando camino para dar vía libre a cuestionados proyectos de intervención extranjera en nuestro país. Hasta hace un par de semanas atrás, Abel Irala, investigador del SerpajParaguay, hablaba de intereses latentes refiriéndose a la posible reactivación de la propuesta de instalar una base militar estadounidense en la zona del Chaco. Él nos recordaba aquella base que se había instalado en el Chaco argentino y que fue expulsada; entonces, ante la información de que hasta el año pasado el diputado José López Chávez se estaba reuniendo con jefes militares de EEUU para reactivarlas, no podría considerarse imprudente sospechar la pretensión de reubicación en alguna zona cercana o en el mismo Chaco.

Paraguay. Base Militar Estadounidense. Una mirada a Mariscal Estigarribia – Chaco se llama la investigación publicada por el Serpaj-Paraguay. Este trabajo realizado por Abel Irala recoge aspectos relevantes de la presencia militar de los Estados Unidos en Paraguay y su vinculación con la región.

El martes 10 de julio de 2012 en una entrevista por Radio Cardinal, el diputado López Chávez afirmó que ha tenidoconversaciones informales con gente de los EEUU, aunque ninguna propuesta formal. Aseguró además quemuchos miembros de la comisión de defensa manifiestan su interés sobre una base militar, entonces él transfirió ese mensaje al general Juan Ayala, jefe de Estado Mayor del Comando Sur de los EEUU.

Ante la pregunta del periodista acerca de que la instalación de una base militar norteamericana acaso no constituía un atentado contra la soberanía, él respondió “en absoluto. Tenemos de referencia a Colombia, lleno de bases militares y hoy día tiene tratado de libre comercio con EEUU y eso hizo progresar enormemente a ese país” (sic). El periodista insiste y repregunta dónde queda el discurso de soberanía. López Chávez, confiado y orgulloso, vuelve a responder que eso no tiene nada que ver con soberanía y pone de ejemplo, una vez más, a Colombia por ser “uno de los países con mayor ejercicio de su soberanía”.

Respecto al Chaco paraguayo, argumentó que una base es necesaria allí pues se trata de un lugar muy despoblado (sic).

Para terminar, y con intención de dejar en evidencia la contradicción discursiva del diputado, le consulta si aceptaría una base militar venezolana con el mismo criterio. “En absoluto. Eso es totalmente otra cosa. A diferencia de USA, Chávez ha demostrado a lo largo de la historia un alto intervencionismo”.

Ante este panorama, invitamos a releer el apartado deParaguay. Base Militar Estadounidense. Una mirada a Mariscal EstigarribiaChacoque habla de los intereses latentes, pues según palabras de Abel Irala -días antes de esta entrevista a López Chávez-no podemos descartar que entre los planes de este gobiernes pueda estar la reactivación de manera abierta y pública de una base militar EEUU.

http://ea.com.py/diputado-pone-de-ejemplo-a-colombia-como-pais-soberano-con-base-militar-estadounidense/

 

https://www.alainet.org/es/active/56475?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS