Vieques: Zona Especial de Desarrollo Económico

12/06/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Ponencia ante el Grupo de Trabajo Interagencial creado bajo la Ley 153 para Crear la Zona Especial de Desarrollo Económico de las Islas-Municipios de Vieques y Culebra El Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques (CPRDV) se creó en 1993 con el fin de organizar la lucha comunitaria por el fin de la presencia militar, la limpieza ambiental, la devolución de nuestras tierras y el desarrollo sustentable de un Vieques Libre. Aunque nuestros esfuerzos durante los pasados cuatro años se concentraron en el cese del bombardeo, enfocamos mucha atención durante esta década en el tema del desarrollo socio económico. Reconocemos que la paz es mucho más que el cese del bombardeo. Desde temprano en la década de 1990, trabajamos con especialistas de las universidades de Puerto Rico, Estados Unidos y de las Naciones Unidas. Desarrollamos proyectos de investigación y educación comunitaria con la ayuda de personas de la Universidad de Puerto Rico, Tufts University (Boston), el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), Columbia University (NY) y del grupo Economistas Aliados por el Desarme, con sede en las Naciones Unidas, entre otros. Todos estos esfuerzos se dedicaron a buscar mecanismos para evitar la especulación, mantener los terrenos rescatados de la Marina en manos viequenses y asegurar un desarrollo que respete el ambiente, los recursos culturales y naturales y que beneficie principalmente a la población viequense actual y a las futuras generaciones. Poco después de la muerte de David Sanes en abril de 1999, creamos un grupo asesor de expert@s puertorriqueñ@s solidari@s interesad@s en el desarrollo de un Vieques liberado de la Marina de Guerra de EU. En julio de 1999, anunciamos oficialmente la creación del Grupo en Apoyo Técnico y Profesional para el Desarrollo Sustentable de Vieques (GATP). De 1999 al presente, el GATP ha consultado continuamente con el CPRDV y otras organizaciones viequenses para ayudarnos a articular una visión comunitaria del futuro que anhelamos. El GATP nos aseguró la preparación de una propuesta, simultáneamente con cuatro años de intensa protesta. En febrero de este año, el GATP produjo un documento de 300 páginas titulado, Guías para el Desarrollo Sustentable de Vieques, con un diagnóstico de la realidad viequense y una serie de recomendaciones, basadas en el constante diálogo que sostuvo - y sostente - el GATP con nuestra gente. Promovemos proyectos de eco-turismo en una escala apropiada para nuestra realidad geográfica. La creación de centros de investigación sobre la arqueología, la biología marina, la historia de Vieques y sus relaciones particulares con el resto de las antillas menores, estimulará la economía con la demanda por hospedaje, transportación y comida que resultará de estos proyectos. Unidades de hospedaje construidas en los techos y traspatios de nuestra gente; pequeñas posadas en manos viequenses; restaurantes y entidades cooperativas de transporte, agricultura y pesca, integradas a este proceso, son parte de este paisaje futuro de un Vieques por y para l@s viequenses. El establecimiento de un Centro Internacional para la Descontaminación Militar en Vieques, abrirá enormes posibilidades para facilitar el proceso de limpieza ambiental. Este tipo de proyecto nos permitirá aprender de otras comunidades que enfrentan problemas causados por los tóxicos militares, conocer las diversas tecnologías probadas en otros lugares y compartir nuestras experiencias - positivas y negativas - con el fin de aportar a la lucha internacional por la desmilitarización y la descontaminación, o sea, la lucha por la paz del mundo. Este centro atraerá grandes cantidades de científic@s, técnic@s, oficiales gubernamentales y lideres comunitari@s quienes aportarán a nuestra economía con su presencia aquí. Exigimos una activa participación de miembros de nuestra comunidad en el proceso de limpieza, como observadores y trabajadores, además de la transferencia de las tecnologías relacionadas para evitar una dependencia de científic@s y compañías extranjeras. Así que, visualizamos la descontaminación como parte integral de la reconstrucción de nuestra economía asediada y estrangulada por tantos años por la Marina estadounidense. Para evitar la especulación con las tierras, que pertenecen por derecho natural a nuestro pueblo de hoy y a las generaciones venideras, sugerimos la creación de un mecanismo de control comunitario sobre los terrenos. Investigamos la posibilidad de establecer un Fideicomiso Comunitario de Terrenos Viequenses, que mantendrá los terrenos en manos del pueblo para siempre. Así se podría arrendar los espacios apropiados para la vivienda, la agricultura, el turismo y otros usos sociales y conservar aquellos ecosistemas frágiles que por seis décadas han sido blancos de la destrucción militar. No permitiremos los "traqueteos'' ni la corrupción que en muchos otros lugares de Puerto Rico ha resultado en el desplazamiento de las poblaciones locales y el apoderamiento de los recursos por parte de intereses económicos extranjeros. No permitiremos la "Culebranización de Vieques". Tampoco queremos ver nuestra isla convertida en otro Santa Cruz. En ambas islas, las comunidades han perdido el control sobre sus recursos naturales, sus tierras y su destino. La mejor garantía para un desarrollo socio-económico sustentable y sensible a las necesidades del pueblo es la amplia y genuina participación comunitaria en todos los procesos planificación y toma de decisiones sobre el uso de nuestras tierras. Por eso, reiteramos nuestros reclamos incluidos en carta enviada recientemente a los presidentes legislativos en San Juan: "...que la Comisión de Desarrollo del Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques, compuesta por representantes de diversos sectores de la comunidad viequense, participe en el Grupo Consultivo (a crearse según el Artículo 4 de Ley #153, aprobada el 10 de agosto de 2002). Además, señalamos nuestra enérgica recomendación para que las Guías para el Desarrollo Sustentable de Vieques, producidas por el Grupo en Apoyo Técnico y Profesional en Apoyo al Desarrollo Sustentable de Vieques (GATP), se conviertan en parte de la Política Pública del Gobierno de Puerto Rico, referente al proceso de desarrollo socio-económico de nuestra isla municipio. Sugerimos también, que el GATP me parte del Grupo Consultivo." De igual ma, hemos solicitado al alcalde de Vieques, Honorable Dámaso Serrano, la activa y genuina participación ciudadana en las discusiones y determinaciones sobre el futuro uso de nuestras tierras y la planificación de la economía en esta etapa post - Navy. Confiamos en que nuestro alcalde, reconozca la importancia de que sean l@s viequenses quienes tienen el deber y el derecho de participar plenamente en estos procesos. Debemos ayudarle al Alcalde a resistir y rechazar las intervenciones indebidas de los intereses partidistas, político-económicos ajenos a nuestra lucha que quisieran ahora aprovechar de los sacrificios de tanta gente por tanto tiempo. Utilizamos la desobediencia civil pacífica de manera efectiva en contra de la fuerza militar más poderosa de la historia. Utilizaremos la desobediencia civil pacíficia y todos los medios pacíficos a nuestro alcance - si entendemos necesario - para recuperar nuestras tierras de las garras federales, lograr la limpieza ambiental que nuestro pueblo exige y necesita para ofrecer a nuestr@s hij@s y niet@s un lugar saludable para vivir y para lograr un desarrollo socio económico justo y controlado por nuestra comunidad. Esperamos imprimir un carácter democrático en esta etapa de la lucha por la paz de Vieques y convertirnos en modelo de desarrollo comunitario y sustentable. Sin embargo, la larga experiencia de lucha nos advierte de las dificultades que nos esperan. Sabemos que no podemos confiar completamente en l@s polític@s porque la historia no lo permite! Pero estamos comprometid@s a trabajar con tod@s l@s que realmente creen en la paz para Vieques y en las maravillosas posiblidades que este rincón del archipiélago simboliza para el futuro de la nación puertorriqueña. * Robert Rabin Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques Vieques, Puerto Rico 13 de junio de 2003
https://www.alainet.org/es/active/3904
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS