Multitudinario paro en Tambogrande
11/11/2003
- Opinión
Alrededor de diez mil pobladores y pobladoras participaron del
meeting pacifico de cierre del paro pacífico de 72 horas que acató
el pueblo de Tambogrande, en contra de un proyecto minero que se
pretende imponer en esta zona agrícola.
Con el himno nacional de Tambogrande se dio inicio la multitudinaria
mobilizacion donde participaron miles de personas provenientes de
los distritos anexo a esta zona, así como delegaciones de
productores de las diversas provincias de la región Piura.
Durante el paro convocado por el Frente de Defensa de Tambogrande,
su presidente encargado Manuel Román Valarezo indicó que esta
protesta marcará una página más de la historia de Tambogrande y de
la región Piura, porque es un triunfo social en la defensa de la
tierra, el medio ambiente y la ecología.
El dirigente agradeció a todas las instituciones, organizaciones y
autoridades quienes respaldaron esta lucha del pueblo tambograndino.
Lo propio hizo con los medios de comunicación como Coordinadora
Nacional de Radio CNR (www.cnr.org.pe ) y sus afiliadas radio
"Cutivalú" y "Marañón" que emitieron minuto a minuto las actividades
de esta protesta. El alcalde de Tambogrande también se sumó a este
agradecimiento.
Pilar Augurto pobladora del lugar hizo un llamado a los
tambograndinos y tambograndinas a no desfallecer en la lucha hasta
lograr que el gobierno central declare la intangibilidad de las
tierras de San Lorenzo y Tambogrande.
Participaron de este meeting los congresistas piuranos Víctor
Velarde y Jhony Peralta, así como alcaldes distritales y
provinciales y autoridades regionales.
El alcalde Tambogrande, Francisco Ojeda Riofrío, indicó que los
tambograndinos han ganado esta batalla. Señaló que el gobierno tiene
suficientes argumentos para declarar la inviabilidad del proyecto
minero de la Manhattan a fin de no pagar una indemnización que la
empresa estaría exigiendo.
Precisó que este problema debe resolverlo el gobierno por haberle
permitido a la Manhattan tantas irregularidades como su estudio de
Impacto Ambiental mal elaborado y porque ya se conocía que la minera
nunca contó con el procedimiento legal para ingresar a esta zona.
"Nosotros no podemos permitir que la Manhattan reclame algún céntimo
de indemnización o que el gobierno le devuelva lo que ha gastado en
propinas y coimas", acotó el alcalde refiriéndose a la campaña de la
minera en contra de todos aquellos que se oponían al proyecto minero
y para el cual utilizó a medios de comunicación local.
Los miles de pobladores hicieron su ingreso triunfal a la plaza de
armas de Tambogrande a las 12 del medio día, tras haber recorrido
varios kilómetros desde el cruce de los distritos de Tambogrande y
Las Lomas.
Las viviendas de la ciudad de Tambogrande y sus caseríos
permanecieron embanderadas con el bicolor y banderines verdes en
señal de fiesta. Los manifestantes también portaron similares
banderines y carteles donde se dejaba leer un lema que caracteriza
la lucha del pueblo tambograndino "Si al Agro, No a la Minería".
En sesión ordinaria del viernes pasado, el Consejo del Gobierno
Regional de Piura ratificó un acuerdo regional mediante el cual
declara el valle de San Lorenzo y anexos como zona de Exclusivo
Aprovechamiento Agrícola y Pecuario con un sentido de manejo
sustentable y sostenido.
Asimismo reafirma el compromiso del Gobierno Regional de Piura con
el pueblo de Tambogrande y del valle de San Lorenzo, en la defensa
de la actividad agrícola y preservación de las Cuencas Hidrográficas
de la Región Piura.
Sin embargo, en la sesión también se acordó que el documento sería
emitido luego de conocer la posición del Colegio de Ingenieros de
Piura sobre la base del Estudio del Impacto Ambiental (EIA)
El consejero regional de la provincia de Talara, Jorge Agurto
manifestó que el proyecto minero de la minera Manhattan está plagado
de ilegalidades al haberse violado la Constitución Política del
Estado y dispositivos legales vigentes.
Señaló además el proyecto minero que se pretende imponer en
Tambogrande generaría durante los 12 años de explotación empleo para
unas 350 personas de las cuales 122 serán trabajadores no
calificados, contra 66 mil 248 habitantes que tiene el distrito.
De ello se desprende que el impacto en cuanto a generación de empleo
es mínimo, precisó el consejero regional.
Necesita destacar que la Audiencia Pública que se iba a realizar el
6 de noviembre en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura
(UNP) fue suspendida debido a que el rector Edwin Vegas Gallo
consideró que no estaban creadas las condiciones de seguridad por la
presencia de tres mil tambograndinos frente a dicha casa de
estudios.
A esta decisión arribaron en mutuo acuerdo los funcionarios del
Ministerio de Energía y Minas, ejecutivos de la compañía minera
Manhattan y el rector de la UNP; luego que observaron un auditorio
vacío de público mientras que en las afueras de este recinto, más de
tres mil tambograndinos formaban un cordón humano.
Conocida la suspensión de la Audciencia Pública, la multitud,
participó en un improvisado mitin en donde por un lapso de 40
minutos hicieron uso de la palabra autoridades y dirigentes.
El presidente de la Coordinadora Nacional de Comunidades Campesinas
Afectadas por la Minería, Miguel Palacín, dijo que Tambogrande está
dando ejemplo al mundo y que los resultados se van a ver después.
El alcalde de Tambogrande, Francisco Ojeda Riofrío, pidió a la
multitud seguir desagraviando a monseñor Oscar Cantuarias Pastor y
también hizo un reconocimiento especial a los medios de comunicación
por la cobertura al paro convocado por el Frente de Defensa.
Ojeda Riofrío hizo un agradecimiento público a las distintas
organizaciones de base e instituciones de la región; así como a las
autoridades y dirigentes como al presidente regional César Trelles
Lara, el alcalde provincial de Piura Eduardo Cáceres Chocano quienes
mostraron su respaldo a la posición de lucha de Tambogrande.
El alcalde del distrito de Tambogrande dijo que la demanda del
pueblo de Tambogrande al Gobierno es para que respete su opción por
la promoción de su desarrollo a través de la actividad agrícola y no
minera.
"El proyecto minero no puede aprobarse, al existir un firme rechazo
de la ciudadanía a la actividad minera en el Valle de San Lorenzo,
el Gobierno Central debe dar cabida a la libre determinación y
respaldar las decisiones que se toman desde las instancias locales",
declaró Ojeda.
"La victoria ganada en los actos públicos convocados en apoyo al
pueblo de Tambogrande se da gracias al respaldo y solidaridad
nacional e internacional", resaltó Francisco Ojeda.
La multitud realizó posteriormente una gran movilización por calles,
avenidas y plazas de Piura. Llegaron a la sede del gobierno regional
en donde su presidente César Trelles dictaría una ordenanza que
declare la intangibilidad del valle de San Lorenzo.
El miércoles 5 de noviembre la Mesa Técnica (www.tambogrande.org.pe
) organizo' en Lima una manifestación no-violenta, donde ni hubo
atentados contra la propiedad privada, pues se trató de una
manifestación pacífica en respaldo al pueblo de Tambogrande. Con la
participación de decenas de ambientalistas y ciudadano extranjeros
(de Canadá, Italia, Holanda, Usa) se presiono' el Ministerio de
Energía y Minas, que cancelo la audiencia publica programada.
La Mesa Técnica de apoyo a Tambogrande ha difundido una nota
donde manifiesta "su preocupación por la postergación indefinida
de la solución a un conflicto que lleva
más de cuatro años, creando con ello una situación de
incertidumbre e inestabilidad en la población.
Las movilizaciones pacíficas realizadas los días pasado en las
ciudades de Tambogrande, Piura y Lima, en el marco de las
audiencias públicas convocadas por el Ministerio de Energía y Minas,
son la reafirmación de la opción de la población por un desarrollo
agroindustrial - exportador sin minería para Tambogrande. Estos
hechos demandan del gobierno una pronta solución a favor de la
opción elegida por más del 98% de la población de Tambogrande en la
Consulta Popular realizada el 2
junio del 2002".
La nota subraya que "la población de Tambogrande es conciente del
enorme riesgo ambiental que significaría la presencia de la
actividad minera en el valle frutícola más importante del Perú,
protegido por un ecosistema de bosque seco que recibe
periódicamente el Fenómeno del Niño.
Para Tambogrande y la Región Piura la relación costo - beneficio,
agricultura vs. minería, es desfavorable ya que no se puede
pretender equiparar el aporte de 33 millones de dólares de utilidad
anual que genera el valle de San Lorenzo que da empleo a más de 15
mil personas con 4 millones de dólares anuales de impuesto a la
renta que aportaría el proyecto minero al Estado peruano y 350
empleos directos los que en su mayoría serían contratados fuera de
la región".
La declaración de la Mesa Técnica (COORDINADORA NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS - CNDDHH, ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS-APRODEH,
FEDEPAZ, COMISION EPISCOPAL DE ACCION SOCIAL - CEAS, DIACONIA POR LA
JUSTICIA Y LA PAZ DE PIURA, ASOCIACION CIVIL LABOR, SOCIEDAD PERUANA
DE DERECHO AMBIENTAL, ECO, COOPERACCION) concluye considerando "que
existen argumentos ambientales, económicas y sociales, sólidos
para que el MEM desapruebe el Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto minero Tambogrande, los que están sustentados en las
observacionesplanteadas por el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA), el Hidrogeólogo Dr. Robert Moran y demás
estudios especializados.
Finalmente, queremos destacar los pronunciamientos públicos emitidos
por el Gobierno Regional de Piura, el Municipio Provincial de
Piura, Congresistas de la Republica, Partidos Políticos, el
Arzobispado de Piura y Tumbes, instituciones nacionales e
internacionales de reconocido prestigio, artistas,
intelectuales y ciudadanos en general, que reconocen la
inviabilidad del proyecto minero y expresan su total apoyo a la
causa de Tambogrande".
*Cristiano Morsolin, periodista italiano y operador de redes
internacionales.
Fundador del Observatorio Independiente área Andina SELVAS:
www.selvas.org Trabaja en Lima en la cooperación internacional.
E-mail: morsolin_peru@yahoo.com
*Yanella Huaman, periodista de la Coordinadora Nacional de Radio,
www.cnr.org.pe
E-mail: yanella@cnr.org.pe
https://www.alainet.org/es/active/4960
Del mismo autor
- Tribunal Permanente de los Pueblos se reunirá para abordar genocidio en Colombia 22/01/2021
- Verónika Mendoza: “Gobierno de Antero Flores es ilegitimo” 12/11/2020
- El Papa Francisco y la alianza con los movimientos populares 09/11/2020
- El Papa Francisco llamó a Evo Morales tras la victoria electoral 23/10/2020
- La encíclica contra-hegemónica “Fratelli Tutti” 15/10/2020
- Se debe combatir la explotación y no la experiencia laboral 02/10/2020
- Recordando a Francisco Estigarribia, joven líder socialista orgullo de Paraguay 25/09/2020
- Geopolítica del Papa Francisco en Latinoamérica 17/09/2020
- François Houtart sigue inspirando un nuevo cambio civilizatorio 19/06/2020
- Bolivia: Biblia, Patria Grande y golpe 15/11/2019
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)