Al FMLN le llovieron críticas

01/05/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Bajo un desesperante calor húmedo, acarreando todo un mercado de ventas ambulantes, inició este martes en El Salvador del Mundo la marcha en conmemoración del día del trabajo, en la que se hizo presente la dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
 
En el ambiente ya se sentía inconformidad de parte de los sindicatos, como preámbulo al desfile que culminaría en la Plaza Cívica, la cúpula del partido de izquierda realizó un acto de bendición de su próxima gestión legislativa y agradeció a los pocos militantes que se acercaron a escuchar sus discursos.
 
“A nombre de todos los diputados y diputadas del partido quiero expresar nuestra máxima expresión de humildad frente al pueblo, como trabajadores del pueblo, trabajadores sociales; que nuestra función está orientada a las mayorías populares”, dijo el Coordinador general del FMLN, Medardo González.
 
“Nuestro compromiso es reiterar nuestra voluntad de seguir a este pueblo y de guiarnos por los valores morales de la Biblia”, lo secundó el diputado, Sigfrido Reyes.
 
Mientras, los dirigentes abandonaban plaza de El Salvador del Mundo, los sindicatos posicionados sobre la alameda Roosevelt iniciaban las críticas a la recién pasada gestión legislativa del FMLN.
 
“Hace falta mucho, tiene que haber mucho más compromiso de lo que están en las diputaciones, hace falta que amen más en este pueblo de El Salvador, y que piensen menos en sus intereses personales”, reclamó Araceli Águila, del Frente Sindical Salvadoreño.
 
“Vemos deficiente el trabajo del FMLN, no enfocaron las promesas de la campaña, si no en posiciones particulares y revanchistas”, añadió el vocero del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), Medardo Julio.
 
Los señalamientos de los trabajadores pasaron de críticas sobre el trabajo legislativo del FMLN, a reproches a la misma estructura del partido por haber abandonado las necesidades de las organizaciones sindicales.
 
“Hablan de libertad, pero la han guardado, hablaban del apoyo sindical aún cuando no estaban en el poder, apoyaban esto, y ahora se les olvido, por estar en la posición de los curules”, añadió el portavoz del Sindicato de Trabajadores del INPEP.
 
“Sentimos que no nos han dado el apoyo que nosotros necesitábamos, no nos han cumplido lo que el sector del campo necesitamos”, expresó la presentante de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA), María Lacayo.
 
El FMLN no ha fallado como partido
 
Por su parte, el ex candidato a la comuna capitalina, Shafick Handal, declaró que las críticas por parte de los sindicatos a su partido son parte del “slogan de la derecha” y que muestra del acierto de su partido es que se reuniera una gran cantidad de organizaciones en la marcha oficial.
 
“Es un slogan de la derecha, que yo llamaría a que no repliquemos lo que la derecha dice, es cierto hay problemas, pero hay canales para solucionarlo. El hecho de que el partido este aquí (en la marcha), que su dirigencia ande aquí, nos dice que seguimos siendo parte de los sindicatos de la clase trabajadora, que es el 90 por ciento”, opinó Handal
 
El representante del Sindicato de Trabajadores del INPEP opinó que el problema actual del FMLN no es que no haya dejado de funcionar como partido político, sino que hay un sector del partido de izquierda que centraliza las decisiones políticas
 
“El FMLN no es el que ha errado, ha errado un sector del FMLN, como partido va a funcionar y está funcionando, pero el frente está como un ente de partido y no como un ente de sector particular. Ha errado porque las decisiones que provienen de la dirigencia y de algunos diputados no han sido las mejores”, explicó el sindicalista.
 
En tanto, la cúpula del partido de izquierda dice haber cumplido a sus electores con la gestión política de los tres años pasados.
 
“Nosotros hemos realizado la mayor parte de nuestra plataforma, sacamos leyes que estaban dificultadas”, dijo la diputada, Norma Guevara, quien puso de ejemplo la aprobación de la Ley de medicamentos, de acceso a la información, entre otras.
 
“Luchamos por la democracia, estamos acompañando las justas luchas del pueblo salvadoreño” expresó el diputado, Benito Lara.
 
Lara manifestó que en la bancada legislativa de su partido se tiene conciencia sobre que las reivindicaciones sociales a favor de los trabajadores no han sido suficientes pues los últimos años han estado marcados por la crisis económica.
 
En esta línea de reflexión, la dirigencia del FMLN sigue manteniendo que han tomado las mejores decisiones posibles durante el pasado período legislativo, como ejemplo continúan defendiendo elección de segundo grado que realizaron.
 
“Lo hicimos en beneficio de la estabilidad del país, puesto que estamos frente a desafíos de desestabilización con la correlación ganada por ARENA y hemos asegurado que el sistema de justicia no quede sin cabeza por caprichos de un grupo parlamentario”, argumentó el diputado Reyes.
 
Asimismo, la diputada Guevara enfatizó en que para esta próxima legislatura se mantendrán vigilantes para que se cumpla con las Leyes que promulgaron durante los tres años pasados y aseguró que será un “reto” para el FMLN hacer las gestiones políticas con la nueva composición de la Asamblea Legislativa.
 
El FMLN pasó de tener 35 diputados a 31 para la legislatura 2012-2015, mientras ARENA logró obtener 33 diputaciones para el nuevo período legislativo.
 
Continúan críticas al ejecutivo
 
Luego de que el vicepresidente y ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, hiciera públicas las diferencias entre el presidente Mauricio Funes y el FMLN, las autoridades del partido de izquierda, luego de algún tiempo de mutismo sobre el asunto, explicaron el por qué de la disconformidad con el ejecutivo.
 
“Nosotros somos parte del gobierno, nos mantenemos frente al presidente Funes en esta lucha por ir transformando al país, pero al mismo tiempo somos un partido con una visión crítica y nosotros seguimos luchando por superar el neoliberalismo, por encontrar políticas que sean muchas más autónomas”, dijo Medardo González.
 
Funes ha sido enfático en señalar que su administración no responde a los intereses del partido y ha instando a aquellos miembros de su gabinete que no creen en las políticas del ejecutivo que presenten su renuncia.
 
Para algunos otros líderes del FMLN, como Shafick Handal, el gesto del partido al criticar abiertamente al gobierno es parte de la transparencia que se quiere mostrar.
 
“Nosotros establecimos una alianza (con Funes), y es normal que hayan diferencias, pero eso no significa que haya un divorcio, el hecho de mencionarlo es que hay transparencia, que no ocultamos los problema. El hecho de hablar es reconocer que hay problemas, es decir que estamos dispuestos a tender la mano para solucionarlos”, explicó
 
Las organizaciones de trabajadores dijeron percibir un divorcio entre el FMLN y el ejecutivo.
 
“No debe de haber ese divorcio, el FMLN lucho para que Funes llegara al poder, y se siente como que si estuvieran divorciados, esperamos que sean coherentes”, explicó el representante de la gremial de maestros SITADMES, Manuel Mira.
 
Los sindicalistas también aprovecharon para criticar la gestión de Funes.
 
“Cuando el pueblo exige su derecho de manera popular, el presidente dice caprichosamente que no nos cumple, pero lo buscamos al diálogo tampoco nos cumple, es un presidente autoritario, no es un presidente totalmente popular”, dijo la representante de ANTA.
 
“El pueblo salvadoreño es como los niños, quieren de todo pero no siempre los padres se los cumplen”, sentenció la sindicalista
 
 
https://www.alainet.org/es/active/54516
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS