Deuda externa y corrupción
26/10/2003
- Opinión
La Comisión Herrera encontró luego de revisar los
interrogatorios efectuados por las comisiones Waisman,
Morales, Valencia Dongo, Diez Canseco y la subcomisión
presidida por Luis Heysen a lo largo de los años 2001 al
2003, completadas con datos adicionales solicitados por
carta, así como algunos interrogatorios complementarios lo
siguiente:
1. El equipo técnico del ministro de Economía Camet
estaba integrado por un abogado principal que era al
mismo tiempo abogado principal de un Banco acreedor,
el HSBC/Midland Bank y quien ayudó a constituir el
Perú Privatization Fund. Este es el Dr Francisco
Moreyra García Sayán. El Dr. Moreyra percibió 440,500
dólares del Estado peruano entre el 1 de enero de 1993
y el 1 de febrero de 1999 siendo casi siempre asesor
del Ministro Camet o colocado por el ministro Camet,
como por ejemplo en el Banco de la Nación en 1998.
2. El Negociador Oficial de la Deuda Externa, fue un
cargo diseñado con una responsabilidad en el Comité de
la Deuda en calidad de secretario ejecutivo. Este
cargo fue dividido y se estableció un segundo
negociador oficial de la deuda únicamente para la
deuda privada. El Sr. Peschiera fue nombrado a este
cargo y se le contrató a tiempo parcial pagándosele
12,000 dólares mensuales a través de Naciones Unidas.
El resto del tiempo el Sr. Peschiera estaba dedicado
a: Cepri Banco Continental, Directorio Banco
Continental y Directorio del Banco de la Nación,
además de sus labores privadas: Optinvest y otras.
Inclusive hay una Optinvest S.A. peruana que no debe
ser confundida.
3. Se encontró que el Ministerio de Economía y Finanzas
firmó un contrato con el Swiss Bank (SBC) para la
recompra silenciosa de la deuda el día 24 de julio de
1994 pero que la recompra se inició el 8 de mayo, diez
semanas antes de la firma.
4. Se encontró que hubo una reunión del equipo del MEF
Camet, Peschiera y Pinto con el SBC en una reunión del
BID, en abril de 1994, donde se pusieron de acuerdo en
el esquema de la recompra.
5. Se encontró una selección a dedo de SBC como agente
comprador y que luego que éste iniciara sus
operaciones para el Perú se quiso vender la idea de
que no había otra opción a los funcionarios peruanos.
6. Se encontró que el Peru Privatization Fund se
incorporó el 18 de julio de 1994 en Gran Caymán cuyo
Asesor Legal era el Doctor Moreyra García Sayán con la
finalidad de hacer canjes de deuda por inversiones.
7. Se encontró que Jorge Peschiera se asoció con Jorge
Baca Campodónico en Optinvest a inicios de agosto de
1994 con la finalidad de operar en el mercado
financiero. Baca está arrestado en Buenos Aires y su
extradición en trámite.
8. Se encontró que Midland Bank, comprado por HSBC en
1992, tenía pagarés de deuda en el Banco Popular del
Perú que estaban sin reconocimiento del Estado y que
fueron reconocidos pocas semanas más tarde de
establecerse el PPF y de haberse firmado el contrato
con el Swiss Bank. Este le dio 69.2 millones de
dólares de pagarés al PPF que vendió en el mercado
secundario.
9. Se encontró que el 17 de octubre de 1994 se vendieron
un paquete de dichos pagarés de Midland al Swiss Bank
a través del PPF.
10. Se encontró que el IFC del Bbanco Mundial fue
asesor para la selección de postores de la
privatización de Electrolima y comprador de Luz del
Sur a través del PPF
11. Se encontró que HSBC/Midland dejó de estar en el
Comité Asesor de Bancos (CAB) el segundo semestre de
1994 y que se anunció su retiro del CAB en el Comité
de la Deuda en enero de 1995.
12. Se encontró que la deuda con la Unión Soviética
era del mismo rango en importancia que la deuda
bilateral con Francia en 1990 porque desde inicios de
los años 70 estaba ligada a la compra y mantenimiento
de armas, aviones, tanques, municiones etc.
13. Se encontró que no se le dio ningún tratamiento a
la deuda con Rusia o con los países de Europa del Este
entre 1990 y 1996.
14. Se encontró que se llegó a un acuerdo de compra
de armas en 1996 con Bielorrusia en efectivo, lo que
ha sido motivo de las denuncias hoy en la fiscalía y
que tienen al Ministro Camet con arresto domiciliario
y un embargo de 15 millones de soles de sus cuentas.
Estas son operaciones efectuadas con decretos secretos
de urgencia Los intermediarios de estas compras son
los miembros de la mafia fujimontesinista que están en
la cárcel y que incluyen al propio Montesinos,
generales del ejército, y de la aviación así como
traficantes de armas.
15. Se encontró que para que los aviones comprados a
Bielorrusia pudieran volar y para que hubiera los
repuestos fue preciso llegar a un acuerdo con el
gobierno de Rusia que no se encontraba dispuesta a
proveer los repuestos si no se llegaba a un acuerdo
sobre su deuda. Diversos generales así lo han
testificado.
16. Se encontró que el acuerdo con Rusia en que se
pagó 130 millones de dólares por 1,000 de dólares de
bonos rusos que estaban en manos del Swiss Bank, se
hizo en esas fechas por esas razones. Se habría hecho
un pago de 1000 millones de dólares de deuda peruana
con el gobierno ruso utilizando dichos bonos rusos.
17. Se encontró que urgía llegar a la compleción de
la operación porque a mediados de junio de 1996 había
elecciones en Rusia y los funcionarios rusos podían
cambiar de opinión sobre esta venta. La condición que
tuvieron los funcionarios rusos para aceptar esa
operación apresurada fue que no se conciliaran saldos.
No es evidente cuanto se le debía a Rusia,
exactamente, ni por qué conceptos.
18. Se encontró que la deuda bilateral con Rusia fue
tratada mediante el negociador de la deuda privada y
no por el que había sido el responsable de las
negociaciones bilaterales de alto nivel.
19. Se encontró que esta manera de tratar un tema
bilateral de alta prioridad con un gobierno que había
sido el proveedor de equipo estratégico era irregular
y escapaba las formas y normas de negociación
bilateral establecidas en el tiempo con dicho país. Se
encontró que el no haber tenido un proceso de
negociaciones normales con un acreedor de alta
importancia estratégica abrió el camino para el
tráfico de armas en el que está relacionado Montesinos
y su mafia.
20. Se encontró que la recompra de la deuda a través
del Swiss Bank se hizo utilizando como prenda los
depósitos del Banco de la Nación, tema que
desconocían todos los funcionarios del Banco de la
Nación y que no se encuentra registrado en sus
balances.
21. Se encontró que el Banco de la Nación tomó
prestado aproximadamente 1,000 millones de dólares del
Swiss que le permitió acopiar a cuenta del Perú
principal de la deuda a 52% del valor facial promedio
entre 1994 y 1995.
22. Se encontró que en enero de 1997 se le canceló a
SBC la deuda tenida con colateral del Banco de la
Nación mediante prestamos de organismos financieros
internacionales y que se redujo en las cuentas
peruanas 456 millones de principal pero que hubo un
pago de 494 millones de dólares en efectivo por
intereses derivados de esos 456 millones que salen del
Tesoro pero que no tienen contrapartida. Si bien se
desprendaron los 950 millones de dólares, el ingreso
de capital al MEF fue de 456 y el saldo del principal
se pagó en bonos.
23. Se encontró que el Elliot Fund se estableció en
1994 en Delaware, y compró en entre enero y febrero de
1996 pagarés del Banco Popular que eran de Midland
inicialmente y que tenía el Swiss Bank en su posesión.
24. Se encontró que la venta de estos pagarés no
fueron registrados por el Perú en los veinte días que
siguen a la operación, como es lo usual, sino tres
meses más tarde.
25. Se encontró que SBC no se los puso al Perú en su
cuenta de deudas acopiadas como debió de hacer por
contrato.
26. Se encontró que Elliot abrió juicio al Perú en
1996 y que entre febrero y marzo de 1998 el Doctor
Jaime Pinto Tabini actuó como abogados de ellos.
27. Se encontró que la administración del Estado
Peruano en forma secreta llevó a operaciones
clandestinas, sin los registros adecuados y sin
controles y que esto no debe de repetirse.
https://www.alainet.org/es/active/4873
Del mismo autor
- El multilateralismo bipolar 08/03/2022
- Bipolar multilateralism 07/03/2022
- What does 2022 bring? Uncertainty 31/01/2022
- ¿Qué trae el 2022? Incertidumbre 31/01/2022
- The most expensive Christmas of the century... (so far) 20/01/2022
- La navidad más cara del siglo (hasta ahora) 20/01/2022
- Lo que pasó en el 2021 10/01/2022
- What happened in 2021 10/01/2022
- Estados Unidos: el elefante en la habitación 08/11/2021
- The elephant in the room 07/11/2021
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)