85 haitianos repatriados por las autoridades de las Bahamas
01/05/2011
- Opinión
El SJR pide a países de América una moratoria sobre las repatriaciones de los haitianos
Además de los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de la República Dominicana, las autoridades de las Bahamas vienen intensificando, desde los inicios del pasado mes de abril de 2011, las repatriaciones de los ciudadanos haitianos hacia su país de origen. Durante las repatriaciones, los derechos de los haitianos tales como la no separación de las familias, el derecho a recuperar sus bienes y salarios, el derecho al debido proceso, entre otros, son violados por las autoridades bahameñas.
Además, a su llegada a Haití el Estado haitiano no dispone de ninguna condición ni estructura para acoger a las personas repatriadas y ayudarlas a reintegrarse en el país, por lo que sus derechos fundamentales tales como el derecho a la vida y su dignidad son igualmente violados.
Ante tal situación, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) pide a los Estados y gobiernos de países del continente americano, principalmente los Estados Unidos de América, la República Dominicana, las Bahamas, una moratoria sobre las deportaciones de los ciudadanos haitianos, mientras que el nuevo Gobierno haitiano pueda asegurar un regreso seguro y la reintegración digna de las personas repatriadas.
El SJR demanda también a las autoridades haitianos que aborden sin dilación y con carácter de urgencia la situación de los migrantes haitianos que enfrentan situaciones difíciles en varios países del continente americano.
Violación de los derechos de los haitianos durante las repatriaciones
El pasado 27 de abril, 85 ciudadanos haitianos, entre ellos una decena de mujeres jóvenes y un menor de edad, fueron repatriados por las autoridades bahameñas. 36 de los ciudadanos haitianos repatriados fueron capturados en alta mar, mientras navegaban en una embarcación peligrosa rumbo al Archipiélago de las Bahamas. Ellos denunciaron los maltratos de los que fueron objeto por parte de los agentes de la Inmigración bahameña.
Es importante subrayar que algunos de las personas repatriadas habían vivido de 10 a 20 años en territorio bahameño, antes de su deportación. En este sentido, el SJR pone en duda que las autoridades bahameñas hayan respetado el derecho de los ciudadanos haitianos al debido proceso, antes de emitir la orden de repatriación en contra de los migrantes.
Varios de los ciudadanos haitianos repatriados, entre ellos un menor de edad, fueron separados de sus padres, de sus parejas y de sus niños y niñas que se encuentran actualmente solos en Nassau, según los testimonios de las mismas personas repatriadas.
A la mayoría de los repatriados se les negó su derecho de recuperar sus bienes y sus salarios, antes de su deportación.
Reanudación de las repatriaciones de los ciudadanos haitianos por las Bahamas
Las autoridades de las Bahamas reanudan, de manera preocupante, las repatriaciones de los ciudadanos haitianos, bajo el pretexto de que “ya hay un presidente electo en Haití”, según los testimonios que dieron las personas repatriadas al SJR.
A inicios del pasado mes de abril, el director de Inmigración de las Bahamas Jack Thompson informó también de la deportación de 91 haitianos, de los cuales 34 vivían de manera irregular en New Providence.
De hecho, desde finales del año pasado las autoridades bahameñas vienen intensificando las repatriaciones de ciudadanos haitianos.
A finales de diciembre de 2010, ochenta (80) migrantes haitianos fueron repatriados al Norte de Haití, tras haber sido rescatados en una sobrecargada embarcación por los guardacostas del Archipiélago en Gran Iguana.
El director de la Inmigración de las Bahamas anunció en septiembre de 2010 que “el Ministerio de la Inmigración ha reanudado las detenciones y la repatriación de los ciudadanos haitianos desde el primero de septiembre de 2010”.
“Esos procedimientos habían sido suspendidos por razones logísticas y humanitarias luego del terremoto devastador en Haití en enero de 2010”, explicó el alto funcionario bahameño.
“134 ciudadanos haitianos serán repatriados a Haití durante esta semana (del primero al 8 de septiembre de 2010), lo que llevará a 906 el número de haitianos repatriados”, anunció en aquel momento el Sr Thompson.
“El Ministerio de la Inmigración seguirá arrestando y repatriando a todos los migrantes que se encuentren en situación irregular, independientemente de su país de origen”, advirtió.
En agosto de 2010, un mes antes de la intervención arriba mencionada del Sr Jack Thompson, director de Inmigración de las Bahamas, el Gobierno de dicho país había anunciado en un comunicado de prensa que “ha habido un incremento significativo del número de migrantes haitianos que intentan entrar de manera irregular en las Bahamas durante los últimos seis meses y, en particular, a lo largo de las dos últimas semanas”.
El gobierno bahameño recordó que, de acuerdo a su política migratoria, los ciudadanos de cualquier país, incluso de Haití, que intenten ingresar o que se encuentren de manera irregular en su territorio serán detenidos y retornados a sus países de origen.
“Luego del terremoto del 12 de enero, el gobierno de las Bahamas entendió la situación y respondió, suspendiendo temporalmente la detención de los haitianos que residían de manera irregular en su territorio; luego, el Departamento de Migración entregó permisos de residencia a ciento dos (102) personas que habían sido detenidos en el Centro de Detención de las Bahamas”, explicaron las autoridades bahameñas en la nota de prensa.
Sin embargo, varias organizaciones de derechos humanos en Haití informaron que las autoridades de las Bahamas habían retornado a Haití cerca de 80 migrantes haitianos desde el 12 de enero hasta la mitad de febrero de 2010.
Por ejemplo, el 6 de febrero de 2010, 64 hombres y 14 mujeres de nacionalidad haitiana, entre ellos una embarazada de 3 meses, fueron interceptados en alta mar por las Fuerzas Reales de defensa de las Bahamas que los entregaron posteriormente a las autoridades americanas para su posterior retorno a Haití, informaron organizaciones haitianas.
Todos los países tienen el derecho soberano a proteger su territorio, pero siempre respetando los instrumentos internacionales de derechos humanos, así como los derechos fundamentales y la dignidad de todas las personas, sean migrantes o no, principalmente de los grupos vulnerables tales como los menores y las mujeres.
El SJR condena enérgicamente las condiciones violatorias de los derechos humanos, en las que las autoridades de las Bahamas realizan las repatriaciones de los ciudadanos haitianos.
El SJR reitera su llamamiento urgente a los Estados y gobiernos de países del continente americano, principalmente de los Estados Unidos de América, la República Dominicana, las Bahamas, para que suspendan las deportaciones de los ciudadanos haitianos, ya que Haití aún no se ha recuperado del terremoto devastador del 12 de enero y enfrenta actualmente una epidemia de cólera, una crisis humanitaria y un delicado proceso de transición política.
Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), 2 de Mayo de 2011
https://www.alainet.org/es/active/46252
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)