No camina
03/06/2012
- Opinión
Este fue el título de la nota editorial de “El nuevo País”, el diario que dirige Rafael Poleo, fechado el 21 de mayo. El sujeto de la oración es el candidato de oposición Enrique Capriles Radonsky. O sea, que quien “no camina” es Capriles Radonsky. ¿Debo aclarar más?
Ya, desde el mismo momento del desenlace de las primarias de la oposición, las contradicciones en nuestra variopinta oposición se venían sintiendo. Varios columnistas, en diversos medios, ya estaban haciendo observaciones a la campaña, al mensaje, a la actividad del candidato competidor del presidente Chávez. De modo, que este editorial de Poleo viene siendo un umbral. La aguja indicadora del botón giratorio del volumen de la controversia interna, se ha desplazado a otra medida. Lo que hasta hace poco eran susurros, ahora es una voz audible en toda la casa. No llega a grito, pero sí a afirmación rotunda: “no camina”.
Ya los columnistas aludidos habían señalado algunas cosas. Desde cierto desconcierto con la negativa del candidato a confrontar a Chávez, hasta la crítica a la política de mantener las misiones como promesa en el discurso electoral. Ya durante las primarias la observación la habían hecho Diego Arria y María Corina Machado: el discurso debía ser diferente, opuesto, contrario, en todo y por todo, al del presidente. El murmullo desaprobatorio ahora ya es un coro mediano. ¿Cómo es eso de una ley que “instituye” las misiones?¿Entonces las estamos reconociendo como soluciones?¿No es mostrar demasiado las patas del caballo de la demagogia, tratar de “enamorar”, con un torpeza inaudita, a un supuesto chavismo descontento, ofreciendo más de lo mismo?
Poleo asume que las encuestas son serias, aunque todas indiquen que la ventaja de Chávez sobre Capriles es significativa y hasta creciente. Esto suena fuerte. Suena mucho. Se trata de algo más que el traspaso de un umbral en las divergencias. Parece el comienzo de la apertura de una agria disputa.
El antecedente inmediato fue la controversia acerca de la “tarjeta de la Unidad”. Uno a uno de los partidos de oposición, se han ido sumando a esta opción. Los más representativos, AD, COPEI, el MAS, la Causa R, etc. Primero Justicia, el partido del candidato, se mantiene en su posición de mantener su propia tarjeta. Esto se parece más al despliegue de las piezas de ajedrez en los preparativos de una ofensiva de todos contra Primero Justicia. No tiene nada que ver con derrotar a Chávez. Es obvio que estos movimientos se dirigen más al día siguiente de las elecciones, con un Capriles derrotado, que a preparar su victoria. No se puede evitar pensar mal. Además, en política hay que pensar mal, para acertar.
¿Adónde conducirían esas disputas? ¿Al retiro o sustitución del candidato? ¿O sólo a un viraje en la conducción de la campaña? Las distintas posiciones se preparan, cogen aliento, pujan de nuevo. Después vienen las elecciones regionales, en las cuales la probabilidad de que haya un Chávez muy enfermo, disminuido y hasta (¡Dios no lo quiera!) muerto, las distintas facciones de la oposición busquen nuevas posiciones para los horizontes que ya se muestran.
Mientras tanto, algunos preparan otros macabros escenarios: movimientos en Estados Unidos para declarar a Venezuela como un “narcoestado”, para motivar un involucramiento mayor del Pentágono en conspiraciones desestabilizadoras. La campaña electoral norteamericana se presta: los precandidatos republicanos ya han hablado de reeditar la política intervencionista de Reagan para sacarse de encima molestias como el gobierno bolivariano. Se prenden los ventiladores. La idea es que el aire sea irrespirable.
Sí, Poleo, lamentablemente, no camina. Se trata de un CAP en negativo. Aun así, preferiríamos ver el final de un maratón, con su ganador y su perdedor como es natural, que unos “pájaros bravos pretendiendo resolver sus ansias de poder en las alas de unos cazas norteamericanos.
- Jesús Puerta
Universidad de Carabobo
https://www.alainet.org/es/active/55359
Del mismo autor
- Asuntos estratégicos y tácticos de la revolución socialista en Venezuela 09/06/2013
- No camina 03/06/2012
- Giro ético-político y postmodernidad 06/05/2012
- Nueva derecha? 22/02/2012
- Izquierda y derecha 13/12/2011
Clasificado en
Clasificado en:
