La factura del “gatopardismo” llega a la Oficina Oval
29/10/2010
- Opinión
Todo parece indicar que el Partido Demócrata del presidente Barack Obama se dirige hacia una derrota en las elecciones legislativas de medio mandato, según los sondeos y las apreciaciones de los observadores. Un sondeo de la agencia Bloomberg anticipa que en los comicios de la semana entrante los Republicanos retomarán el control de la Cámara de Representantes, pero que esta victoria no viene acompañada de un mandato de los votantes para que los Republicanos traten de implementar sus políticas. En suma, votarán por los Republicanos aun cuando estén en desacuerdo con las propuestas de cambios políticos de estos últimos, lo que se resume a cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso para que todo siga igual.
Esta perspectiva augura la continuación del atascamiento político, en términos de poder efectuar cambios que mejoren la situación de los sectores sociales más humildes y desprotegidos –incluyendo a los millones de indocumentados- en el plano doméstico, que se instaló en Estados Unidos desde la presidencia de Lyndon Johnson a mediados de los años 60.
El sondeo de Bloomberg es revelador en muchos sentidos, como por ejemplo en la constatación de la falta de “tracción” de Obama –quien fue electo porque prometió efectuar cambios sustanciales- en el electorado Demócrata y la creciente popularidad del ex presidente Bill Clinton, quien no solo fue derrotado en sus intentos de cambios en el sistema de seguros médicos sino que por sus lazos estrechos con Wall Street completó el trabajo de demolición de Ronald Reagan con la total desregulación del sistema financiero –derribando el muro que separaba las operaciones bancarias corrientes de las operaciones financieras especulativas de los bancos de inversiones-, lo que llevó a la crisis financiera global en el 2008.
¿Cómo explicar esta situación? Para algunos se trata de una ola de sentimiento contra el centralismo político, contra el poder Federal concentrado en Washington. Esta tendencia existe desde que nació el país y hoy día alimenta a sectores de los Republicanos y el populismo extremista del Tea Party, pero solo explica una parte del desencanto con el sistema político federal. No explica la reversión de tendencia entre los “Independientes”, que en un 47 por ciento se aprestan a votar por los Republicanos, frente al 34 por ciento por los Demócratas. Y tampoco que una fracción de los Demócratas votarán por candidatos Republicanos.
Quizás la respuesta debe ser buscada en el “yes, we can” de Obama, que provocó un entusiasmo masivo pero no vino acompañado de un llamado a la movilización social para sacar el sistema político del atascadero y efectuar los cambios necesarios tanto en las políticas sociales como para poner fin a los excesos del sistema financiero que provocaron la Gran Recesión, el más alto desempleo desde los años 30 y el empobrecimiento de decenas de millones de estadunidenses que pertenecían a la clase media.
Al no apoyarse en las bases que votaron por él, movilizándolas como exhortaban varios sectores del ala progresista de los Demócratas, Obama fue incapaz de efectuar los cambios prometidos en el “yes, we can”. Su reforma del sistema de salud terminó siendo una gran victoria para las empresas de seguros médicos. Las medidas para controlar a los especuladores de Wall Street son cosméticas y conformes a los deseos de los especuladores que provocaron la crisis financiera. Y tampoco fue capaz de poner fin a las políticas fiscales de George W. Bush que bajaron los impuestos de los más ricos en Estados Unidos. Y ni que hablar de sus promesas en materia de política exterior.
Lo que los Demócratas de Obama se aprestan a vivir en las elecciones del 2 de noviembre puede ser resumido en lo que formuló el escritor italiano Lampedusa en su libro “El Gatopardo”, de que hay que cambiar algo para que nada cambie. Eso es lo que Obama ha llevado a cabo.
- Alberto Rabilotta, Toulon, Francia.
https://www.alainet.org/es/active/41954?language=es
Del mismo autor
- El colonialismo y el racismo WASP 21/07/2021
- ¿Cuál será el costo para Washington de su política genocidiaria contra Cuba? 15/07/2021
- After the dismissal of Bolton, Focus on the elections, stupid! 01/10/2019
- Después del despido de Bolton el “Enfócate en las elecciones ¡estúpido!” 23/09/2019
- The sacking of John Bolton, a first act of sanity by Trump 12/09/2019
- El despido de John Bolton, un primer acto de cordura de Trump 10/09/2019
- Argentina in a state of permanent mobilization… 19/08/2019
- Argentina en estado de movilización permanente… 16/08/2019
- What will come after the U.S. "wet firecracker" in Venezuela? 01/03/2019
- ¿Qué vendrá después del “petardo mojado” de Estados Unidos en Venezuela? 25/02/2019
Clasificado en
Clasificado en:
