Pronunciamiento de CIDEM
15/10/2003
- Opinión
Anoche el presidente de Bolivia junto a los líderes de la coalición
gubernamental dio un mensaje a la nación ofreciendo referéndum
consultivo por regiones para la venta del gas, la inclusión de la
Constituyente en las reformas de la Carta Magna y la revisión de la
Ley de Hidrocarburos, medidas todas estas, demandadas hace más de un
año por los movimientos sociales. Pero Sanchéz de Lozada, se equivoco
de camino, al anunciar estás medidas demasiado tarde y querer
negociar con ellas la muerte de más de 72 bolivianos y
aproximadamente 400 heridos. Las muertes de estos días más
las que tuvimos el 12 y 13 de febrero, no se negocian señores del
Gobierno.
El mensaje presidencial da un ultimátum " aceptan o se atienen a las
consecuencias los anarquistas y narcotraficantes", mientras leían los
gobernantes el pronunciamiento, el ejercito, allanaba las casas de
los líderes de los movimientos sociales en la ciudad de El Alto e
intervenía distintos medios de comunicación social.
Sánchez de Lozada, esta engañando a la Comunidad Internacional.
Sánchez de Lozada sigue mintiendo y con las medidas tomadas anoche,
no quiere hacer otra cosa que justificar la brutal represión que al
pueblo boliviano le espera como en las mejores épocas de las
dictaduras militares.
Distintos analistas políticos opinan:
"La ex defensora del pueblo Ana María Campero - quien dirige una
huelga de hambre de sectores de la clase media- considera que las
medidas gubernamentales llegan tardíamente, lamentablemente las
medidas del gobierno vienen presididas de demasiadas muertes.."
" Jorge Lazarte, considera que es un especie de ultimátum y puede ser
el preámbulo de acciones todavía más duras desde el poder
ejecutivo..."
"Álvaro García, la propuesta es sesgada y no está a la altura de una
situación de conflicto como la que está viviendo el país"
Los líderes sindicales Morales, Quispe, Solares, de la Cruz,
rechazaron la posibilidad de llegar a un acuerdo basado en la oferta
gubernamental, a la que consideran una "mamada". El documento es
extemporáneo, sin embargo, este puede ser una base de negociación,
pero una vez que renuncie el presidente.
El 90 % de la población boliviana de todos los sectores sociales pide
la renuncia del Sánchez de Lozada. Más de 10 piquetes de huelga de
hambre de sectores de la clase media se han abierto en las iglesias
de la ciudad de La Paz, medida que se extiende por todo el territorio
nacional. Hay vigilias nocturnas y el país sigue movilizado y en
lucha por sus derechos fundamentales.
Las causas estructurales de la convulsión social en Bolivia son la
pobreza y la exclusión histórica de miles de miles de bolivianos y
bolivianas que tienen todo el derecho a querer vivir mejor y en
libertad. La única manera, lo repetimos, de evitar un mayor
derramamiento de sangre, es la renuncia del presidente y de una clase
política soberbia, sorda y corrupta
que nos ha llevado al enfrentamiento irreversible entre bolivian@s.
¡Viva la huelga de hambre¡¡¡¡¡¡
Por la democracia.
Por la libertad.
Por nuestra soberanía.
La Paz, 16 de Octubre, 2003.
CIDEM.
cidem@acelerate.com
https://www.alainet.org/es/active/4792
Del mismo autor
- Pronunciamiento de CIDEM 15/10/2003