Un paro cívico o ¿cínico?
13/01/2012
- Opinión
La carretera hacia Argentina, por donde llega el diesel importado para garantizar el transporte nacional fue bloqueada por 48 horas y las razones asumidas por los dirigentes cívicos de Tarija y del chaco particularmente, es consolidar lo que hasta ahora se ha constituido en un robo de regalías a Chuquisaca, provenientes del megacampo Margarita, que abarca a los dos departamentos.
Los caminos en Villamontes, Campo Pajoso y Yacuiba estuvieron cortados, presuntamente para presionar a que el Estado reconozca a Tarija la exclusividad en la recepción de regalías, como ocurre de manera ilegal desde hace varios años. El líneas generales el paro presiona para consolidar el robo, pretensión que ningún chuquisaqueño permitirá.
El presidente del comité cívico de Villamontes, Roberto Zelaya, dijo que las carreteras fueron interrumpidas con promontorios de tierra y grupos organizados realizan relevos para impedir el paso de vehículos y personas de y hacia Santa Cruz. La conspiración es clara y el pretexto es negarle a Chuquisaca, derechos irrenunciables que los tiene por ley.
Como ocurre con frecuencia, el mirista, Wilman Cardozo reapareció ahora travestido de Alianza Social (AS), para amenazar al gobierno con un paro indefinido regional, si no se suspende la contratación de una empresa que verificará si el campo Margarita es o no compartido por ambos departamentos.
Cardozo, un diputado charlatán poco menos que ocioso y que nada hace por su región, aparece en momentos de crisis con argumentos que ni sus propios electores creen. Todos, absolutamente todos en Tarija, Chuquisaca y el resto de Bolivia, saben desde la época neoliberal que el campo Margarita es compartido.
Los cínicos organizadores de paros, saben esa situación y por ello tratan de “impedir” la contratación de una empresa verificadora que les dirá una vez más que Margarita abarca ambos departamentos y falta solo calcular los porcentajes de regalías que corresponde a cada uno.
Los anuncios de paros indefinidos bloqueos con llenado de tierra en las carreteras, crucifixiones, marchas, cabildos separatistas, huelgas de hambre o que los cívicos con Cardozo a la cabeza se cuelguen de los testículos, impedirán que Chuquisaca acceda al cobro de regalías y la reposición de varias decenas de millones de dólares que hasta el momento han dilapidado, líderes tarijeños como Mario Cossío, que hoy disfruta de lo robado en el Paraguay.
Campos en disputa
El campo Margarita, mayoritariamente situado en Tarija, abarca hasta Chuquisaca por lo que le corresponde un porcentaje de regalías a ser calculadas. En el lado Chuquisaqueño se encuentra el megacampo Huacaya. Los expertos, consideran que ambos están conectados y juntos constituyen el bloque Caipipendi.
Desde la época neoliberal, se conoce eso y es aceptado por expertos tarijeños. Lo que falta es calcular las pertenencias de cada departamento, pero los cívicos separatistas insisten en el robo descarado, mientras las transnacionales Repsol, British Gas y Pan American Energy, explotan el recurso casi sin control.
Megacampo Huacaya
Huacaya se encuentra íntegramente en Chuquisaca, pero si los expertos consideran que está conectado a Margarita, las razones de Chuquisaca son aún mayores, pues éste sí es un valioso reservorio.
Una vez comience la explotación de Huacaya se producirá no sólo gas, sino condensados. Se calcula que inicialmente se extraerán 800 mil metros cúbicos diarios de gas y 900 barriles de condensados. ¡Entonces chuquisaqueños, de pie a defender lo nuestro! ¡A defender lo que la Pachamama nos dio y que injustos ambiciosos quieren quitarnos!
Huacaya es tan rico que abastecerá sólo, el consumo interno y aportará enormes cantidades para la exportación. Tales los intereses irrenunciables que pertenecen a Chuquisaca. Las instituciones sociales, tienen que decir su palabra y no seguir en el marasmo, mientras otros planifican consolidar el robo.
https://www.alainet.org/es/active/52117?language=es
Del mismo autor
- Alimentos orgánicos para los ricos, “transgénicos” para los pobres 23/01/2013
- Hay o no, 4G en Bolivia? 27/11/2012
- “Tsunami monetario”, desde EE.UU. 22/11/2012
- ¡La mafia unida! ¿Jamás será vencida? 07/11/2012
- Nos “transgenizaron” completamente 26/10/2012
- El regreso de Cleopatra 24/10/2012
- Internet: Lento, caro y todavía un lujo 21/10/2012
- El separatismo oligárquico 04/10/2012
- “Bomba atómica” sobre la economía 27/08/2012
- Chapetones, criollos, mestizos y “desclasados” 13/08/2012
Clasificado en
Clasificado en:
