Propuesta de los Ayllu, Markas y Suyus de la Republica

Aruskipasipxañani

28/02/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Presentación.

En el marco del diálogo HIIPIC II,

Aruskipasiñasataki

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ). Autoridadd Nacional de los Pueblos Indígenas/Originarios Aymara. Qhichwa y Uru, que ha desarrollado a través de sus instancias orgánicas, consultas regionales en sus suyus en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí, presenta a consideración del país en general y en particular a la actual administración del Estado a la cabeza de Don Jorge Quiroga Ramirez su Plataforma de Diálogo “Aruskipasipxañani Propuesta de los Ayllus, Markas y Suyus de la República”

Aruskipasipxañani es una agenda temática que los pueblos aymara, qhichwa y uru presentan a consideración del país y en particular al gobierno a objeto de tratar con toda seriedad, si en verdad se busca solucionar, el flagelo de la pobreza que afecta de manera tan perversa a los pueblos indígenas de las comunidades rurales y las grandes ciudades y posterga a la nación toda en la búsqueda de su desarrollo y justicia social.

Esta agenda no es un pliego petitorio como tradicionalmente ha acostumbrado el sindicato campesino, no tenemos por que quedarnos en la demanda, sino que como autoridades tenemos el pleno derecho de formular propuestas de políticas públicas, exigir justicia y cumplimiento de las leyes.

Se ha constatado que las causas que dan lugar a la pobreza son de carácter estructural y las soluciones que se encaren deben ser integrales, deben partir de la consideración de que los pobres son pueblos, comunidades con identidad, lengua y cultura propias. El descrímen contra las personas de identidad distinta a la proyectada por el Estado boliviano constituye una de las causas más evidentes y fundamentales de la pobreza y sus secuelas de marginación y exclusión. Esta política seguida por costumbre es la continuación del sistema impuesto por el imperio español en el lejano siglo XVI, el colonialismo requiere ser encarado como un hecho, una situación que impide la construcción de una sociedad fundada en la igualdad y la equidad.

1.      La Naturaleza de la Propuesta

Aruskipasipxañani la propuesta que presenta el CONAMAQ es una agenda que ha resultado de un previo diagnóstico de los problemas que aquejan al país y de manera particular a los pueblos indígenas originarios. A su vez está fortalecida en el actuar orgánico del CONAMAQ como de todos nuestros consejos de mallku de suyu y a nivel regional, el sacrificio de los comunarios masacrados y victimados en la última movilización de febrero de 2002.

Aruskipasipxañani en lengua aymara significa comunicación, acción de comunicación recíproca entre nosotros, jiwasa, en la convicción de que las partes involucradas en el conflicto que ha enlutado a nuestras familias,  son parte de una comunidad mayor que es la patria multiétnica y pluricultural; y, en el que es posible exigir como exigimos el castigo de los criminales que nos han disparado a matar, así como de lo que ordenaron tal acción.

Hablar y comunicarnos en el espíritu de la democracia, el pluralismo y la equidad es uno de los postulados que conlleva esta propuesta, en aymara Aruskipasipxañani, desde la llegada de los españoles la única relación que hubo entre indios y q´aras fue el de la violencia, insultos, guerra y agresiones sin fin; incluso varias veces pensaron acabar con los indios alentando el asentamiento de colonos europeos y últimamente asiáticos. Creemos francamente que el lenguaje de las balas, el genocidio, puede ser superado si nos comunicamos y nos entendemos.

La agenda establece dos tipos de problemas y fórmula también dos niveles de solución:

a)      De solución inmediata que la actual administración de gobierno puede y debe buscar su realización, como es la titulación de los territorios indígenas en el marco de las leyes en vigencia, desburocratización de la Ley ”INRA” en su decreto reglamentario, que opone inmensas trabas a las demandas de saneamiento de territorios por los pueblos indígenas.

b)      De tratamiento estratégico como es la urgente convocatoria y realización de una Asamblea Constituyente, estamos convencidos que el origen de los problemas están en la Constitución de República, la unilateralidad con la que fue adoptada se ha expresado en la marginación y exclusión constante de los pueblos indígenas no obstante de nuestros derechos históricos y el peso demográfico; es de fundamental importancia que indios y q´aras, aymaras, qhichwas, urus, guaranies ... hispanohablantes formulemos unidos en el “común amor a la patria”, la fraternidad  y la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos una Carta Fundamental que exprese nuestra naturaleza de  Nación Pluricultural (Estado Plurinacional) y vocación pluralista y democrática, que nuestras voces en aymara, qhichwa, chipaya, guaraní, moxeño ... español sean escritas en piedra y bronce para memoria de la eternidad.

2.      Los temas de la Agenda.

La agenda de la propuesta está diseñada en base a cinco temas, de su tratamiento integral depende la solución de los problemas que dan lugar a la pobreza del país y la exclusión y marginación de los pueblos indígenas originarios.

1.                  Políticas Culturales

2.                  Territorio y Recursos Naturales

3.                  Desarrollo del Ayllu (Económico, Educación y Salud)

4.                  Derechos de los Pueblos  Indígenas Originarios

5.                  Asamblea Constituyente, Ley Electoral y otras leyes

POLITICAS CULTURALES

La identidad cultural y nacional es un componente muy importante para el desarrollo, económico, social y político de nuestros pueblos. Los pueblos indígenas requerimos no solo el respeto y resguardo de nuestra identidad y valores, sino desarrollarlos como componente fundamental de la lucha contra la pobreza, expoliación y explotación permanente.

El racismo, en que se ha fundado la dominación colonial, ha disminuido nuestra auto estima al extremo de anular nuestra personalidad y las fuerzas que requerimos para luchar. El tratamiento de las políticas culturales vigentes, la solución de los problemas de discriminación darán lugar a la reconstitución y fortalecimiento de las naciones aymara, qhichwa, uru, guaraní, moxeño… con orgullo y dignidad, capaces de enfrentar los retos más difíciles (producción y mercado) e interactúar sin traumas y temores en este mundo globalizado.

1.      Identidad Cultural, Relaciones Interculturales y Equidad.

¿Quiénes somos?, Khitinakapxtansa, pitax qanchis nuqanchis.

Somos un Pueblos Indígenas distinto a los q´aras, en esta perspectiva se propone encarar como políticas públicas.

·        Respecto a la identidad de los pueblos indígenas en acuerdo a las leyes en vigencia en especial la CPE (Art. 1 y 171)

·        Cambio del actual sistema político por uno más justo y basado en el modelo social del Ayllu.

·        Adopción y establecimiento de autonomía propia como condición de desarrollo económico, social y político.

·        Establecimiento de una legislación que sancione drásticamente prácticas de discriminación y racismo en todas sus formas. Y desarrollo de programas de difusión masiva (educación) en contra de las prácticas de racismo.

·        Respeto y salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual y patrimonio cultural indígena a través de una ley de la República.

2.      Idioma, principal componente de la identidad nacional indígena y de la capacidad de desarrollo.

El idioma de los pueblos indígenas al ser disminuido y subordinado al español ha dado lugar a un sentimiento de inferioridad, se requiere su fortalecimiento y oficialización como uno de los principales vehículos de educación y desarrollo del conocimiento científico.

·        Oficialización efectiva (oral y escrita) de nuestros idiomas mediante su uso obligatorio en el sistema educativo, administración pública, centros de producción e instituciones privadas.

·        Establecimiento de políticas de investigación lingüística-cultural, fomento al desarrollo de literatura de calidad en lenguas indígenas.

·        Fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe adoptándolo como política del Estado en todos los ciclos y centros educativos del país.

·        Adopción de la interculturalidad y multilinguismo como políticas de Estado a través de legislación especial y su práctica efectiva en la vida pública del país.

·        Cumplimiento efectivo de los preceptos constitucionales y legales que amparan el  reconocimiento de la interculturalidad (Art. 1° CPE y Art. 1° inc. 5 y Ley de Reforma Educativa)

·        Enseñanza de todas las lenguas nacionales para establecer una efectiva relación intercultural.

3.      Espiritualidad e Interacción con la Naturaleza.

La espiritualidad además de constituír parte fundamental de la identidad de los pueblos indígenas es central para el establecimiento de políticas de desarrollo por cuanto expresa la relación de la persona humana con la naturaleza, y la pachamama.

·        Respeto efectivo a la espiritualidad andina cósmica, en la misma filosofía de libertad de cultos y resguardo de sus centros y santuarios en el marco jurídico legal vigente.

·        El Estado debe limitar el ingreso de sectas religiosas como precaución de la unidad de las familias, comunidades y pueblos indígenas.

·        Adopción de políticas de Investigación, promoción y difusión de la espiritualidad Qulla.

TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES

La dominación ha buscado convertir a nuestro pueblos en apenas una clase social, campesina encorvada eternamente, sin embargo nuestra memoria y conciencia histórica que nos ha permitido reconstituir el Ayllu nos muestra como los pueblos nativos tenemos todo el derecho a nuestro territorio, a sus recursos naturales, los recursos económicos y financieros que generamos con nuestro sudor y sangre.

Los pueblos indígenas desde tiempos milenarios ejercemos dominio territorial, sin embargo el colonialismo nos ha despojado de tal derecho, generándose por este hecho una situación de pobreza y miseria insostenible.

La solución de los problemas a que da lugar la pobreza pasa necesariamente por el resarcimiento de este derecho, fundamental para cualquier pueblo. En esa perspectiva es central la convocatoria y realización de la Asamblea Consituyente y la modificación de leyes especiales como la Ley de Reforma Agraria de 1953, Ley del Servicio Nacional Reforma Agraria y el Código de Minería, éste último por su carácter contradictorio, ambiguo y atentatorio de los derechos de los pueblos indígenas.

Es importante encarar la solución de la pobreza a través de la administración directa y autónoma del territorio, sus recursos naturales y de la misma forma los recursos económicos. Los surcos del minifundio no tienen la capacidad de alimentar a los 6 millones de aymaras, qhichwas y urus, es importante establecer control sobre los recursos naturales. En esa visión se propone:

1.      Territorio.

Respeto al dominio territorial indígena a través de la adopción de preceptos constitucionales y normas legales que den lugar a una nueva configuración geográfica, política y administrativa del país.

·        Respeto y cumplimiento de la CPE en su artículo 171, Convenio 169 (Ley N° 1257) y Ley N° 1715 relativos a los territorios indígenas.

·        Respeto al ejercicio autónomo de administración del territorio indígena según la configuración política y cultural de los pueblos indígenas, expresado en departamentos: Charka, Qhara Qhara, Pakajaqi, Karanga…

·        El proceso de saneamiento de TCOs debe ser rápido, gratuito a la sola presentación de títulos de Composición de la Corona de España (compra y venta), Revisitarios y Ejecutoriales. El Saneamiento de TCOs debe ser ejecutado directamente por el INRA y no a través de empresas privadas.

2.      Gestión y Administración del Territorio Indígena Originario y Tenencia de la Tierra.

·        Establecimiento, mediante la Constitución Política del Estado, de autonomía territorial indígena para su administración propia.

·        Respeto a los derechos de gestión territorial de los pueblos indígenas originarios, según el Convenio 169 de la OIT,  la Ley de Biodiversidad Biológica, Convensión Ramsar, Lucha contra la desertificación, etc.

·        Revisión de los límites político-administrativo departamentales, provinciales y cantonales de acuerdo al ordenamiento territorial de los antiguos suyus y markas, tomando en cuenta los territorios continuos y discontinuos. Para ello debe elaborarse una propuesta de legislación de reordenamiento territorial del país.

·        Distribución equitativa de tierras fijando la misma extensión de la Pequeña Propiedad para la Mediana Propiedad y la Empresa Agropecuaria.

3.      Gestión y Administración de Recursos Naturales.

·        Administración autónoma, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables del suelo y  subsuelo existentes en los territorios indígena originarios, por los Ayllus, Markas y Suyus.

·        Respeto al régimen de gestión y manejo interecológico de los pueblos indígenas originarios, incorporando a las autoridades originarias en los niveles de decisión estatal de la gestión ambiental.

·        Exige el cumplimiento de la Ley de Medio Ambiente, su aplicación a empresas privadas a través de mecanismos legales para que las autoridades competentes actúen con celeridad a sola denuncia de los damnificados.

·        Abrogatoria del Código de Minería por atentatoria a los derechos de los pueblos indígenas.

·        Participación en las políticas y negociaciones de exprotación de gas, como el que está procediendo con la exportación a los Estados Unidos y México.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS

Los españoles al asaltar, invadir y apropiarse de nuestra patria conculcaron nuestros derechos imponiendo sus leyes y “derecho”, sus descendientes los q´aras no hicieron otra cosa diferentes. Entonces nuestros pueblos lucharon constantemente para que se nos respete como a naciones y se reconozcan nuestros derechos; a tanta persistencia el Estado nos toma en cuenta en apenas 2 artículos de los 235 artículos que tiene la Constitución política del Estado y de la misma forma las Naciones Unidas nos ha reconocido de manera parcial a través del convenio 169 OIT, y sin embargo esto es aún muy poco.

A pesar de haber suscrito Bolivia todos los convenios, tratados y protocolos internacionales sobre derechos humanos, racismo, esclavitud, etc. nuestro  pueblo sigue sufriendo el peso opresivo del racismo y las explotaciones más inhumanas. Es importante que este tema sea discutido y expuesto como una de las principales causales de la pobreza indígena.

1.      Derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto Nacional e Internacional.

Al presente los pueblos indígenas cuentan con algunos instrumentos de derecho internacional que salvaguardan su identidad y sus aspiraciones por un desarrollo autodeterminado, pero sin embargo esos instrumentos son desconocidos y por este hecho violados constantemente.

·        Promoción y difusión (seminarios y talleres) a nivel de Estado de los Derechos Humanos como una acción tendiente a disminuir la situación de desprotección de los Pueblos Indígenas.

·        Establecer políticas de difusión y aplicación de los derechos de los pueblos indígenas.

·        Vencer la práctica de segregación de los pueblos indígenas a través de una efectiva democratización del país que garantice la participación indígena basado en su identidad y principios sociales y políticos.

2.      Participación Social y Política.

·        Reforma Inmediata de la Ley Electoral que garantice la participación (Ayllus y Markas) de los pueblos indígenas originarios sin intermediación de partidos políticos, actualmente sumidos en el prebendalismo y la corrupción.

·        Carnetización inmediata en los Ayllus y Markas por constituir un escollo que dificulta e impide la participación indígena.

·        Difusión inmediata de la Constitución Política del Estado traducido en idiomas nativos (Aymara, Qhichwa, Guaraní, Pukina)

·        Establecimiento del Municipio Indígena Originario, sin mediación del sistema de partidos, como espacio de autonomía indígena.

3.      Derechos Culturales.

·        El Estado debe respetar y difundir los derechos y valores culturales de los pueblos indígenas en coordinación con CONAMAQ (vestimenta nativa, producción, música y danza)

·        El Estado debe fomentar la práctica (obligatoria) y el desarrollo de los idiomas indígena originarios a través de una ley de la república.

·        Protección efectiva y respeto a los derechos de propiedad intelectual indígena a través de patentes.

4.      Derecho al Territorio y Tenencia de la Tierra.

Por la importancia de los derechos territoriales se reitera lo tratado en el tema “Territorio y Recursos Naturales”, enfatizando el componente derecho.

·        Titulación inmediata y gratuita de TCOs a la sola presentación de títulos coloniales, revisitarios y otros. Cumplimiento de la Ley INRA y dotación preferente frente a la adjudicación.

·        Campañas de difusión sobre el proceso de conversión de las propiedades indígenas en TCOs (SAN TCO).

·        Control social a través de las autoridades originarias sobre el Saneamiento TCO:

5.      Justicia  Indígena (comunitaria).

·        Respeto a la autoridad indígenas a través del establecimiento de una relación horizontal con autoridades del Estado.

·        Respeto a la administración autónoma de la justicia en sus jurisdicciones a las autoridades indígenas.

·        Desarrollo de políticas de relacionamiento e interacción entre la justicia indígena con la justicia boliviana.

6.      Derecho de la Mujer, ancianidad y niñez.

·        Establecer centros de atención integral (salud, educación, nutrición) para la niñez indígena e implementación del Programa Nacional de Atención al Niño.

·        Crear áreas de salud indígenas en todos los Ayllus y comunidades rurales y urbanas con altos niveles de desnutrición y pobreza.

·        El Estado debe promover una ley de género (chacha-warmi) adecuada y justa para la mujer indígena originaria.

7.      Derechos  Económicos y Sociales.

·        Exigir al Estado el cumplimiento de los derechos económicos y sociales (a favor de los pueblos indígenas), suscritos a través de convenios y tratados internacionales.

·        Formulación y establecimiento de una política de fortalecimiento a la economía de los Pueblos Indígenas Originarios.

·        El Estado debe disponer recursos económicos para el desarrollo y fomento de los Pueblos Indígenas originarios.

8.      Autonomía y libre determinación

·        Respeto a los derechos de los pueblos indígenas sobre su autonomía y desarrollo autosustentado a través de preceptos constitucionales y normas legales.

DESARROLLO DEL AYLLU

(Económico Productivo, Educación y Salud)

Los pueblos indígenas hemos sido excluidos de los programas de desarrollo incluso instancias como el Fondo de Desarrollo Campesino, sirven solo para enriquecer a los hacendados de siempre y a los corruptos que hasta el presente lo han dirigido. El Ayllu requiere de recursos para desarrollar sus capacidades de producción y su vocación de participación en el mercado. Si los seis millones de aymaras, qhichwas y urus nos encontramos organizados en ayllus (los residentes nunca dejan de ser miembros de un Ayllu o comunidad), debe ser política de Estado establecer, en consulta y participación de los interesados, un programa estratégico de desarrollo. En esta coyuntura los recursos provenientes de la condonación de la deuda externa no pueden tener mejor destino que ser invertidos en el desarrollo de la gran mayoría que conforma la Nación y la gestión debe estar a cargo de nuestra autoridades, sino para qué nos reconoce la actual Constitución Política del Estado?.

1.      Economía.

La economía de los pueblos indígenas se encuentran totalmente depauperada y con escasa atención de parte del Estado y los mismos organismos multilaterales. A objeto de superara dicha situación se proponen las siguientes medidas:

·        El Estado debe establecer una política económica destinada a solucionar la pobreza a través de la promoción de un desarrollo integral, basado en la economía  social del Ayllu.

·        La economía del Estado debe basarse en la administración de los pueblos indígena originarios.

·        Establecimiento de un Fondo y Corporación de Desarrollo Indígena, autárquica y bajo gestión indígena.

2.      Administración local de recursos.

Las autoridades indígenas a lo largo de la historia  se han caracterizado por su capacidad de gestión de recursos que ha servido para dotar de infraestructura y servicios a las comunidades.

·        Respeto a los derechos y capacidad de los Pueblos Indígenas Originarios en la administración de sus recursos.

·        Participación de CONAMAQ en el Fondo Indígena y en otros organismos multilaterales de financiamiento.

3.      Gestión y Administración de Recursos Económicos Financieros.

Los pueblos indígenas tradicionalmente fueron excluidos de la formulación, planificación, negociación, ejecución y evaluación de programas de inversión y financiamiento, la solución de la pobreza requiere:

·        Diseño, planificación y ejecución de planes y programas de inversión con la participación de los pueblos indígenas.

·        Redistribución equitativa de los recursos bajo el control social libre, democrático y directo de los ayllus y markas (Autoridades Originarias), establecido mediante una nueva Ley especial.

·        Los organismos de cooperación deben incluir a los pueblos indígenas originarios en la negociación de financiamiento, especialmente cuando se trata de cooperación reembolsable (préstamos).

·        Que los fondos y la nueva política de co financiamiento consideren con urgencia y seriedad las demandas y denuncias de los pueblos indígenas originarios para una fluida asignación de recursos.

·        Los organismos de cooperación multilaterales deben asignar los préstamos concedidos al gobierno, hacia una administrados adecuada para el beneficio de los pueblos indígena originarios bajo gestión de sus autoridades y organizaciones (Fondo y Corporación de Desarrollo Indígena).

4.      Gestión de Recursos y Municipios.

Se ha constatado que los municipios están alejados de los ayllus y las markas sus funcionarios(alcalde y concejales) subordinan a la autoridad y organización indígena bajo el respaldo de sus respectivos partidos políticos y los recursos que controlan; para corregir esta anomalía se proponen las siguientes medidas.

·        Respeto a los derechos de participación de los pueblos indígenas en la elaboración de PDMs y POAs.

·        El gobierno municipal debe basarse en políticas de participación y control de los pueblos indígena originarias, para así informar de manera transparente sobre el presupuesto que administra.

·        La elaboración de proyectos de desarrollo municipal deben tomar en cuenta la participación de los pueblos indígenas o en su caso su opinión.

·        Control social directo y efectivo, con participación de las autoridades indígenas en la planificación y control de los gobiernos municipales Aplicar la Ley SAFCO.

·        El porcentaje de la coparticipación tributaria debe incrementarse a 50% para los municipios indígenas, mucho más cuando estos son fronterizos.

5.      Capacidad y Vocación Productiva.

Este acápite está referido a la capacidad indígena de producción y participación en el mercado, para enfrentar con éxito un plan de desarrollo se requiere contar con diagnósticos e investigaciones al respecto.

·        Establecer programas de investigación y diagnóstico de la capacidad y vocación productiva de los pueblos indígenas.

·        Establecimiento de políticas y programas de asesoramiento técnico y fomento a los Ayllus y Markas.

·        Programas de apoyo y fomento a empresas comunitarias de producción y comercialización, especialmente hacia los mercados de ultramar.

·        Establecer políticas de mejoramiento de la calidad de producción orientado a los mercados internacinales.

6.      Las condiciones Jurídicas, Sociales y Políticas de la Producción

La solución de la pobreza y marginalidad indígena requieren de un marco jurídico legal que garantice y fomente la vinculación de los pueblos indígenas al mercado internacional.

·        Diseño de un marco jurídico legal que propicie la producción y participación indígena en los mercados internacionales (normas de producción, control de calidad, excelencia, etc.)

·        Políticas de fomento a la cualificación de la producción indígena estimulando el consumo interno y la competitividad hacia el mercado exterior.

·        El Estado debe crear instrumentos y políticas de desarrollo de la producción agropecuaria e industrial de los pueblos indígenas del campo y las ciudades

·        Políticas de participación en mercados internacionales para exportación de productos nativos con sello verde a ser cumplidas por las legaciones diplomáticas y comerciales del Estado boliviano.

7.      Vías de Comunicación.

Se constata que las dificultades de vinculación, vías de acceso y comunicaciones son un factor de marginamiento y pobreza de las comunidades indígenas (no acceso al circulante).

·        Diseño y ejecución de un programa nacional de vías de comunicación en acuerdo a las necesidades de los pueblos indígenas.

·        Las políticas del Estado deben priorizar la apertura y mantenimiento de caminos, puentes vías férreas, telecomunicaciones, etc.

·        Plan y ejecución de construcción de puentes.

·        Planificación de programas de establecimiento de medios de comunicación indígena:  televisión, radios, telefonía, internet, periódicos y revistas.

8.      Educación.

La educación es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de los pueblos, en esa perspectiva se propone:

·        Establecer una política indígena de educación bajo el control de nuestras autoridades originarias; una Dirección Nacional de Educación Indígena, autárquica y dependiente de los pueblos indígenas

·        Reformulación de la Ley de Reforma Educativa con la participación de los pueblos indígena originarios.

·        Control y seguimiento a los profesores por parte de las autoridades indígenas.

·        Creación de una Dirección Nacional de Educación Indígena bajo gestión de los propios indígenas

·        Desarrollar una educación bajo la ética y moral de los pueblos indígenas y bajo control de los ayllus y sus autoridades.

9.      Educación Superior

·        Crear escuelas, institutos superiores, normales y universidades indígenas en nuestros idioma, bilingüe y multilingues.

·        El Estado debe traspasar las normales a los Ayllus. Cambio de contenidos mínimos de las materias, estructura académica bajo tuición de las autoridades indígenas.

·        Programa de fortalecimiento a las normales e institutos superiores y creación de Universidades de pueblos indígenas.

10.   Reforma de la Educación.

·        La gestión de la Educación en los pueblos indígenas y originarios debe pasar al control administrativo y organizativo de los pueblos indígenas.

·        Participación de los pueblos indígenas en el diseño de programas currícula y material educativo a tráves de sus autoridades y profesionales.

·        Programas de producción de materiales educativos y literatura en lenguas indígenas como política de Estado.

·        Obligatoriedad de educación intercultural como política de Estado destinado a superar relaciones coloniales entre indios y q´aras.

11.  Desarrollo del conocimiento: ciencia, tecnología e investigación.

Se considera que la inexistencia de políticas de investigación, es el reflejo del desprecio oficial hacia el conocimiento indígena, mismo que constituye la causa del escaso desarrollo de los pueblos indígenas y del país en general.

·        Respeto a los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas y su correspondiente patente.

·        Establecer políticas de investigación en historia, derecho de los pueblos indígenas originarios.

·        Programas de investigación e innovación tecnológica indígena.

·        Establecimiento de institutos de investigación e innovación tecnológica bajo gestión de las autoridades indígenas.

12.  Servicios básicos.

Salud:

·        La organización y administración de los servicios de salud debe pasar a control de los pueblos indígenas y originarios con la creación de una Dirección Nacional de Salud Indígena.

·        Establecer control social indígena a los servicios y establecimiento de salud.

·        Respeto a la medicina tradicional a través de su incorporación a los servicios de salud estatales.

·        Los médicos deben hablar nuestro idioma.

·        Programa de atención de salud a través de construcción de centros de salud y hospitales en las markas y suyus.

·        Atención de centros médicos con profesionales de experiencia. Items para los médicos naturistas (qulliris) programados en el TGN.

Alimentación:

·        Política de fomento a la producción y nutrición basado en frutos nativos como la quinua, q´añawa, millmi y otros.

·        Establecimiento de programas de nutrición que atienda las necesidades de las familias y niños indígenas.

Vivienda, agua potable y electricidad.

·        Mejorar la infraestructura de las viviendas sin perder nuestra identidad.

·        Programa de dotación de servicios básicos (agua, luz) a todas las viviendas y comunidades del país, con énfasis en los pueblos indígenas.

·        Instalación prioritaria de servicios de agua potable y alcantarillado.

·        Priorizar en las políticas de desarrollo nacional la electrificación de todas las comunidades y hogares del país privilegiando las comunidades  menos favorecidas y alejadas de los grandes centros urbanos.

CONVOCATGORIA Y REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Los temas expuestos, los problemas planteados no puede solucionarse más que en el nivel más alto de las leyes que un Estado tiene, en este caso es la Tayka Kamachi, Constitución Política del Estado que debe reflejar nuestra naturaleza y conformación de país plurinacional con vocación pluralista. Debe consagrar los derechos de los pueblos en un primer término, luego de los Ayllus y por último de las personas. La solución en el nivel más alto, de los problemas que dan lugar a una pobreza crónica, es la voz de los 74.6% de la nación, de millones de aymaras, qhichwas, urus, guaranis, chiquitanos, moxeños, hispanohablantes, afro bolivianos y todas las minorías que pudieran existir.

La propuesta estratégica es establecer un nuevo contrato social para ello se preveé:

1.                  Estructura del Estado

·        Exigimos el ejercicio pleno de  los derechos reconocidos a los pueblos indígenas originarios por la Constitución Política del Estado (Art. 1° y 171, Ley N° 1257 del Convenio 169 de la OIT).

·        Cumplimiento del Convenio169 en su Art. 32 sobre cooperación entre pueblos indígenas ubicado entre fronteras de los distintos estado. El caso de las poblaciones Aymara y Qhichwa entre Bolivia, Chile y Perú.

·        Oficialización efectiva y obligatoria de los idiomas aymara, qhichwa y pukina.

·        Reconstituir un nuevo país, nuevo Estado bajo los principios políticos y filosóficos de los pueblos indígenas originarios (74,6% de población indígena).

·        Convocatoria a una Asamblea Constituyente basado en la multi etnicidad del país con representación porcentual de acuerdo a composición demográfica.

·        Redacción de una nueva Constitución Política del Estado donde se exprese los derechos de los 74.6% de las población del país, indígenas y originarias de Bolivia, fundado en la libre determinación y en respeto a la identidad de los pueblos (cultura, espiritualidad).

2.                  Composición y Representación.

·        Recomposición de los poderes en acuerdo a la naturaleza multiétnica de la Nación con participación de los pueblos indígenas en cada una de sus instancias.

·        Reforma a la ley electoral que de lugar a participación autónoma de los pueblos indígenas originarios a través de los Ayllus y Markas según proporcionalidad poblacional en las elecciones nacionales y municipales (creación de circunscripciones indígenas).

·        Respeto de status de Nación Aymara, Qhichwa y Uru en la nueva Constitución política de Estado.

3.                  Expresión Política Territorial.

·        Redefinición de límites departamentales, provinciales y cantonales de acuerdo a la territorialidad de Ayllus, Markas y Suyus.

Aruskipasipxañani
La autoridad indígena originaria, tiene como uno de sus principios fundamentales escuchar, dialogar, ofrecer alternativas y soluciones, así es apreciado su función de gobierno en las comunidades y familias indígenas. Bajo ese marco ético el CONAMAQ, en su función de Autoridad Nacional propone, con toda la seriedad que el caso aconseja, dialogar por primera vez en más de 469 años de incomunicación, dudas, desconfianzas e incluso odios.
El diálogo propuesto invita a la discusión de los problemas que atingen al país en general y de manera particular a los pueblos indígenas, la búsqueda de soluciones es una tarea colectiva así entendieron e hicieron los ayllus, markas y suyus que conforman el CONAMAQ, con este documento invitamos al gobierno y las instancias del Estado a dialogar teniendo presente el futuro que debemos dejar para las generaciones venideras.
La propuesta de diálogo se enmarca en la comunicación necesaria y entendimiento que debe haber entre los pueblos y grupos que habitan una misma patria, sin embargo teniendo en cuenta la situación en que se encuentran los pueblos indígenas no se descartan medidas de hecho que viabilicen el diáologo y la negociación.

Como había expresado el Apu Mallku Tupaj Katari, nayaruw jiwayapxista, waranqa waranqanakaw kutt’anika, Volveré y Seré Millones!

Por el Consejo de Gobierno del CONAMAQ

La Paz, febrero de 2002

https://www.alainet.org/es/active/4834?language=es

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS