La Hoffa mexicana

30/07/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El pasado miércoles 30 el periódico estadounidense The Wall Street Journal dedicó un reportaje a Elba Esther Gordillo, a la que calificó como "una pequeña líder sindical que adora los vestidos Armani y gobierna con puño de acero, enfundado en un guante Escada", además de considerarla "posiblemente tan poderosa" como el presidente Vicente Fox. A su vez, y con mucha claridad analítica, la experta del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) en Washington, Delal Baer, señaló en el reportaje que Gordillo es como "Jimmy Hoffa con vestido", en alusión al líder transportista de Estados Unidos que sacudió al gobierno de John F. Kennedy y después desapareció. Jimmy Hoffa fue un poderoso dirigente del sindicato del transporte en Estados Unidos, ligado a la mafia; tenía enorme poder dentro de los círculos del Congreso y Asamblea de Representantes para que llevaran adelante sus encargos, pues financiaba las campañas políticas de congresistas y senadores. Desde allí presionaba a los presidentes de su país hasta que encontró un fuerte obstáculo con otro grupo en el poder relacionado con la mafia estadounidense, los Kennedy. Un episodio cercano al poder presidencial de los Estados Unidos cuenta que los gángsters analizaron las relaciones de la actriz Marilyn Monroe con los hermanos John y Robert Kennedy, y se sirvieron de la famosa actriz para conocer los movimientos en su contra. Cuando Jimmy Hoffa, líder de la mafia camionera, fue interrogado ante el Comité de Inteligencia del Senado en 1974, admitió que una de sus armas para neutralizar las acciones de los Kennedy fueron las conversaciones de almohada grabadas por uno de sus pistoleros, un tal Rosselli. En 1963, el procurador Robert quiso echarle mano a Rosselli, pero entonces la Agencia Central de Inteligencia (CIA) le comunicó que no deseaba romper sus contactos con la mafia porque andaban en una serie de planes para asesinar a Fidel Castro. Al año siguiente de aquella declaración, en 1975, Hoffa desapareció en Michigan. Unos dicen que lo secuestraron, otros que fue una autodesaparición por motivos de seguridad y algunos más que fue una venganza del clan Kennedy tras las muertes de John F. y Robert, presumiblemente ordenadas por la mafia. El caso es que el cuerpo de Hoffa no apareció. El caso es que Elba Esther Gordillo expresó al corresponsal en México del WSJ, José de Córdoba, que vive bien y no es un ángel, pero "nunca he robado o matado". Además, reconoce que su madre tiene una casa valorada en 1.7 millones de dólares, en San Diego, California. El diario estadounidense apuntó que el origen de su poder reside en el SNTE, sindicato que recibe cuotas por nueve millones de dólares mensuales de sus miembros y del que Gordilo se asume como "guía moral". Es su número de miembros que lo convierte en el más grande de América Latina y la cantidad de las aportaciones, la fuente de poder de la profesora para poder realizar sus movimientos de operación política. Son 5 mil 541 millones 144 mil 272.63 pesos los entregados por los profesores mexicanos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en 13 años, según Gustavo Muñoz, dirigente de la agrupación sindical Punto Crítico, quien en febrero de 2002 destapó la cantidad de bienes inmuebles propiedad de la lideresa magisterial. Ese poder la convirtió en cercana al presidente Vicente Fox durante la campaña de 2000 y hoy en líderesa de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, además de figura clave para la aprobación de las reformas estructurales que exige el gobierno. Pero este posicionamiento también le permite impunidad frente a los reclamos de los profesores quienes ven cómo sus recursos son dilapidados para beneficio personal. Nada han podido hacer los maestros disidentes para demostrar la autoría intelectual de Gordillo en los crímenes de por lo menos 156 maestros, ocurridos a partir de los ochenta, entre ellos la muerte de Misael Núñez Acosta, ocurrida en 1981. Mucho menos han podido enjuiciarla por los acuerdos a espaldas de los maestros como fue la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, a pesar de que representa un "duro golpe contra el sindicalismo", así como por el desvío de recursos – legalizado por las modificaciones estatutarias aprobadas por sus cortesanos–, como es la compra de un avión Jet Lear y el pago de dos hangares, uno en Toluca y otro en el Aeropuerto de la Ciudad de México, así como para las campañas de todos los candidatos a la Presidencia de la República en 2000, además de aspirantes a senadores, diputados y presidentes municipales en cada una de las distintas elecciones. El SNTE aceptó haber apoyado "de manera plural" las diferentes campañas por decisión del Comité Nacional de Acción Política (CNAP) del sindicato, cuya presidenta es Elba Esther Gordillo, a partir de "los medios de acción para la participación en la política pública del país" del estatuto. Y a partir de un bien aprendido histrionismo Elba Esther Gordillo se ha considerado "víctima de la especulación, víctima de la infamia, víctima en verdad de los infundios; soy víctima de muchos intereses", y ha dicho: "He pedido al Presidente y le pido al Procurador y le pido a la sociedad y les pido a ustedes (los representantes de los medios), y al Presidente le exijo, la aplicación de la ley, nada más". Los cargos públicos y el fuero constitucional sirven hoy en México para encubrir delincuentes y borrar pecados cercanos al poder. Y Gordillo desde el Grupo San Ángel supo del juego político que se impulsó para llevar a Vicente Fox a la Presidencia de la República y lo apoyó. De tal forma que en un estado de Derecho Gordillo estaría sometida a juicio hasta no aclarar los delitos y abusos presuntamente cometidos en contra de los maestros, y sólo así, si fuera penalmente no responsable, podría continuar su ascenso hacia las alturas de la política con seguridad y confianza de la gente. Pero hoy con una carrera de vida poco clara, y gracias al poderío económico del sindicato del que se ha servido, como dice el WSJ, "estará negociando para el mayor bloque en el Congreso (y) Eso la hace posiblemente tan poderosa como el presidente Vicente Fox, que fue debilitado seriamente por las pérdidas" de su partido en los comicios del pasado 6 de julio.
https://www.alainet.org/es/active/4250?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS