21 de marzo día contra la discriminación racial

El racismo esta vivito y coleando

20/03/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Red Afrodescendientes de Venezuela, con motivo de la conmemoración del 21 de marzo, como el día Internacional contra la discriminación Racial, decretado por la ONU y firmada por nuestro país, consideran que la Asamblea Nacional debe acelerar el anteproyecto de Ley Contra la Discriminación Racial, que distintas organizaciones afrovenezolanas introdujeron en el mes de mayo del 2008 en dicha instancia legislativa.
 
La profesora Fulvia Polanco, Luis Perdomo, Freddy Blanco, Onis Chourio y Yeliza Sánchez, a nombre de la Red Afrodescendientes, instan a las y los diputados de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas y Subcomisión de Legislación, Participación, Garantía, Deberes y Derechos de los Afrodescendientes, a difundir y discutir el anteproyecto de ley contra la discriminación racial, en diferentes instancias tanto a nivel del Estado como en las comunidades afrodescendientes, indígenas, migrantes, orientación sexual, entre otros, ya que el racismo permea a toda la sociedad venezolana.
 
No basta solo con aprobar una ley para que se convierta en letra muerta que cabe su propia tumba en los alrededores del Capitolio, como ha sucedido ya con muchas leyes, de ahí que debe ser un anteproyecto de ley que sea bien discutida con amplios sectores de nuestra sociedad y apoyado por los medios de comunicación, tanto públicos como privados.
 
En este país, muchos dicen que el racismo “no existe”, incluso muchos funcionarios y racista de izquierda y de derecha lo dan por muerto, pero esta “vivito y coleando”, solo basta con encender el televisor y saque la cuenta cuantas imágenes afro o indígenas conducen los programas de televisión, protagonizan telenovelas, tanto de los canales oficiales como privados, en muchas instancias gubernamentales que conscientemente o no.
 
Por su parte Freddy Pollito Blanco, quien se enfrento al ex viceministro de cultura José Manuel Hernández por su actitud racista, expresó que basta ver el rostro de los presos de la mayoría de las cárceles venezolanas, en su mayoría son jóvenes afrodescendientes que no llegan a los 25 años, lo que demuestra que aun nos falta mucho camino que andar en política de prevención e inclusión en las políticas publicas en las comunidades afrojuveniles Afrodescendiente y agrega que hace 4 meses están pidiendo una cita con la presidenta del Instituto Nacional de la Juventud para operativizar la nueva Ley de la Juventud, y ésta a hecho caso omiso a nuestro llamado, lo cual considera una forma de “racismo silencioso” pero “mortal”. Perdomo, dice que en Cultura falta mas inclusión de las comunidades afrovenezolanas en los programas , presupuesto y atención a las pocas infraestructura existente como el Centro Cultural Andresote de Yaracuy y el Ceiba de Barlovento en franco deterioro por falta de acompañamiento del Ministerio de Cultura. También apela a la eliminación de los gabinetes culturales por haberse convertido en un club de amigos y excluyentes en la mayoría de los Estados de Venezuela.
En Educación la profesora Yelitza Sánchez, dice que a través de la dirección de interculturalidad del Ministerio de Educación se esta haciendo un esfuerzo positivo para consolidar la presencia afro en el curriculum nacional, pero hace falta que en las leyes complementarias como Ley de formación del el docente se aplique la sensibilización antiracista en los contenidos formativos de los docentes.
 
La profesora Onis Chourio insiste una vez mas en al necesidad de aligera por parte del Instituto Nacional de Estadística la inclusión afro en el censo 2011, ya que somos el país mas atrasado en este campo a nivel de América Latina y al mismo tiempo hace un llamado al Ministerio de la Mujer a que no repita actitudes de exclusión hacia las afrodescendientes como sucedió en el acto del Panteón Nacional el pasado 8 marzo cuando excluyeron a las heroínas africanas y sus descendientes del reconocimiento de las mujeres que lucharon por la independencia, pero que mas allá de eso deben democratizar el recién creado Viceministerio de la mujer afrodescendientes.
 
- Luz Marina Rosales, Red Afrodescendientes de Carabobo
https://www.alainet.org/es/active/36892
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS