Consejo Nacional de Educación invoca a una solución pronta e integral
01/06/2003
- Opinión
El Acuerdo Nacional es el llamado a tomar cartas para
solucionar la huelga magisterial
Ricardo Morales S.J., Presidente del Consejo Nacional de
Educación, considera imperativo movilizar el máximo de
recursos para atender con urgencia los reclamos justos de
los maestros, de modo de lograr una pronta solución a la
prolongada huelga. La difícil situación amerita, según
el Comité Directivo del Consejo Nacional de Educación que
el Foro del Acuerdo Nacional se constituya en el
escenario adecuado para construir una solución pronta e
integral al problema del magisterio. La sociedad civil,
los empresarios y los partidos políticos deben definir un
nuevo compromiso entre el Estado, los maestros y la
sociedad, que asegure la atención del Estado para la
educación y sus maestros y, de otro lado, establezca las
responsabilidades del docente por una educación de
calidad.
Un aumento significativo es el primer paso para
solucionar la problemática de los maestros, y marcar el
inicio de una creciente y decidida solución integral a la
problemática educativa actual. "Los maestros son quienes
más influyen en la calidad y los resultados de la
educación escolar, como lo han comprobado una y otra vez
muchas investigaciones y la propia realidad educativa.
Si ellos no tienen condiciones de trabajo mínimamente
adecuadas, resultará inútil seguir aspirando a construir
una sociedad comprometida en una visión común de
desarrollo y futuro"
Sin embargo, se requiere de una solución integral, un
cronograma y un mecanismo específico para que el gobierno
cumpla con el compromiso presidencial de duplicar el
sueldo de los maestros y para garantizar la calidad de la
educación peruana. Para esto es también necesario una
nueva y consensuada Ley del Profesorado, con un escalafón
que promueva la superación profesional del docente y con
mecanismos de evaluación transparentes y justos que
alienten los ingresos y ascensos en la Carrera. "Luego
de este aumento a la base salarial del magisterio, los
siguientes incrementos deben promover e incentivar al
buen maestro". Los acuerdos entre el MED y el SUTEP,
deben tomar en cuenta el amplio consenso existente para
que la política magisterial tenga como meta elevar la
calidad del profesorado y de la educación nacional.
Confiamos en que el Foro del Acuerdo Nacional hoy lunes
se convierta en el ámbito de propuesta y consenso que se
necesita ahora para devolver la gobernabilidad al país y
resolver integralmente el problema del magisterio
nacional. Esto implica dar a la educación prioridad en
la agenda y el presupuesto ya que las soluciones
"requieren necesariamente de mayores esfuerzos en la
recaudación tributaria y reestructurar el presupuesto de
la República. Esfuerzos que deben ser continuados a lo
largo de esta gestión y la de los próximos gobiernos".
Finalmente, el Padre Morales considera indispensable
prever el mecanismo por el cual los estudiantes
recuperarán las clases perdidas y que, de continuar la
huelga, el gremio magisterial busque una manera alterna
de atender a los estudiantes, de modo que no se
perjudiquen aún más. "El CNE está buscando facilitar, y
continuará haciéndolo en el futuro próximo, el diálogo
entre las partes, tanto para una atención al reclamo
salarial como para definir una carrera magisterial
renovada y motivadora para el docente".
Lima, 2 de junio de 2003
* Consejo Nacional de Educación
Malecón Cisneros 516, departamento 701
Lima 18, Miraflores
Teléfonos: 2425006 y 2427086
Contactos: Martín Vegas, Secretario Ejecutivo (9959-0503) Soledad Hamann (9728-9587)
Malecón Cisneros 516, departamento 701
Lima 18, Miraflores
Teléfonos: 2425006 y 2427086
Contactos: Martín Vegas, Secretario Ejecutivo (9959-0503) Soledad Hamann (9728-9587)
https://www.alainet.org/es/active/3814
Del mismo autor
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)