Coyuntura octubre - diciembre

27/01/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
ECONOMÍA

UN MODELO PARA DESARMAR

El gobierno y los grandes medios de comunicación que son sus aliados han tratado de disfrazar la penosa situación de la economía nacional afirmando que la actual recesión es producto de la recesión o caída que sufren las grandes economías mundiales como las de Estados Unidos y la Unión Europea. En consecuencia, las responsabilidades de fenómenos tan nocivos, tan negativos como el aumento del desempleo y del “rebusque” en el país, no deben buscarse en las políticas equivocadas de la actual administración, sino que deben analizarse como resultado de la coyuntura internacional existente.

Sin embargo, los hechos son tozudos. El gobierno Uribe ha impulsado un modelo que se basa en tres ejes o criterios básicos:

a) Privilegiar o darle la máxima importancia a la inversión de los capitales extranjeros en áreas como la minería que se han convertido en el centro fundamental de las exportaciones colombianas en estos años, debilitando o abandonando los sectores industriales creadores de empleo productivo a mediano y a largo plazo.

En efecto, más del 90% de la inversión extranjera en el año 2009 se destinó al sector minero para la explotación de recursos como el petróleo, el carbón, el oro, el níquel, explotaciones que crean muy poco empleo y que a la larga sirven para alimentar la voracidad clientelista y la corrupción política en los departamentos a los que les son pagados las regalías o impuestos por parte de las empresas extranjeras.

El fenómeno que se está dando es el de una caída brutal en las inversiones en la industria y un traslado de muchas de estas empresas a otros países de América Latina y del Caribe. Mientras los empresarios colombianos aumentaban su inversión fuera del país apoderándose de industrias cementeras, alimenticias, azucareras en el Caribe y en naciones como México, Argentina o Costa Rica, en Colombia la inversión industrial en el año 2009 caía más del 97%, con el agravante de que la fuga de capitales ha aumentado notoriamente al punto que en una sola semana del pasado mes de diciembre las multinacionales sacaron del país 714 millones de dólares.

En estas condiciones la creación de empleo en el país es un imposible y esto explica que la tasa de desempleo que en las grandes ciudades ha llegado al 12,1% ubique a Colombia entre los tres países de América Latina con mayor porcentaje de trabajadores desempleados.

A esto se suma el subempleo o “rebusque” que según cifras oficiales asciende a más del 42% lo que en plata blanca significa que más del 50% de la población en capacidad de trabajar carece de un empleo con las mínimas condiciones de estabilidad y seguridad sociales. 

Tal como en el siglo 19 el país bajo el mandato de Uribe se ha convertido en un país exportador de materias primas cuya economía depende de las alzas y de las bajas de las cotizaciones de esos productos en los mercados internacionales. 

Y es lógico que al entrar en recesión nuestro principal comprador de esas materias primas , los Estados Unidos, nuestra economía también se haya resentido y esté mostrando al terminar el 2009 una caída en relación con el año 2008 del 5,8% en la industria o del 4% en el comercio.

b) Predominio de la especulación bancaria y financiera. Uno de los pocos sectores económicos que mostró gran crecimiento en el 2009 fue el financiero y no es una casualidad. En el pasado año los bancos colombianos registraron ganancias por más de 6 billones de pesos= 3 mil millones de dólares y el sector financiero en su conjunto alcanzó utilidades de más de 9 billones de pesos= 4.500 millones de dólares, lo que representa un gigantesco aumento del 38% en relación con las obtenidas en el 2008.

El principal cliente de los bancos es el propio Estado Colombiano. De los 267 billones de pesos= 134 mil millones de dólares que tienen los bancos del país para invertir más del 47% está prestado al gobierno y a las entidades públicas en general. Son las inversiones más rentables y cómodas para los bancos por los altos intereses que paga el gobierno y por la seguridad que se tiene de recibir puntualmente esas utilidades.

Estos intereses los paga la administración pública con los impuestos que recauda entre todos los ciudadanos y en la práctica esto significa que el Estado Colombiano trabaja para enriquecer a los dueños e inversionistas del sector bancario nacional, más que para solucionar los agobiantes problemas que se presentan en la vida de las mayorías empobrecidas del país.

En estas circunstancias el sector financiero se ha convertido en un sector rentista que no está interesado en invertir en actividades productivas que creen empleo a largo plazo , y que implican un riesgo para los capitalistas que se comprometen en montar empresas en el país.

Esto explica, también, que en el presupuesto del gobierno para el año 2010 , el 32% del mismo esté destinado al pago de la deuda que en Colombia y en el exterior ha adquirido el Estado para sostener sus cuantiosos gastos, mientras que solo un 18% aproximadamente esté programado para la llamada inversión social.

Lo peor es que año tras año el Estado tiene que salir a pedir nuevos préstamos de la banca para cubrir los crecientes déficits de su tesorería profundizando el círculo vicioso en que se encuentra de seguir endeudándose para cubrir las anteriores deudas. 

c) Subsidios y asistencialismo para la población en la pobreza. En efecto, como el modelo actual no crea empleo productivo y las ocupaciones que genera son en general mal pagadas e inestables, es lógico que la pobreza y la extrema miseria sigan creciendo en el país pese a las cifras maquilladas de los informes oficiales sobre estas realidades. Por esta razón , el gobierno ha venido ampliando los programas asistencialistas en el país que entregan unos subsidios económicos o limosnas a las familias más empobrecidas con el doble propósito de calmar o de mitigar las frustraciones y la inconformidad de esos sectores con sus condiciones de vida y de fortalecer la imagen caudillista del presidente con miras a una nueva reelección.

Estos programas prolongan la situación de pobreza y de extrema miseria en que se encuentran estos millones de colombianos y se vienen aumentando a pesar del creciente déficit fiscal o faltante de dinero del gobierno para respaldar las ambiciones de perpetuarse en el poder del actual gobernante. Este año pueden subir a más de 3.500 millones de dólares y se estima que cubrirán a cerca de 2 millones de familias empobrecidas.

Sin embargo, cada vez se hace más difícil para el gobierno el sostenimiento de los mismos como lo demuestra la quiebra o bancarrota financiera del sistema nacional de salud. Por eso en el afán de conseguir nuevos dineros el Ministro de Hacienda ha impulsado la venta de las últimas empresas que quedan en poder del Estado como “ISA”, una empresa de interconexión eléctrica altamente rentable, que tiene incluso inversiones en el exterior y que es codiciada por varios grupos empresariales privados.

También se ha hablado de vender a grupos privados un nuevo porcentaje de las acciones de “Ecopetrol”, la empresa más grande y más rentable de Colombia para financiar con esos dineros unos dudosos planes de construcción de carreteras ante el atraso manifiesto que tiene el país en vías de comunicación.

Volviendo a la quiebra del sistema de salud , cuando se creó en 1991 se habló de que existirían dos tipos de afiliados para la cobertura de salud; los de régimen contributivo , que aportaban sus cotizaciones al pago de este servicio por encontrarse empleados y los de régimen subsidiado, que al carecer de un empleo o de ingresos económicos mínimos serían subsidiados por el Estado.

Los diseñadores del sistema partieron de la base que con el paso de los años sería mucho mayor el número de personas afiliadas por el régimen contributivo que aquellas a quienes el Estado tendría que pagarles su afiliación. 

Pero ha sucedido todo lo contrario, porque en la medida que el modelo neoliberal se profundizaba en el país se iban perdiendo puestos de trabajo y se iba aumentando la población condenada al “rebusque” diario. 

Hoy por hoy el régimen subsidiado tiene no menos de 29 millones de personas afiliadas lo que representa una carga imposible de sostener para las finanzas del Estado.

Al mismo tiempo el Estado ha tenido que asumir los pagos de los tratamientos médicos que no están contemplados en los planes de servicios a los usuarios tanto del régimen contributivo como del subsidiado cumpliendo las tutelas ordenadas por los jueces y toda esta situación se ha traducido en un déficit del sistema que por ahora llega a 1,2 billones de pesos= 600 millones de dólares que ha obligado al gobierno a decretar la llamada “Emergencia Social”.

Las soluciones planteadas por el gobierno para la emergencia siguen el modelo clásico de las recetas neoliberales. De un lado, se obligará a los usuarios a costear de su bolsillo parte de los tratamientos médicos que no estén contemplados en el plan obligatorio y del otro se aumentarán impuestos para recaudar el dinero que ayude a cubrir el creciente déficit. Como el sistema trabaja en base a empresas privadas que buscan utilidades económicas en la prestación de los servicios a los usuarios, el gobierno lo que está procurando es defender los intereses de estos empresarios y descargar el problema económico en las espaldas de la ciudadanía.

Además de lo que no hablan los voceros oficiales es que en muchas regiones del país políticos y paramilitares se apoderaron de las empresas y del sistema de salud para enriquecerse con los dineros que el Estado giraba para financiar el régimen subsidiado contando con la complicidad de las autoridades del gobierno central y que esa alianza facilitó los triunfos electorales del presidente en varios departamentos de la nación. Se calcula que no menos de 8 billones de pesos= 4 mil millones de dólares se perdieron o “desviaron” en estos años por culpa de estas trampas y conspiraciones clientelistas.

ASI NI MODO

El Banco de la República, el gobierno y los grandes medios han presentado el porcentaje de inflación o costo de vida en el 2009 como el más bajo registrado en el país en los últimos 54 años. Según las cifras oficiales la inflación solo llegó a un 2% y esto ha servido para presentarla ante la opinión pública como una prueba del excelente manejo que se le está dando a nuestra economía.

Vista superficialmente esta situación el gobierno y el Banco tendrían razón en vanagloriarse de ese logro. Pero lo que no se cuenta es la verdadera razón por la que el costo de la vida disminuyó tanto en el 2009. La razón es que la gente del común no tiene el dinero para comprar la oferta de productos que hay en el mercado. Oferta que se agrandó con la cantidad de productos agrícolas y manufacturados que antes se exportaban a Venezuela, pero que ahora no pueden venderse en ese país. Esta sobreoferta sumada a las tasas de desempleo en alza y el subempleo galopante tienen a las industrias y a los grandes almacenes “encartados “ con inventarios de artículos que aprovechando la temporada navideña se trataron de colocar en manos del público con precios muy por debajo de los tradicionales.

Las pérdidas económicas del enfrentamiento político con Venezuela comienzan a pesar en la balanza comercial del país. Una cosa es vender materias primas como el petróleo o el carbón a Estados Unidos, Europa o la China y otra muy diferente es tratar de vender telas, bebidas, alimentos, carros a esos mismos países que los producen en abundancia y los exportan para el resto del planeta.

Venezuela y Ecuador son los mercados que tenemos para vender este tipo de productos manufacturados que generan empleo productivo en el país. Si se pierde un mercado como el venezolano que en el 2008 nos compró más de 5 mil millones de dólares, se pierde una de las pocas posibilidades reales que existen para comercializar nuestros textiles y demás manufacturas en condiciones beneficiosas para nuestra economía.

Y las consecuencias sociales no se han hecho esperar con el cierre de fábricas o la reducción de turnos de trabajo en las mismas, con la quiebra de los proveedores y la fuga de capitales al exterior.

La baja inflación, entonces, es resultado del mismo fracaso social del modelo económico que se ha impuesto en el país en estos años de gobierno de Uribe. La producción industrial registró, por ejemplo, un 8% menos de horas trabajadas en el 2009 y la producción en este pasado año fue inferior en un 3,8% a la del 2008.

La agricultura sigue de capa caída. De un lado, como se demostró claramente en el publicitado escándalo de los subsidios del programa “Agro Ingreso Seguro”, el actual gobierno solo está interesado en favorecer con donaciones y créditos “blandos”, a los grandes empresarios del campo, quienes a su vez son aliados políticos del presidente y de los movimientos que lo respaldan.

En este programa de “Agro Ingreso Seguro” se entregaron donaciones o subsidios a terratenientes de todo el país por más de 400 mil millones de pesos= 200 millones de dólares en perjuicio de los pequeños cultivadores quienes no tuvieron acceso legal a esas prebendas. Los terratenientes favorecidos están dedicando sus haciendas a cultivos de exportación como el azúcar, la palma africana, el banano , la soya en desmedro o perjuicio de los cultivos de pan coger como el maíz, el fríjol, el trigo cuya producción no da abasto para satisfacer las necesidades alimenticias del país.

En estos últimos siete años las extensiones de tierra cultivada en el país se han venido reduciendo gradualmente, pasando de cerca de 6 millones de hectáreas a solo 3,7 millones de hectáreas en la actualidad.

Como consecuencia de todo lo anterior Colombia perdió su autosuficiencia alimentaria y optó, en cambio, por apoyar un modelo que favorece la explotación de cultivos para la extracción de aceites y de combustibles que se venden en el exterior y la proliferación de tierras dedicadas a la ganadería extensiva que emplea poca mano de obra y que se ha convertido en un excelente recurso para “lavar” dineros ilícitos provenientes del narcotráfico y de otros negocios similares . 

De hecho hay unas 38 millones de hectáreas dedicadas a esa ganadería extensiva que se ha convertido en instrumento del poder de una élite de propietarios que han encontrado en Uribe el líder que representa su pensamiento conservador, autoritario y patriarcal.

La situación social en las áreas agrícolas se hizo más precaria el año pasado con las pérdidas de producción que sufrieron los cultivos de café por los cambios climáticos. Pese a que internacionalmente se tuvieron buenos precios, la producción cayó en un 34% y esta realidad afectó la economía de las ciudades de las zonas cafetaleras como Pereira, que hoy ostenta el record del más alto desempleo en el país con un porcentaje del 21,9% .

No en vano, entonces, las zonas campesinas ofrecen porcentajes de pobreza y de miseria que afectan a más del 80% de su población. Y no en vano estas zonas siguen siendo caldo de cultivo para la existencia de todo tipo de grupos armados irregulares y para la proliferación de los cultivos de coca y la permanencia del narcotráfico en el país.

Aunque los gobiernos de Colombia y de los Estados Unidos han hablado de éxitos en la reducción de las áreas cultivadas de coca y en la producción de cocaína , lo cierto es que grandes regiones de la nación especialmente la suroccidental que comprende departamentos como Cauca y Nariño están copadas o controladas por grupos armados que se financian con el narcotráfico aprovechando las miles de hectáreas sembradas con el arbusto de la coca en esos territorios.

No menos de 7 mil millones de dólares circulan en el país gracias a este negocio y más de 100 mil familias dependen directa o indirectamente de esta actividad. Es muy posible que en algunos departamentos de Colombia se hayan reducido los cultivos de la coca gracias a los esfuerzos del gobierno Uribe y del gobierno de los Estados Unidos, pero también es cierto que en otros han aumentado los sembrados y la influencia de las bandas armadas que controlan el comercio de la hoja de coca y de la cocaína.

LO QUE DIGA EL PATRÓN

Mientras nuestra economía siga dependiendo de la exportación de materias primas a los mercados internacionales será imposible hablar de un verdadero desarrollo de la misma. Las oscilaciones, los cambios en esos mercados continuarán determinando las falsas “bonanzas” o las caídas de nuestras finanzas, con el agravante de que solo una minoría privilegiada de empresarios, intermediarios y comisionistas se seguirán lucrando o aprovechando de este modelo que combina la exportación de esas materias primas con el papel de los bancos como los principales acreedores del gobierno colombiano.

A la sombra de los dineros que el Estado recibe como regalías o impuestos por esas explotaciones minerales y agrícolas también continuará floreciendo una activa red de empresas de servicios, de asesorías jurídicas y técnicas, de contratistas de obras públicas, de intermediarios y agentes políticos que se sumarán a las minorías empresariales privilegiadas en calidad de sectores beneficiados por el presente modelo económico.

La corrupción permea, corroe esa red de empresas y de contratos. Funcionarios del gobierno calculan en 4 billones de pesos= 2 mil millones de dólares el dinero que se pierde por sobre costos, sobornos y trabajos no realizados con esos contratos.

Para completar este cuadro habrá que contar entre los grupos beneficiados del actual sistema a los que han prosperado con los dineros del narcotráfico y de otras actividades ilícitas y que han sabido “lavar” o encubrir el verdadero origen de sus fortunas dentro del aparato financiero del país.

Al lado de la opulencia y el exceso de consumo que muestran estos sectores continuará creciendo la masa de empobrecidos excluidos de las posibilidades de gozar de una vida digna con sus derechos básicos garantizados, situación que es consecuencia de la extrema desigualdad que ha generado el modelo Uribista en Colombia. La diferencia entre los ingresos económicos de los muy ricos y los muy pobres en el país es de 1 a 59, es decir que por cada peso que gana una persona de los grupos más pobres, una perteneciente a los sectores más ricos se embolsilla 59 pesos.

El salario mínimo mensual fijado para este año 2010 es un fiel reflejo de esta desigualdad. Ese salario equivale a $ 515 mil = 207 dólares. De los casi 20 millones de colombianos en capacidad de trabajar unos 4 millones ganan ese salario mínimo y 8 millones ganan menos del mínimo. 

Recordemos que cuando el actual presidente llegó al poder en el 2002 el 56% de la población se encontraba en la pobreza y que ahora según algunos estudios de entidades independientes del gobierno ese porcentaje llega al 65%.

Mientras tanto los grandes grupos financieros colombianos están optando por invertir sus utilidades en el exterior llevándose con esos dineros la posibilidad de crear empleos y prosperidad en la nación. Así, por ejemplo, la Nacional de Chocolates perteneciente al llamado Grupo Empresarial Antioqueño, compró por 120 millones de dólares la compañía “Nutresa” de México. 

Cementos Argos, del mismo grupo empresarial, compró una serie de cementeras en diferentes islas del Caribe por valor de 157 millones de dólares. El grupo Ardila, a su vez, se hizo al control del “Grupo Azucarero México” por 35 millones de dólares. La empresa Tecnoquímicas” de Cali se apoderó de “Laboratorios Teramed” de El Salvador por cerca de 30 millones de dólares. 

POLÍTICA

URIBE AL ESTILO JALISCO

La campaña electoral se encuentra prácticamente paralizada esperando que la Corte Constitucional defina la legalidad del Referendo en el que se le consultaría a la ciudadanía la posibilidad de que el presidente Uribe se presentara a una nueva reelección.

Uribe ha dicho que su continuación en el poder depende del “pueblo , de la Corte Constitucional y de Dios” negándose por ahora a renunciar a la posibilidad de una nueva reelección con lo que en la práctica ha colocado a los candidatos de los partidos Uribistas y a los de la Oposición en una verdadera encrucijada porque unos y otros no saben a ciencia cierta para quien o contra quien tendrán que hacer la campaña.

El presidente ha hecho caso omiso de las advertencias y conceptos que destacados medios de comunicación internacionales, empresarios del país y del exterior, líderes políticos e intelectuales de América Latina y del mundo han hecho en contra de un tercer período suyo en el poder al que califican como notablemente inconveniente para la estabilidad política del país y para el orden constitucional.

Por el contrario, “songo sorongo”, ha venido haciendo campaña para ese tercer período concediendo entrevistas a emisoras de radio y periódicos regionales, reuniéndose con políticos y gentes influyentes de varios departamentos y presionando tras bambalinas a los miembros de la Corte Constitucional para abrirle el camino a su tercer mandato.

De manera sibilina o “marrullera” ha expresado que su principal política , la así llamada “seguridad democrática” , pueda verse disminuida, debilitada o abandonada por su posible sucesor y que estos temores lo han llevado a plantearse la necesidad de continuar en la presidencia por otros cuatro años más.

Sobra decir que animando a Uribe en sus ambiciones se encuentra el grupo de políticos y de empresarios que se han enriquecido a la sombra de sus gobiernos y que no desean perder los privilegios conseguidos en estos años. Sin embargo, por primera vez a lo largo de sus mandatos el presidente no goza para su continuación en el poder del apoyo de unas mayorías aplastantes dentro de los sectores que manejan las finanzas, el comercio y la economía en general de la nación.

Algunos de estos sectores han comprendido que la continuación de Uribe en la presidencia se convertiría en un factor de tensión permanente para la estabilidad institucional del país , le restaría al gobierno capacidad de negociación con gobiernos aliados como los de Estados Unidos y la Unión Europea y le generaría la pérdida de cualquier credibilidad en América Latina cuando intentara cuestionar a gobiernos como el de Chávez en Venezuela por sus “métodos antidemocráticos”.

Además ese insólito tercer mandato en la historia del país sin duda alguna terminaría de polarizar la opinión pública y facilitaría o justificaría de alguna manera el accionar de los grupos guerrilleros marxistas que orientarían sus acciones como una lucha patriótica por la democracia y contra la dictadura Uribista.

Aparte de los muy cuestionados logros en seguridad , la administración Uribe arrastra un largo historial de escándalos de corrupción, de altos funcionarios que se han distinguido más por su servilismo ante el jefe que por las ejecutorias al frente de sus ministerios e instituciones públicas y por su indiferencia ante los gravísimos problemas sociales que sufren millones de personas en el país.

Y no es fácil ofrecerle al electorado “más de lo mismo” basados en el carisma y las habilidades de comunicación del presidente y creer que se obtendrán las mismas mayorías aplastantes que se lograron en sus anteriores elecciones.

A ese cansancio que pueden estar sintiendo algunos grupos de electores Uribistas le están apostando candidatos como el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, que se presenta como un líder independiente , “ni uribista, ni antiuribista”; el liberal Rafael Pardo y los Uribistas que están en contra de una nueva reelección , Germán Vargas Lleras, jefe del partido “Cambio Radical” y la conservadora Noemí Sanín.

Si nos atenemos a las encuestas publicadas, en caso de no poderse presentar Uribe a una nueva reelección la lucha entre los diferentes candidatos sería bastante pareja , sin que existiera un claro dominador , lo que podría dar origen a alianzas y resultados sorpresivos. Incluso el candidato del “Polo Democrático” , el principal partido de izquierda , el senador Gustavo Petro aparece con opciones destacadas en esas encuestas.

Uribe todavía tiene varios obstáculos legales que superar para poder competir como candidato en el próximo mes de mayo. De un lado, la Corte Constitucional debe dictar su veredicto sobre la legalidad del Referendo aprobado a marchas forzadas y en medio de muchas triquiñuelas clientelistas en el Congreso.

Del otro, en caso de ser aprobada la convocatoria del Referendo por la Corte para que los resultados del Referendo sean válidos deben votar en el mismo un mínimo de 7.400.000 ciudadanos que conforman el 25% del electorado del país. Si no se obtiene ese número de votantes y aunque el Referendo lo haya ganado el voto por el sí a favor del presidente este quedará inhabilitado para presentarse como candidato.

Conseguir ese número de votantes no es fácil y así lo han entendido sectores amigos del presidente que ahora andan empeñados en reducir a toda costa el censo electoral o sea el total de ciudadanos en capacidad de votar en el país para a su vez reducir el número de votos mínimos en el Referendo que se necesitan para legalizar su candidatura.

Sin embargo, un gran número de analistas sostiene que al Referendo se le agotó el tiempo legal para en caso de votarse y de aprobarse permitir la participación de Uribe en las próximas elecciones. En efecto sumando los plazos que la ley concede a la Corte y a la Registraduría para estudiar, aprobar y convocar el Referendo estos plazos no encajarían con la ambición del Presidente de presentarse a la nueva reelección. A menos que en un “golpe de estado” jurídico el propio Uribe decidiera aplazar la fecha de esas elecciones.

Pero ni aún logrando esa candidatura el presidente las tiene todas consigo. Algunos líderes como el expresidente Liberal Ernesto Samper están hablando de promover ante la posible candidatura de Uribe el voto en blanco que anularía las elecciones y obligaría a repetirlas con otros candidatos.

Es muy posible, incluso, que ante la falta de garantías electorales algunos candidatos opositores se retiren creando un manto de duda e ilegalidad sobre el resultado. Uribe probó en el 2006 que no vacila en poner a su servicio todos los recursos clientelistas de la maquinaria estatal si se trata de proteger sus intereses. Las alianzas con los grupos paramilitares de muchos congresistas Uribistas que han venido siendo denunciadas e investigadas por la Corte Suprema de Justicia constituyen una buena prueba de esa tendencia presidencial.

Pero ahora hay una diferencia significativa; mientras en el 2006 la candidatura de Uribe tenía un respaldo absoluto de los sectores empresariales y políticos tradicionales del país, ahora no existe tal respaldo absoluto y la misma coalición Uribista se ha fracturado o dividido ante la posibilidad de una nueva reelección. No será, entonces, tan fácil justificar los operativos clientelistas de la maquinaria Uribista en contra de los candidatos opositores.

TODITO PARA MI

El Escenario electoral presenta, entonces, una notable incertidumbre. Si Uribe se presenta como candidato pueden darse estas opciones:

a) Que los candidatos opositores se presenten desunidos, desperdigados como están ahora haciendo más fácil la victoria del presidente en una primera vuelta

b) Que comprendiendo la gravedad del reto institucional y político que significa una nueva presidencia de Uribe , los sectores opuestos a esa probabilidad logren unirse en un programa mínimo alrededor de una sola candidatura, lo que , sin duda alguna, debilitaría las posibilidades del actual presidente de ganar en primera vuelta.

Sin embargo, esta alternativa parece hoy muy improbable en la medida que por una u otra razón los candidatos de oposición y los Uribistas que están en contra de la reelección se han negado a la posibilidad de desarrollar consultas interpartidistas que permitan seleccionar un candidato único.

De un lado, Vargas Lleras, Uribista y señalado líder conservador vetó cualquier posibilidad de diálogo con el candidato del “Polo Democrático”, Gustavo Petro. A su vez Petro le devolvió en los mismos términos el mensaje. Entre tanto, Rafael Pardo, candidato Liberal, quien había intentado iniciar un diálogo con el “Polo” lo suspendió porque según él en ese partido de izquierda le están exigiendo al Liberalismo unas condiciones políticas imposibles de cumplir. 

Completando el juego Vargas LLeras quien desde hacía varios meses venía sugiriendo la posibilidad de una consulta interpartidista con el Liberalismo anuló esa posibilidad al enterarse de los coqueteos de Pardo con el Polo.

Por su lado, el independiente Sergio Fajardo ha sido claro en que irá con su propia propuesta electoral sin entrar en alianzas con ningún otro partido o movimiento, esté o no Uribe de candidato.

Finalmente el Partido Verde al que recientemente se incorporaron los ex alcaldes de Bogotá, Mockus, Peñaloza y Garzón, ha anunciado una consulta entre sus simpatizantes para seleccionar entre estos tres líderes su candidato presidencial.

c) Que ante la falta de garantías y la imposibilidad de unir en un programa mínimo común a los candidatos opuestos a la reelección, se plantee que ninguno de ellos se presente como rival de Uribe en las elecciones dejándolo solo en las mismas. Este gesto de cara a la opinión internacional seguramente le restaría cualquier gobernabilidad o credibilidad al presidente para ejercer un nuevo mandato y sin duda precipitaría una crisis institucional en el país.

Si Uribe no se presentara como candidato pueden, entonces, darse las siguientes opciones:

a) El Partido del presidente , el llamado Partido de la U , seguramente escogería como su candidato al ex ministro de Defensa , Juan Manuel Santos , quien por ahora ha optado por estar en la sombra esperando la definición de la Corte Constitucional sobre el Referendo para lanzarse como sucesor de Uribe.

Santos es un hombre ambicioso, capaz, pragmático, que ha colaborado en diferentes gobiernos y que pertenece a la élite política y económica tradicional que ha gobernado al país desde la independencia de España. Su familia es socia del grupo Español “Planeta” en el principal periódico del país, “El Tiempo” y el actual vicepresidente , Francisco Santos , es primo suyo.

Como ministro de Defensa de Uribe capitalizó con gran habilidad política los presuntos triunfos de la Seguridad Democrática como el asesinato del líder del grupo guerrillero “FARC”, Raúl Reyes y el rescate de varios de los dirigentes políticos que este grupo tenía en su poder desde hacía varios años como Ingrid Betancur.

Sin embargo, Santos carece de carisma personal, nunca ha participado en certámenes electorales y su oratoria no conecta emocionalmente con el público que la escucha. Pese a ello cuenta con la confianza de la élite empresarial del país por su ideología neoliberal en economía, autoritaria en lo político, firmemente alineada con los intereses de los Estados Unidos y enemiga radical del Chavismo y otras corrientes izquierdistas del Continente.

Es lógico suponer que la maquinaria gubernamental se pondría a su servicio para hacerlo pasar a segunda vuelta donde tendría que enfrentarse o bien a un candidato independiente como Fajardo, que registra bien en las encuestas , o a otro Uribista como Vargas Lleras, Noemí Sanín o Andrés Felipe Arias. En el caso de estos dos últimos que se encuentran inscritos en el Partido Conservador hay prevista una Consulta electoral en el mes de marzo para definir el nombre que representaría a ese Partido , clave en la coalición Uribista , en caso que el actual presidente no pudiera presentarse a una nueva reelección.

b) Si se lograran acuerdos entre los candidatos opositores a la reelección, sin duda alguna quien o quienes representaran esos acuerdos tendrían muchas posibilidades de derrotar al propio Santos en una segunda vuelta presidencial. Uribe está consciente de esta realidad y por eso mismo es que ha venido presionando la posibilidad de su nueva reelección en la confianza que su nombre y su carisma serían suficientes para garantizar la continuidad por otros cuatro años más de las políticas de Seguridad Democrática.

EL ODIO ¡RA, RA, RA¡

Las diferencias diplomáticas y políticas del gobierno Colombiano con el vecino gobierno venezolano de Chávez han venido siendo utilizadas por el presidente Uribe y sus aliados de una manera premeditada, sistemática para crear en buena parte de nuestra población, de un lado, el temor ante la posibilidad de una guerra con ese país y del otro para presentar al actual gobernante colombiano como el único capaz de defender la soberanía patria frente al amenazante vecino.

Los grandes medios de comunicación han cumplido un papel clave en esta polarización haciendo una campaña sostenida de estigmatización, de satanización y de odio contra el gobierno Venezolano aprovechando para ello muchos de los excesos verbales y errores diplomáticos en que ha incurrido el presidente Chávez en su enfrentamiento con Uribe en estos meses.

Chávez es pintado por los medios colombianos como un tirano que tiene problemas mentales, que ha arruinado a su país y que está intentando convertir al nuestro en una colonia comunista. Buena parte de la población ha sido persuadida de que esta es la verdadera realidad de Venezuela y un patrioterismo agresivo está haciendo carrera en muchos sectores sociales del país.

Con todas estas campañas mediáticas se ha logrado disimular el impacto de la verdadera entrega de nuestra soberanía que ha hecho el presidente Uribe a los Estados Unidos al aceptar la presencia sin ninguna condición, ni limitación de militares de ese país en un principio en siete bases de las Fuerzas Armadas Colombianas y posteriormente en las que los norteamericanos juzguen necesarias para defender sus intereses en el continente latinoamericano.

Uribe negoció la entrega de estas bases sigilosamente, a la tapada, sin consultar como lo pedía el Consejo de Estado con el Congreso de la República. Defendió la presencia norteamericana en territorio colombiano como una ayuda desinteresada para combatir al narcotráfico y al terrorismo.

Chávez, que sabe bien las consecuencias del intervencionismo norteamericano porque ya sufrió un intento de golpe de estado patrocinado por Estados Unidos en el 2002 se sintió traicionado por Uribe y en la práctica rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia. No se ha cansado de denunciar el peligro que para su gobierno y los demás gobiernos progresistas de América Latina representan estas bases y en consecuencia ha ordenado la compra de armas defensivas y la puesta en práctica de planes para defenderse de una posible agresión “Yanki”.

Los medios de comunicación colombianos han habilidosamente presentado estas protestas y medidas de Chávez como las pruebas de sus perversas intenciones de iniciar una guerra contra el país, pasando por alto que no solo Venezuela, sino gobiernos tan respetables como el de Lula en Brasil han exigido de los gobiernos colombiano y noerteamericano información precisa y sin ambigüedades de los acuerdos militares suscritos entre ellos sin que hasta el momento hayan sido satisfechas sus exigencias.

En este clima de “patrioterismo” quien se atreva a plantear un análisis de la crisis colombo-venezolana que difiera del pensamiento oficial y de la campaña mediática de desinformación corre el riesgo de verse condenado como “traidor” al país.

Toda esta situación le sirve perfectamente a los intereses de los Estados Unidos para seguir atacando y debilitando la imagen e influencia de Chávez en el continente presentándolo poco menos que como amigo y aliado de los países y de los grupos que apoyan el terrorismo en el mundo. En el caso colombiano se lo presenta como amigo y auxiliador de los grupos guerrilleros FARC y ELN.

En los medios colombianos se presenta con gran estrépito el aumento de criminalidad que hay en la capital venezolana; los racionamientos de agua y luz a la población venezolana; la presunta corrupción en la administración pública o el hambre que aguanta parte de ese país ignorando que realidades iguales o peores se viven en nuestro país en materia de corrupción, de criminalidad y de extrema miseria.

¿O, acaso, en Colombia no tenemos más de 9 millones de personas en la pobreza y no es nuestro país uno de los cuatro del planeta con mayores diferencias entre los muy ricos y los muy pobres?

Por ahora la campaña de odio contra Chávez y su gobierno ha resultado rentable políticamente para Uribe y le ha permitido disfrazar su condición de peón servil del gobierno de los Estados Unidos en América Latina. Sin embargo, el cierre de los mercados venezolanos para nuestros productos está empezando a dejar su huella negativa en nuestra economía y los nuevos mercados que reemplazarían a aquellos no aparecen por parte alguna. Mientras tanto crecen el desempleo y la inseguridad social.

SI NOS DEJAN VAMOS A QUERERNOS TODA LA VIDA

Pese a las negaciones indignadas del presidente, del Ministro de Defensa y de algunos de sus aliados es evidente que la política guerrerista que se encubre bajo el nombre de “Seguridad Democrática “ está empezando a mostrar grietas, fallos protuberantes.

No de otra manera pueden explicarse los recientes operativos de los grupos guerrilleros en departamentos como Cauca, Nariño, Arauca, Caquetá , que en este último incluyó el secuestro del gobernador Luis Francisco Cuellar de su propia casa de residencia en la ciudad de Florencia y su posterior asesinato.

Las fallas de la “Seguridad Democrática” son en parte consecuencia de los cambios tácticos que han venido haciendo los grupos insurgentes ante la estrategia ofensiva que en años anteriores aplicaron las tropas del gobierno y que redujeron notablemente su capacidad de acción.

Ahora como bien lo anotan varios analistas independientes han optado por tácticas como el minado de grandes áreas, el uso de francotiradores y ataques sorpresa en pequeños centros urbanos, la dispersión en escuadras o grupos de combatientes menos numerosos. El gobierno, mientras tanto, ha seguido aumentando el pie de fuerza militar llegando el aparato militar a contar en estos meses con unos 450 mil hombres y mujeres en armas lo que representa un costo enorme para las finanzas del Estado.

De ahí que se haya prolongado por unos años más el cobro del llamado impuesto de patrimonio o de “guerra” que por ahora solo se le exige a las personas y empresas con capitales por arriba de los 3 mil millones de pesos= 1,5 millones de dólares.

Este año el sostenimiento del aparato militar costará más de 20 billones de pesos= 10 mil millones de dólares, cifra que es mucho más grande que la que el gobierno Uribe invertirá en educación o salud para los colombianos. 

Desde que el actual presidente tomó el poder en el 2002 los gastos militares se han triplicado y si tomamos en cuenta que la tesorería del Estado tiene un gran déficit de seguir este ritmo de gastos en unos pocos años el sostenimiento del aparato militar terminará por reventar financieramente a la nación.

En los análisis independientes que se han hecho sobre este tema se recalca que el actual aparato militar llegó ya a su punto máximo de eficacia y que ante el cambio de tácticas de la guerrilla lo que empieza a presentarse es un fenómeno creciente de ineficiencia e incapacidad de las tropas del Estado para seguir produciendo los resultados positivos que en años anteriores se consiguieron en la lucha contra la insurgencia.

A esto se añade la unión militar entre los dos principales grupos guerrilleros FARC y ELN , un paso lógico en su estrategia si se entiende que el aparato militar del ELN se encontraba muy debilitado, que las mismas FARC habían perdido control territorial , influencia y líderes en algunas regiones y que la división entre estos grupos , que incluyó también el enfrentamiento armado entre sus miembros por la disputa de ciertas regiones los estaba condenando a una total irrelevancia o falta de importancia en las definiciones históricas de nuestro país.

También es una verdad monda y lironda que Uribe necesita de la continuidad de la guerra con estos grupos rebeldes para aferrarse al poder y justificar una nueva reelección. Sin la guerra su gobierno quedaría reducido a una mínima credibilidad política ante gran parte de la población. De ahí que insista en seguir aumentando el gasto militar y en seguir presentando a estos grupos que denomina “narcoterroristas” como la mayor amenaza para el Estado colombiano.

Esto explica, entonces, la rotunda negativa del presidente a explorar el camino del diálogo para resolver el actual conflicto político militar y las calificaciones agresivas , insultantes, que suele lanzar contra los críticos de su estrategia guerrerista.

Y explica, también , el que esté utilizando la entrega de bases militares a los norteamericanos como una muestra del apoyo integral de los Estados Unidos a esa estrategia.

En realidad, pese a la recuperación de alguna iniciativa militar por parte de las guerrillas en estos últimos meses, es un hecho cierto que estratégicamente han perdido la guerra con el aparato Estatal. La han perdido no solo por su actual incapacidad para movilizar grandes contingentes de tropas y amenazar la seguridad de los principales centros urbanos como estaban haciéndolo en el período 1994-2000, sino porque han perdido la llamada guerra de la opinión pública o credibilidad política ante la gran mayoría de nuestra población.

En efecto , los grupos guerrilleros en buena parte por sus propios errores políticos y por las actuaciones criminales de muchos de sus miembros y en otra por el eficaz trabajo propagandístico realizado por el gobierno se encuentran no solo aislados y desconectados de la ciudadanía sino también rechazados y odiados por buena parte de ella.

Lo paradójico es que para seguir justificando su accionar militar necesitan de la existencia de un gobierno autoritario, conservador y corrupto como el de Uribe. Y al mismo tiempo, el presidente necesita la continuidad de la guerra para aferrarse al poder.

Mientras tanto, las verdaderas pérdidas sociales del conflicto las siguen asumiendo las grandes mayorías de la población que en vez de servicios de salud , de educación , de vivienda por parte del Estado tienen que conformarse con unos mezquinos subsidios o limosnas económicas a cambio de tener las Fuerzas Armadas más poderosas de América Latina.

En síntesis, así como las tropas del Estado no podrán aplastar como pretenden a los grupos guerrilleros que aún siguen combatiendo, así también los insurgentes deben abandonar el sueño de la toma del poder por la vía militar que ya es estratégicamente imposible. Si existieran verdadera sensatez y patriotismo entre las partes se impondría la necesidad de un acuerdo político que resolviera esta parte fundamental del actual conflicto que seguimos sufriendo los colombianos.

MOVIMIENTO POPULAR 

SIGUE EL ESPANTO

El gobierno ha venido insistiendo que el paramilitarismo se extinguió, se terminó en el país pese a la realidad de miedo y de terror que se vive en las barriadas populares de las principales ciudades y en muchas áreas rurales. 

Las bandas o grupos criminales que hoy se disputan a sangre y fuego el control territorial en barriadas de ciudades como Medellín son denominadas por el gobierno como “Bacrim” o bandas criminales ligadas al narcotráfico que carecen de cualquier estrategia o interés de carácter político. Según las autoridades el interés de estas bandas es el de apoderarse de negocios como la venta de drogas en los barrios o cobrar extorsiones a los transportadores y comerciantes de esos sectores.

Sin embargo , estudiosos del tema han denunciado que estas bandas son en buena parte el producto de la reorganización de los antiguos grupos paramilitares cuyos jefes fueron extraditados por el gobierno Uribe a los Estados Unidos hace unos dos años tras el fracaso de los mal llamados “acuerdos de paz” con esos grupos.

Más del 50% de los militantes de las nuevas bandas fueron integrantes de los antiguos paramilitares que supuestamente se habían desmovilizado y entregado sus armas. Que muchas de estas bandas no están solo interesadas en hacerse al control del negocio de las drogas lo demuestran hechos como la persecución a líderes y a organizaciones sociales en los territorios que controlan y el asesinato sistemático que vienen cometiendo de dirigentes campesinos, indígenas y barriales en muchas localidades de departamentos como Córdoba, Santander y Antioquia .

En barrios de Medellín , la segunda ciudad del país, estos grupos vienen imponiendo una nueva modalidad criminal sobre los pobladores , la del desplazamiento urbano , que obliga a las familias víctimas a abandonar sus casas y pertenencias en el barrio y a refugiarse en otros vecindarios con la ayuda de amigos y parientes.

Además los enfrentamientos armados y los asesinatos de líderes de “combos” o bandas rivales se han hecho de nuevo rutinarios en esa ciudad a tal punto que en el 2009 Medellín registró un número de más de 2 mil asesinatos doblando el del año anterior, sin que el Estado ofrezca una solución diferente a la militarización parcial de las barriadas afectadas por el conflicto.

En Cali, la tercera ciudad del país , los asesinatos subieron un 17% en el 2009 y en el departamento del Valle del cual es capital Cali se registraron 2.997 homicidios en ese mismo año.

No menos de 8 mil integrantes tienen estas nuevas bandas paramilitares que han entrado en alianzas y disputas de poder con los grupos que siguen dirigiendo antiguos jefes del narcotráfico que aún no han sido capturados por el Estado y que detentan control territorial y político efectivo en vastas regiones de los llanos orientales, nordeste de Antioquia, Urabá, Córdoba, Nariño y Cauca.

El caldo de cultivo para esta nueva generación del paramilitarismo está servido si se tiene en cuenta el altísimo desempleo existente entre los jóvenes de 17 a 25 años de edad en el país que ronda el 40% y fenómenos tales como el aumento de la drogadicción, del alcoholismo y de la violencia intrafamiliar en nuestra sociedad.

A esto se agrega que existen unas 5.200.000 armas de fuego en manos de la población civil, muchas de ellas armas de tecnología altamente sofisticada.

De hecho de los 15.817 asesinatos que reconoce el gobierno se cometieron en el 2009 , 7000 fueron cometidos por la modalidad de sicariato y 8 de cada 10 homicidios fueron hechos con armas de fuego.

Precisamente el sector de población más afectado por los asesinatos fue el ubicado 

entre los 18 y 32 años de edad.

LA SACROSANTA IMPUNIDAD

Buena parte de los asesinatos cometidos de manera sistemática por grupos de militares contra jóvenes desempleados, indocumentados o con problemas mentales quienes luego eran presentados ante los medios de comunicación como guerrilleros caídos en combate corren el riesgo de quedar en la impunidad. El objetivo de estos asesinatos era ganar ascensos en la hoja de vida de los Oficiales que los patrocinaban y descansos y otras recompensas para la tropa que los cometía.

Este escándalo, quizás el más grave en materia de derechos humanos que ha debido enfrentar el gobierno , es conocido en los medios como el de “los falsos positivos”.

Gracias a denuncias de algunos periodistas, de madres de las víctimas y de entidades de derechos humanos la Fiscalía General se comprometió en la tarea de investigar estos casos que suman más de 2177 personas asesinadas en todo el país. Como consecuencia de estas investigaciones hay 2.565 oficiales, suboficiales y soldados detenidos o procesados. Incluso el presidente a fines de 2008 en una hábil maniobra política que buscaba eludir cualquier responsabilidad suya en el escándalo destituyó a un grupo de oficiales, entre ellos varios generales que tenían mando sobre los batallones implicados en los asesinatos.

El caso más representativo ante la opinión pública de este operativo criminal es el llamado de las madres de Soacha. Soacha es un municipio vecino a Bogotá de donde desaparecieron varios jóvenes a los que presuntamente se les había ofrecido trabajo en otras regiones del país. Después de algunos meses vino a saberse de la aparición de los cadáveres de varios de ellos en la ciudad de Ocaña en el departamento de Norte de Santander ubicado a unos 700 kilómetros al nor oriente donde habían sido enterrados en fosa común como guerrilleros caídos en combate.

Tras las denuncias de las madres la Fiscalía dictó en este caso orden de captura contra 17 militares a quienes incriminó en la comisión de 25 asesinatos.

Igualmente fueron detenidos por hechos similares otras decenas de militares.

El presidente Uribe intentó minimizar en un principio el escándalo dando a entender que la inmensa mayoría de los casos denunciados no eran ciertos y que “apenas” estaba comprobado por el gobierno el asesinato de 22 personas. Además insinuó que los jóvenes de Soacha asesinados eran delincuentes que habían muerto “en su ley”, generando con estas declaraciones una gran indignación en las familias de las víctimas.

Las Naciones Unidas reconocieron la gravedad de este operativo criminal al que calificaron de asesinato sistemático y exigieron de las autoridades colombianas la investigación y correspondiente castigo de los victimarios.

Sin embargo, los abogados de los acusados gracias a maniobras dilatorias para dejar vencer los términos que fija la ley para adelantar los procesos judiciales han logrado, por ejemplo , que los 17 militares acusados de los crímenes de Ocaña queden libres provisionalmente.

Como este claro hecho de impunidad despertó un sin número de protestas en Colombia y en el exterior, el gobierno se vio obligado a declarar que los soldados excarcelados permanecerían “confinados” en cuarteles del Ejército bajo estricta vigilancia de sus superiores.

En la práctica lo que se nota es el deseo mal disimulado del presidente y de su ministro de Defensa, Gabriel Silva, de “enterrar” el escándalo, de quitarle notoriedad aprovechando la complicidad de algunos medios de comunicación y el origen humilde de las víctimas.

Más aún algunos de los familiares de las víctimas vienen siendo hostigados y amenazados sin que el gobierno se haya molestado en ofrecerles la debida protección que se comprometió a darles de acuerdo a lo conversado con las Naciones Unidas y organismos internacionales de derechos humanos.

En este caso la llamada “seguridad democrática” obra de manera perversa protegiendo a los victimarios mientras persigue a los familiares de las víctimas de estos verdaderos crímenes de Estado.

Y sin querer queriendo el propio gobierno está facilitando la intervención de la Corte Penal Internacional que puede ser bastante perjudicial para Uribe y el futuro juicio de sus actos en el poder. 

TERRORISMO JURÍDICO

El actual Procurador, Alejandro Ordóñez, tal como se pronosticaba se ha convertido en un funcionario más interesado en defender los privilegios y dogmas de su religión y los principios ultraconservadores que han caracterizado su actuación en la vida pública, que en investigar y sancionar los múltiples casos de corrupción, de politiquería y de clientelismo que se vienen presentando en el gobierno Uribe.

Muchos analistas lo acusan de ser un procurador de bolsillo del presidente y la acusación no parece ser muy descaminada. Por ejemplo, desconociendo las pruebas que al respecto había acumulado su antecesor, Edgardo Maya, decidió absolver a los ministros de Uribe que estaban acusados del delito de cohecho al haber comprado con favores en el Congreso la ley que permitió la primera reelección del presidente.

El apoyo incondicional al Referendo reeleccionista en un concepto jurídico que pasa por alto las múltiples fallas y vicios de forma y de fondo confirma su solidaridad política con el actual presidente.

De otro lado en lo que ha estado muy atento es en tratar de desconocer la sentencia de la Corte Constitucional que autoriza el aborto en ciertos casos extremos.

Finalmente en un caso que ha despertado indignación entre muchos observadores decidió iniciar investigación contra el senador del “Polo Democrático”, Jorge Enrique Robledo, por presunta complicidad con la guerrilla de las FARC.

Robledo es el senador más destacado del “Polo” y ha sido la persona que ha liderado los debates en el Congreso donde se han denunciado notables escándalos de corrupción del gobierno como “Agro Ingreso Seguro” y el tráfico de influencias que han hecho los hijos del presidente para enriquecerse de la noche a la mañana a través de decisiones amañadas de funcionarios públicos.

Desde su juventud ha militado en un pequeño partido de izquierda, el “Moir”, que fue siempre un grupo enemigo de la lucha armada y totalmente contrario al quehacer político de los aliados de las FARC.

Una y otra vez como senador del “Polo” ha rechazado la vía armada como fórmula para llegar al poder, por lo que resulta ridículo e indignante que ahora se lo quiera comprometer como aliado de este grupo insurgente.

Robledo encabeza la lista de candidatos al Senado del “Polo” y fue uno de los pocos congresistas del partido que no cometió el error de apoyar la elección de Ordóñez como Procurador. Tal vez esta situación y el haberse atrevido a tocar los sacrosantos intereses de la familia presidencial es lo que se le pretende cobrar con este esperpento de proceso judicial. 

COYUNTURA LATINOAMERICANA

CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE

LLEGÓ EL LOBO

En México la guerra desatada entre el Estado y los carteles del narcotráfico no cesa. Diariamente se registran asesinatos y desapariciones en un enfrentamiento que ha dejado más de 16 mil muertos desde la posesión del actual presidente Felipe Calderón hace unos tres años. El año pasado ese total subió a 7 mil, con el agravante que el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos continua en forma escandalosa calculándose en no menos de 20 mil millones de dólares la entrada anual por este concepto al país.

Aunque el gobierno ha dado algunos golpes fuertes contra los carteles al haber logrado eliminar al jefe de uno de ellos, Beltrán Leyva, los demás siguen ejerciendo su poder criminal especialmente en los Estados del norte de la república. En el Estado de Chihuahua se registró el mayor número de asesinatos en el año 2009, la mayoría de estos en el área urbana de Ciudad Juárez, ciudad que se ha hecho célebre por ser la más peligrosa del planeta.

Y mientras este drama de la lucha contra el narcotráfico se desarrolla, la economía mexicana continua en recesión como consecuencia, a su vez, de la caída de la economía norteamericana.

La excesiva dependencia económica de México con respecto a su vecino del Norte ha profundizado la crisis del desempleo y el “rebusque” en el país. Sobra decir que este es el mejor caldo de cultivo para que proliferen expresiones de la economía ilegal como las que representan los seis carteles que hoy por hoy dominan ese negocio en la república.

El fenómeno del narcotráfico no se ha limitado a la geografía mexicana. Se ha extendido por todo Centroamérica, porque algunos de los países de la región sirven como punto de tránsito de la cocaína que se embarca desde Colombia y Perú o porque otros se han convertido en centros para el “lavado” o legalización de las fortunas que se consiguen con esta actividad.

Las maras o grandes pandillas que abundan en Guatemala, El Salvador u Honduras se han convertido en eslabones o aliados de los carteles internacionales del narcotráfico y esta situación a su turno las ha hecho más peligrosas y amenazadoras para la estabilidad política y social de esos países. Los índices de criminalidad siguen subiendo y la inseguridad es una constante de la vida diaria en ciudades como Guatemala, San Salvador, San Pedro Sula o Tegucigalpa.

En Honduras y gracias al apoyo soterrado de los Estados Unidos se consolidó el golpe de Estado promovido por el ejército y los empresarios del país en contra del presidente Manuel Zelaya. El presidente de facto, Micheletti, se negó a cumplir los acuerdos hechos gracias a la mediación internacional que hubieran permitido resolver la crisis a través de la formación de un gobierno de Unidad Nacional liderado por Zelaya hasta el término legal de su mandato.

Por el contrario Micheletti con el apoyo del Congreso Hondureño y del Partido Republicano en los Estados Unidos decidió seguir adelante con la realización de las elecciones presidenciales programadas para fines del 2009 a pesar de las protestas de muchos países de América Latina como Brasil, Argentina, Venezuela y algunos de la Unión Europea.

Aunque hubo una gran abstención en esas elecciones el gobierno de Estados Unidos y algunos de sus aliados como el gobierno colombiano se apresuraron a reconocer la victoria del ganador, el conservador Porfirio Lobo.

Entre tanto Zelaya continua residiendo en la embajada de Brasil en Honduras a la espera de alguna alternativa que le permita salir con cierta dignidad de su país, mientras sus enemigos, hoy triunfantes, lo amenazan con juzgarlo por corrupción y otros delitos.

Este desgraciado proceso ha señalado una nueva forma de intervención “suave” de los Estados Unidos en el continente, la de promover golpes de Estado “institucionales” contra presidentes que sean contrarios a sus intereses.

Seguramente esta fórmula está siendo estudiada por grupos opositores a gobiernos como el de Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia o Lugo en Paraguay.

Finalmente, Haití, el país más pobre del continente sufrió un terrible terremoto que devastó la capital, Puerto Príncipe, dejando más de 100 mil muertos y una economía completamente arrasada. Haití ha sufrido en estos años varias catástrofes naturales que han agravado la situación de extrema miseria que sufre más del 60% de su población. El 49% es analfabeta y el 70% está desempleado. A esto se suma una clase política corrupta penetrada por los dineros del narcotráfico, unos suelos deforestados y erosionados y una economía incapaz de ofrecer empleo a una población que pasa de 9 millones de habitantes “hacinados” en un territorio de 27 mil kilómetros cuadrados.

REGIÓN ANDINA

VENEZUELA: ZONA DE TURBULENCIAS 

El presidente Chávez está afrontando una serie de problemas en la gestión económica del país y en el manejo de la delincuencia y de la criminalidad en las grandes ciudades que le están haciendo perder popularidad entre sectores que en años anteriores han apoyado su gobierno.

En efecto, Chávez se vio obligado a devaluar la moneda del país , el Bolívar, mientras enfrenta al mismo tiempo una de las inflaciones o costos de vida más altos del continente que el año pasado llegó a casi el 30%. La devaluación le permitirá al presidente aumentar en los próximos meses el gasto del Estado para los programas sociales. El alto costo de vida es consecuencia en gran parte de la necesidad que tiene Venezuela de importar buena parte de los alimentos y productos del diario vivir que consumen sus habitantes. La industria local no ha logrado pese a los planes y promesas del gobierno satisfacer esa demanda.

Esto explica, entonces, que la economía siga dependiendo casi exclusivamente de la exportación del petróleo y que los ciclos de prosperidad y recesión dependan de las alzas y de las bajas en los precios del combustible en los mercados mundiales.

Los altos precios del petróleo le permitieron a Chávez subsidiar servicios de salud, de educación, de alimentación a buena parte de la población e incluso a gobiernos amigos en América Latina, Asia y África.

Sin embargo, esos altos precios del petróleo también alimentaron la corrupción y el desperdicio en la burocracia Estatal. Los racionamientos que se están presentando en los servicios de agua y de energía son en parte producto de la incompetencia de muchos burócratas que han terminado por olvidar que un gobierno y sobre todo uno que se proclama revolucionario debe ser ejemplo de transparencia en el manejo de los dineros y de eficiencia en la gestión de servicios para la ciudadanía.

De otro lado, la situación de inseguridad en ciudades como Caracas se ha hecho insoportable para el ciudadano común y corriente. Caracas es una de las capitales latinoamericanas que más alto número de asesinatos y atracos presenta en la actualidad. Las bandas de “malandros” se han apoderado de los barrios populares en medio de la ineficiencia policial.

Y toda esta suma de factores están debilitando la gestión de Chávez que este año debe enfrentar el reto de la oposición en las elecciones para la Asamblea Nacional. Y que además debe hacerle frente a una mal disimulada campaña de desestabilización que han emprendido contra él las agencias de seguridad norteamericanas en complicidad con gobiernos como el colombiano de Uribe.

Esta campaña que incluye un programa muy intenso de desinformación sobre el gobierno y la persona de Chávez a través de medios de comunicación en el continente, lo pinta como un tirano que tiene afectadas sus capacidades mentales y que está intentando perversamente imponer el “comunismo “ en América Latina.

Las agencias de seguridad de Estados Unidos saben que la eliminación de Chávez es clave para recuperar las influencias y el control político y económico que antes detentaban en América Latina. Y a esa eliminación le están apostando haciendo caso omiso de las posiciones oficiales del presidente Obama quien ha hablado una y otra vez de su voluntad de establecer relaciones de diálogo y de equidad con todos los países del mundo.

ECUADOR: LA OPOSICIÓN BUSCA SU MICHELETTI

El presidente Rafael Correa, ha acusado a algunos de los líderes de la oposición de estar conspirando activamente para derrocar a su gobierno. Ha hablado de alianzas entre algunos sectores empresariales, movimientos indígenas y políticos corruptos como el ex presidente Lucio Gutierrez para intentar desestabilizar el orden público del país y crear las condiciones favorables para un golpe de Estado al estilo del hecho en Honduras.

En verdad, la situación económica del país no es muy favorable. Como país exportador de materias primas como petróleo y banano ha sufrido la destorcida de las grandes economías del mundo, recibiendo cada vez menos dólares por sus productos. Al mismo tiempo se ha reducido el flujo de remesas que los millones de emigrantes en Europa y Estados Unidos solían enviar a sus familias y todo esto ha conspirado para que aumentaran el desempleo y la inconformidad con la gestión del gobierno.

Correa, de su parte, ha tratado de solucionar en parte los problemas de los grupos más empobrecidos con la concesión de subsidios , mientras enfrenta los recortes de energía que ha producido el fenómeno climático del “niño”.

En el plano internacional ha accedido a ir normalizando las relaciones con el vecino gobierno de Colombia rotas desde hace más de un año por el operativo militar que Colombia realizó en suelo ecuatoriano para dar de baja al líder guerrillero “Raúl Reyes”.

Una Comisión de la Verdad nombrada por el gobierno para investigar este incidente terminó dándole en parte la razón a Correa y en parte a sus adversarios. Reconoció , de un lado, que Correa no estaba enterado de la presencia de grupos guerrilleros colombianos en el país y que había sido sistemáticamente desinformado al respecto por las agencias de seguridad Ecuatorianas.

Del otro, la Comisión informó que subalternos del presidente conocían de la presencia de Reyes e , incluso , habían hecho algunos contactos con él y otros miembros de las FARC y del narcotráfico.

BOLIVIA: EVO SIGUE SIENDO EL REY

Evo Morales ganó en forma holgada su reelección tal como lo preveían las encuestas con más del 63% de los votos a su favor. Comprobó de nuevo que es el único líder nacional con que cuenta el país y más aún completó su triunfo con otro no menos sorprendente al haber conquistado su partido, el MAS, las mayorías absolutas en el Congreso.

Esto le permitirá a Evo gobernar sin tener que soportar las maniobras obstruccionistas de la oposición en el Congreso como le sucedió en el mandato anterior. El pueblo le ha dado vía libre para que aplique en toda la extensión de la palabra la nueva Constitución que se logró aprobar el año pasado.

El triunfo del presidente no es gratuito. Bolivia ha disfrutado en estos meses de una mejor situación económica gracias al manejo serio y ponderado que los asesores de Evo han hecho de las finanzas públicas. Esto le ha permitido al gobierno atender a sectores desprotegidos de la población como los ancianos que ahora gozan de un auxilio especial a manera de pensión de jubilación, a las madres cabezas de familia y a muchas comunidades empobrecidas.

No se han presentado escándalos graves de corrupción ni se han multiplicado las redes de funcionarios públicos inescrupulosos dispuestos a enriquecerse rápidamente con los dineros del Estado. El control que el gobierno tiene ahora de las exportaciones de gas natural y otros minerales ha facilitado sin lugar a dudas la realización de los programas sociales para las gentes pobres del campo y de la ciudad.

La oposición aunque nuevamente derrotada seguirá insistiendo en destruir el proceso social liberador que lidera Evo y seguramente tratará de revivir el problema de las autonomías regionales para poner en apuros al gobierno.

Recordemos que Bolivia es la nación más pobre de Suramérica, que por lo menos el 70% de su población se encuentra en la pobreza y que aproximadamente el 65% de sus habitantes son indígenas y entenderemos algunos de los retos descomunales que enfrenta el primer presidente indígena de la historia boliviana en más de 185 años de vida independiente.

CONO SUR

CHILE: DERECHO A LA DERECHA

El millonario de tendencia conservadora, Sebastián Piñera, ganó la segunda vuelta presidencial en Chile luego de derrotar al candidato de la coalición oficialista el ex presidente Eduardo Frei, por un estrecho margen. 

Por primera vez desde 1991, la coalición oficialista de centro-izquierda “Concertación Democrática” ha perdido unas elecciones presidenciales ante el candidato de la centro-derecha. Tal vez la derrota sea producto de la falta de renovación en el liderazgo de la Concertación y el cansancio de la ciudadanía con una coalición que no parecía ofrecer ninguna innovación en su programa electoral.

Prueba de ese cansancio es que en primera vuelta el candidato disidente de la Concertación, Marco Enríquez Ominami, sacó un 20% de la votación total, resultado sorpresivo e insólito para la política chilena que se había acostumbrado a seguir unos libretos electorales sin mayores novedades.

Aunque la presidenta saliente Michele Bachelet sale con altos índices de popularidad y una gestión de gobierno aprobada por las mayorías ciudadanas, ese prestigio no alcanzó para haber impulsado la candidatura de Frei, que como candidato no logró despertar grandes pasiones dentro del electorado.

Piñera seguirá en líneas generales el manejo económico que traía la Concertación, del cual él mismo ha sido uno de los principales beneficiados en estos años. Ese manejo económico se ha caracterizado por la firma de tratados de libre comercio con todos los bloques de poder en el mundo , incluyendo la Unión Europea, los Estados Unidos, Japón, China , los países del sudeste asiático; la protección de la inversión empresarial, el manejo metódico de las regalías del cobre , la principal exportación del país y la corrección de algunas políticas neoliberales como la de los fondos privados de pensiones y el abandono de la educación pública que han creado graves desequilibrios sociales en el país.

En lo político sin duda Piñera estará más alineado con los Estados Unidos aunque deberá cuidar esta posición porque al fin y al cabo sigue existiendo en el país un poderoso electorado de centro izquierda que no le perdonaría extremismos ideológicos.

ARGENTINA: LA DISTANCIA ES CADA VEZ MÁS GRANDE

La presidenta Cristina Fernández ha venido cometiendo una serie de errores políticos que han terminado por debilitar a su gobierno, hacerle perder credibilidad ante la opinión pública y fortalecer las opciones de la oposición conservadora para las próximas elecciones presidenciales.

El intento de utilizar las reservas en dólares del Banco Estatal para cubrir la deuda externa del país terminó en un agitado escándalo que empezó con la negativa del presidente del Banco de entregar esas reservas, su destitución por la presidenta y la posterior retoma del cargo por disposición de un juez de la república.

A esto se le suman las reiteradas acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito que se le vienen haciendo a la pareja presidencial, a Cristina y a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, desde algunos medios de comunicación, en especial desde el grupo “Clarín”, el más poderoso del país, que dirige Ernestina Noble.

El enfrentamiento arreció a raíz de la promulgación de la nueva ley de comunicación que intenta ponerle el “tate quieto” a los grandes monopolios de la información en el país desmontando privilegios y democratizando el manejo de los medios.

Este avance no se lo perdonan los círculos conservadores a los esposos Kirchner y esto explica que se haya montado una campaña sistemática para desprestigiarlos ante la opinión pública exagerando los errores y fallas del gobierno y desconociendo sus logros sociales que también son importantes en el balance de su gestión.

BRASIL: LULA ESTRELLA MUNDIAL

El presidente Lula no solo goza de gran popularidad en su país, sino que internacionalmente ha logrado situar al Brasil como una de las nuevas potencias emergentes del planeta a la altura de China y de la India. Su voz pesa en el escenario mundial y el prestigio del país se ratificó al haber sido elegida Rio de Janeiro como la sede de los Juegos Olímpicos del año 2016.

En buena parte el prestigio de Lula se debe al acertado manejo que ha venido haciendo de la economía del país. Brasil, al contrario de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, no se ha visto tan afectado por la crisis financiera y ha logrado mantener bajo control las tasas de desempleo y de productividad agrícola, minera e industrial.

En lo agrícola, por ejemplo, el país es una verdadera potencia en la producción de alimentos compitiendo de igual a igual con los Estados Unidos, Canadá y Australia en esa materia.

Lula ha tenido el acierto de extender las relaciones comerciales al Asia y al África. China es en este momento el primer socio comercial de Brasil y esta independencia le ha permitido que el propio gobierno Obama lo mire no como un socio menor en América Latina, sino como una verdadera potencia regional en nuestro continente.

Sin embargo, subsisten gravísimos problemas sociales en el país. Todavía hay un 25% de la población en la pobreza pese a los avances hechos por el gobierno para reducir el número de habitantes en esa situación.

El narcotráfico y sus bandas armadas dominan como un verdadero para-estado las barriadas principales de las dos grandes ciudades, Sao Paulo y Río. La delincuencia común en general es un fenómeno bastante extendido en el país. Los cuerpos policiales en lucha contra las bandas de delincuentes suelen cometer asesinatos y torturas en medio de la más completa impunidad.

En la Amazonia algunos terratenientes esclavizan a los campesinos y se valen de grupos paramilitares para imponer el terror entre sus víctimas.

A pesar entonces de los grandes avances que se han hecho en la presidencia de Lula es mucho lo que queda por realizar en materia de justicia y de igualdad en el gigante brasileño.

URUGUAY: EL FRENTE SIGUE UNIDO

En la segunda vuelta electoral triunfó con relativa facilidad el candidato del izquierdista “Frente Unido”, José Mujica. Mujica es un antiguo guerrillero “tupamaro” que pasó varios años detenido en las cárceles de la dictadura militar para salir luego amnistiado. 

Participó en la creación del “Frente Unido”, ha sido en varias ocasiones senador y fue ministro en el gobierno que termina de su copartidario, Tabaré Vásquez. Su principal rival, el ex presidente conservador Lacalle trató de explotar el miedo del electorado ante la llegada al poder de un ex guerrillero pero fracasó en su intento.

Además Mujica con gran habilidad producto de su veteranía se declaró admirador de Lula y afirmó que su gobierno seguiría la ruta exitosa trazada por el actual presidente Vásquez.

En realidad, el nuevo triunfo electoral , es un triunfo personal de Vásquez que demostró carisma y eficacia en la conducción del Estado Uruguayo. 

COYUNTURA PAISES DESARROLLADOS

ESTADOS UNIDOS: OBAMA ENTRE LOS VALORES Y EL PRAGMATISMO

El presidente Barak Obama ha recibido de su antecesor Bush una herencia bastante compleja que ha terminado por influenciar muchas de sus decisiones políticas como gobernante desilusionando las expectativas que muchos sectores liberales o progresistas se habían hecho sobre su administración.

En efecto, Obama ha decidido continuar la guerra en Afganistán considerándola como la guerra que los Estados Unidos y sus aliados no pueden darse el lujo de perder ante los Talibanes y demás grupos extremistas islámicos. Por esto mismo y siguiendo los consejos de los militares de mayor graduación en el Ejército del país decidió aumentar en 30 mil soldados las tropas de Estados Unidos en ese país como una medida de urgencia para frenar el avance de los rebeldes .

Al mismo tiempo y en otra decisión no menos polémica el comité Nobel decidió premiar a Obama con el premio de la paz, que como el mismo presidente reconoció no era un premio por lo que había hecho por la paz en el mundo , sino más bien un estímulo para que sus futuros actos de gobernante se orientaran hacia ese ideal y no por el rasero de los intereses imperialistas norteamericanos.

Mientras aumentaba tropas en Afganistán, Obama ratificaba la salida definitiva de los militares norteamericanos de Irak en los próximos años. Sin embargo, los problemas de seguridad en el Medio Oriente se multiplicaron para los norteamericanos. En Pakistán, por ejemplo, se libra un feroz enfrentamiento entre el Ejército y los grupos extremistas islámicos atrincherados en el Norte de ese país donde tienen alianzas con los talibanes de Afganistán.

Las células o miembros de la red terrorista Al Qaeda han venido desplazándose a países como Yemen, Arabia Saudita, Somalia, desde donde vienen maquinando nuevas conspiraciones y atentados contra los intereses norteamericanos como el que recientemente se frustró contra un avión que viajaba de Holanda a los Estados Unidos.

Al mismo tiempo se han intensificado las tensiones con el régimen Iraní por el programa nuclear que el gobierno de ese país se niega a terminar o suspender.

En Palestina ha sido imposible persuadir al gobierno Israelí de Netanyahu de reiniciar el plan de paz que culminaría con el reconocimiento pleno de un Estado Palestino.

Y como si esto fuera poco en el plano interno las dificultades para Obama no son menores.

De un lado, los Republicanos han iniciado una violenta campaña contra su gobierno tratando de minimizar sus logros, de exagerar sus errores y de mostrar al presidente como un líder débil en materias de seguridad.

En esta ofensiva no han ahorrado insulto alguno. Más aún , cínicamente están tratando de sacar provecho de la recesión económica y del altísimo desempleo existente para culpar al gobierno por haber sido incapaz de solucionar estos problemas , pasando por alto que la recesión y el descalabro económico son parte de la herencia nefasta dejada por Bush y que la administración Obama , mal que bien ha logrado evitar una catástrofe aún peor para las finanzas del país.

La Reforma al sistema de salud que el Congreso finalmente aprobó se constituye en una importante victoria para el presidente, aunque sus críticos de manera malintencionada estén intentando presentarla ante la opinión como un plan “socialista” del gobierno que desea imponer “el comunismo en el país”.

En la práctica de lo que se trata es de ofrecerle un seguro de salud a los casi 50 millones de ciudadanos pobres que no cuentan con ese servicio básico en la actualidad.

Los sectores más conservadores del país no quieren entender que en los Estados Unidos casi el 20% de su población se encuentra en la pobreza absoluta y que de cada 10 niñ@s, 2 se encuentran aguantando hambre en la nación más rica del planeta, mientras desperdician 75 mil millones de dólares anuales en alimentos que se van a la canasta de la basura en una clara muestra de insensatez e insolidaridad social. 

Tampoco quieren entender que hay más de 25 millones de desempleados , que más de 1 millón de familias han quedado en la ruina por la recesión económica y que es deber del Estado ofrecerles soluciones, salidas dignas de su situación precaria a estos millones de ciudadanos.

EUROPA: SIN NOVEDAD EN EL FRENTE 

LA Unión Europea se debate en medio de la crisis económica, que algunos países como Alemania y Francia parecen estar superando, pero que en otros como Inglaterra, España, Italia y los de Europa Oriental no ofrece salidas a corto plazo. 

Por ejemplo, el desempleo ha llegado a cifras records en España con porcentajes del 20% y esta situación sumada a la creciente presencia de inmigrantes asiáticos y africanos en el continente está alimentando todo tipo de movimientos racistas y de actitudes violatorias de los derechos humanos de los millones de inmigrantes en todo el continente.

Además los medios de comunicación han alimentado el miedo a los practicantes de la religión Islámica, a los musulmanes, a quienes el público tiende a identificar con potenciales conspiradores terroristas confundiendo en una sola denominación a los fieles de esa religión que ofrece como la Cristiana infinidad de sectas , de grupos y de divisiones.

Esto explica que la ciudadanía Suiza en un referendo se haya opuesto a la construcción de mezquitas, los templos de los musulmanes, en su país.

Mientras tanto va siendo claro que en las elecciones parlamentarias de mayo habrá relevo en el gobierno de Inglaterra y el Reino Unido. Los Laboristas del primer ministro Gordon Brown siguen muy atrás en las encuestas de los conservadores liderados por David Cameron. Pero más que un salto a la derecha el posible resultado electoral estará demostrando el cansancio del electorado con un Laborismo al que parecen habérsele agotados las fórmulas de gobierno.

En Italia, Berlusconi tras el atentado cometido en su contra, ha tenido un breve aumento de popularidad en el país, que no disimula la grave situación económica del Estado, ni los tratos corruptos y el clientelismo que Berlusconi ha puesto en práctica para provecho suyo y de sus aliados.

En Alemania se ha consolidado la nueva coalición de gobierno liderada por la Canciller Ángela Merkel. Esta vez Merkel cambió de socios , dejando a un lado a los Social Demócratas y haciendo alianza con un partido Conservador alineado con los grandes empresarios , el “Demócrata Libre”. Sin embargo, la Canciller tras la experiencia de varios años en el poder ha moderado muchas de sus programas originales de corte neoliberal y ha seguido en relación con los sindicatos y la seguridad social una política más moderada, más dialogante de lo que imaginaban tanto sus críticos como sus partidarios.

Rusia bajo el liderazgo del binomio Medvedev- Putin está tratando de sortear la recesión de la economía mundial. Habiéndose convertido en una potencia exportadora de materias primas como petróleo o gas el interés del gobierno es promover una nueva industrialización del gigantesco país que lo haga menos vulnerable a las alzas y a las bajas de esas materias primas en los mercados del planeta.

Pero lo que ya parece claro es que el Primer Ministro, Vladimir Putin , se presentará de nuevo como candidato a las próximas elecciones para la Presidencia reasumiendo el cargo en el que ha dejado temporalmente a su socio Medvedev.

EL MUNDO A VUELO DE PÁJARO

El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha seguido adelante con su plan de desalojar vecindarios palestinos completos de Jerusalén para asentar en ellos a ciudadanos judíos ignorando las críticas de los Estados Unidos y otros gobiernos.

Igualmente Netanyahu ha demostrado poca voluntad política para entrar a negociar con el gobierno Palestino del presidente Mahmud Abbas el plan de paz que garantice la existencia de dos Estados independientes en esas tierras: Israel y Palestina.

Esta indefinición a su vez ha permitido consolidar el gobierno del movimiento Hamas en la franja de Gaza. Hamas expulsó de ese territorio a los representantes del presidente Abbas y desde entonces en repetidas ocasiones la población de Gaza ha sufrido la intervención militar de las tropas Israelíes, que han cometido múltiples crímenes de lesa humanidad contra los civiles de esa área.

Irak se prepara traumáticamente para unas nuevas elecciones parlamentarias sin que el gobierno del primer ministro Maliki haya sido capaz de frenar las acciones terroristas que siguen causando decenas de muertos en Bagdad y en otras ciudades del país. El retiro de las tropas norteamericanas parece un hecho irreversible y la gran incógnita ahora es comprobar si el nuevo ejército entrenado por los militares de los Estados Unidos será capaz de garantizar el orden público y la estabilidad política en el país.

En Pakistán arrecia el enfrentamiento entre el gobierno respaldado por los Estados Unidos y los grupos Islámicos extremistas algunos de los cuales han apelado a los atentados terroristas para tratar de debilitar la ofensiva del Ejército en la parte norte del país.

Mientras tanto se agrava el choque entre Estados Unidos y las potencias occidentales con el gobierno Iraní de Ahmadinejad, quien insiste en continuar el programa nuclear a pesar de las amenazas militares y posibles sanciones económicas que se le anuncian. Ahmadinejad, igualmente, ha tenido que enfrentar nuevas protestas de la oposición que califican su reelección como fraudulenta.

Por su lado China se ha convertido en la nueva locomotora económica del planeta en la medida que Estados Unidos continua en recesión. En efecto, China hoy por hoy es el país en el mundo que más automóviles y computadores compra; que más cemento, carbón, acero consume para montaje de fábricas y vías de comunicación. El gobierno acertó al invertir decenas de miles de millones de dólares en medio de la crisis mundial en la construcción de carreteras, ferrocarriles, industrias para impedir que la economía china también fuera víctima de la recesión y de la caída en la venta de sus exportaciones a los grandes mercados de Estados Unidos y Europa.

En Japón el nuevo primer ministro Hatoyama ensaya fórmulas para solucionar un desempleo que llega al 5,6% y que para este país es un porcentaje demasiado alto. No será fácil salir de la crisis máxime que las empresas japonesas han venido perdiendo mercados mundiales ante la competencia de los Sudcoreanos y los Chinos en sectores que antes dominaban por completo como la industria electrónica y la automotriz. A esto se le suma el progresivo envejecimiento de la población y el rechazo de muchos jóvenes a aceptar los anticuos valores de trabajo duro y disciplinado, de austeridad y respeto por la autoridad.

En el África, Somalia parece estar condenada a ser una nación colapsada, un Estado fracasado. Los distintos clanes tribales siguen disputándose violentamente las diferentes regiones del país pese a que existe un remedo de gobierno constitucional en la capital, Mogadiscio. Las bandas de piratas nacidas de los clanes armados continúan asaltando barcos pesqueros y mercantes de todas las nacionalidades en las aguas del Indico constituyéndose en una grave amenaza para el comercio mundial.

Sudáfrica, el país más rico del continente, se debate en una seria crisis económica. Las diferencias sociales entre los ricos y los pobres se han agravado y la inseguridad producto de la delincuencia común es una amenaza cada vez más seria en las grandes ciudades como Johannesburgo.

Las guerras civiles siguen en Sudán y Congo estimulados por la ambición de los grupos armados y de sus patrocinadores extranjeros de controlar los yacimientos de minerales estratégicos para la industria como el coltan, el petróleo, el cobre.

En otros países existen grupos guerrilleros de diferente ideología desde los islamistas radicales hasta los que siguen a un santón iluminado como es el caso del tristemente célebre “Ejército de Dios” que ha asolado con sus crímenes el norte de Uganda y a países vecinos.
 
- Publicada en la Revista Encuentro 125
www.myshkin.org

https://www.alainet.org/es/active/43919
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS