La mala leche de la Unión Europea
- Opinión
Durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y Caribe en mayo de 2010, se rubricaron dos Acuerdos de vital importancia para las relaciones biregionales: el Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central, primer acuerdo de carácter biregional que suscribe la UE con América Latina y, el Acuerdo de Libre Comercio con Colombia y Perú, primer acuerdo multipartes suscrito por el bloque comunitario con países de la región, que incluye cláusulas esenciales de naturaleza política, como la llamada cláusula democrática, por lo cual deberá ser ratifi cado por los 27 estados miembros de la UE.
En las negociaciones se hizo evidente el débil reconocimiento de las asimetrías por parte de la UE. La UE defi nió las modalidades, los tiempos y la agenda de negociación para cerrar acuerdos a la medida de sus intereses y necesidades. Un ejemplo es lo acordado en productos lácteos donde la UE mostró tener fuertes intereses ofensivos que negoció a último minuto.
La leche es un producto fundamental de la canasta básica familiar y por lo tanto indispensable para garantizar el derecho a la alimentación. En países del Sur, como los centroamericanos, Colombia y Perú, es además la base esencial de la alimentación familiar rural.
El presente documento aborda el tema en tres partes: informaciones generales sobre producción y comercio del sector lácteo a nivel mundial y en los países y regiones en cuestión, el resultado de las negociaciones y sus posibles impactos, y conclusiones.
Del mismo autor
- La mala leche de la Unión Europea 31/08/2010
- Acuerdo UE- Países Andinos: ¡El bien público en peligro! 14/06/2009
- La privatización de PEMEX: Un Crimen de Lesa Patria 21/02/2008
- Vale la pena resistir 05/03/2007
- Sobre la Convención Nacional Democrática (CND) 14/09/2006
Clasificado en
Clasificado en:
