Conato golpista de la policía
29/09/2010
- Opinión
Alrededor de las 7 de la mañana de hoy 30 de septiembre una protesta que expresada el descontento de oficiales y tropa de la policía con el gobierno nacional al perder estos una serie de prebendas con la nueva ley de servicio público.
La protesta iniciada en el regimiento Quito de la policía se extendió rápidamente por todo el país. Elementos de la policía comenzaron a tomar posiciones y suspender el tráfico en varios puntos estratégicos tanto de la ciudad de Quito como en otras ciudades del país.
El presidente de la república Rafael Correa se hizo presente en el regimiento de Quito e increpó a los policías y los llamó a deponer la actitud. Los rebeldes lo abuchearon, le lanzaron agua y bombas lacrimógenas cuando se retiraba poniendo en peligro la integridad física del presidente quien convalece de una operación a la rodilla, lo que lo obligó a internarse en el hospital de la policía.
El reclamo principal de la policía es lograr paralizar la aprobación de la nueva ley y mantener una serie de beneficios económicos que tenían con la antigua ley.
La policía ha abandonado sus labores habituales y han comenzado una serie de asaltos a bancos y mercados por todo el país, principalmente en la región de la Costa, Guayaquil, Manta y otras ciudades.
La actitud de la policía es francamente golpista y antidemocrática y está poniendo en peligro el orden democrático recientemente instituido, se sospecha que detrás de este conato golpista está el ex presidente Lucio Gutiérrez, esta implicación tomó cuerpo cuando el presidente se dirigía a los policías diciéndoles que les había aumentado al doble sus salarios, el grupo de manifestantes comenzó a gritar eso es de Lucio, esto es de Lucio.
La policía ha impedido el ingreso de los asambleístas al congreso nacional.
Alrededor del mediodía comenzó a reunirse miles de partidarios del presidente Correa frente al palacio presidencial.
Impresiona muchísimo la aparente neutralidad del ejército y el resto de la fuerzas armadas. A mi juicio todos los estamentos de la fuerzas armadas están de alguna manera comprometídas con el golpe.
Por lo que se puede apreciar el conato de golpe tiene un claro sesgo derechista y corresponde una clara y categórica defensa del orden democrático, a pesar de los gruesos errores políticos y de la constante confrontación del presidente Correa con los indígenas y otros sectores populares. Por tanto a rechazar el golpe.
https://www.alainet.org/es/active/41309?language=es
Del mismo autor
- Huelga general, poder popular y masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 16/11/2020
- A 50 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile 21/09/2020
- Ecuador: implicaciones sociales y políticas de la pandemia 15/08/2020
- La Rebelión de los Zánganos 05/11/2019
- Chile: la gota que hizo estallar el modelo neoliberal 26/10/2019
- El conflicto entre el Estado chileno y los mapuches 28/11/2018
- Ecuador: La Huelga General del 15 de noviembre de 1922 13/11/2018
- Ecuador: La ruta de Moreno 18/10/2018
- ¿Por qué Sebastián Piñera volvió a ser presidente de Chile? 15/03/2018
- La pugna entre Rafael Correa y el Presidente Moreno 25/07/2017
Clasificado en
Clasificado en:
