Multiculturalidad es patrimonio

26/09/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Reconociendo y valorando el Patrimonio de nuestro país a través de un fin de semana dedicado especialmente, este año 2010 centrando las múltiples actividades con el homenaje al teatro y figuras compatriotas señeras en la materia, es una oportunidad inmejorable para encontrarnos y reencontrarnos uruguayas y uruguayos con nuestras raíces y actuales expresiones de la polifacética diversidad cultural que alimenta nuestra identidad a través de la historia material e inmaterial de lo que somos.
 
Iglesias, cuarteles, sedes partidarias, museos, entidades deportivas, salas de espectáculos, ferias vecinales, sendas peatonales, boliches, centros culturales, archivos de la memoria, locales educativos, monumentos, organismos públicos, medios de transporte, tradiciones y paseos, todo se brinda para el disfrute colectivo de lo diverso que puede ser el ser humano en sus manifestaciones.
 
Patrimonio es aquello que las personas propias de esta tierra heredamos y cuidamos como valioso para todos sea material o inmaterial, que tiene que ver con nuestra historia y costumbres, relacionado a la dimensión de identidad, o sea lo que consideramos nuestro. Incluye todo lo vinculado al arte y la estética y también lo representativo o simbólico para algunos grupos específicos como inmigrantes sus colectividades y rituales, incluidos en la uruguayez desde sus características particulares.
 
Algunos de nuestros valores patrimoniales incluso tienen trascendencia internacional como la ciudad histórica Colonia del Sacramento o el ritmo, la danza, música y cultura del candombe y el tango rioplatense.
 
Resaltamos el acercamiento que hace la celebración del patrimonio a la diversidad local que se nutre de tantas etnias, usos y ritos, celebrando la identidad como construcción plural en constante movimiento, con raíces que se hunden en la historia y arrancan de profundas poblaciones originarias tanto como de los llegados de lejanas latitudes por distintas causas y afincados aquí con un destino común. Poblaciones urbanas o rurales que dieron lugar a nuestras comidas típicas, ceremoniales, bailes, diversiones y tantas otras formas de ser humanos durante el transcurso de la vida y hasta cuando toca despedirnos de ella.
 
Entender nuestro pasado, valorar la memoria identitaria, los aportes culturales de cada uno de los pueblos que conformaron y conforman la patria, es un sentimiento reflejado en hechos y objetos con la carga emocional que les regalamos desde la impronta uruguaya tan plural y única a la vez.
 
La Declaración de la Unesco sobre Diversidad Cultural, puesta en vigencia en el año 2001, en su primer artículo dice que la diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad, que es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos y que su defensa es un imperativo ético inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana.
 
El Día del Patrimonio es un pretexto para vincular cuestiones que son una en la identidad nacional, y a veces en la vorágine de la supervivencia se presentan como separadas. Rescatemos el valor sustancial de conocernos y comprendernos los jóvenes con los viejos, el campo con la ciudad, el extranjero con el local, las mujeres con los hombres y tod@s con el conjunto de los habitantes de este hermoso país. Ese diálogo intercultural camino a la cohesión social que propone el recorrido del Patrimonio, paseo por las diferentes vertientes de la historia común, conduce a interacciones basadas en el respeto mutuo, pilar de la convivencia en paz imprescindible para el desarrollo.
 
Festejemos la diversidad cultural pasada y presente que es Patrimonio de la Humanidad y por ello nos pertenece a cada una y cada uno de nosotros.
 
Conozcamos la multiculturalidad nutriente de nuestra sociedad cosmopolita a la que podemos aportar convivencia en la diferencia e igualdad en la diversidad, para la imprescindible integración social que es imperioso recuperar si aspiramos a ser un país próspero y con creciente alegría de vivir.
https://www.alainet.org/es/active/41184
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS