La Barrick Gold y Organización Cisneros: 2 empresas que amenazan al pueblo dominicano
- Opinión
La mina de Pueblo Viejo, en Cotuí, que sería explotada por la empresa canadiense, Barrick Gold
El pasado mes de noviembre, el PNUD tomó su decisión:
Sin embargo, antes de cerrar el capítulo, es necesario ver esta victoria en su contexto. Mientras se estaba movilizando masivamente en contra de
La construcción de una fábrica de cemento hubiera sido una gran amenaza a las personas que viven alrededor de Los Haitises, y además una espantosa fuente de contaminación de las aguas dulces del país. Sin embargo, la inversión de
La mina de Pueblo Viejo es una de las minas más grandes del mundo.
Primero, sobre el caso de la empresa canadiense, Barrick Gold, la más grande productora del oro del mundo: el 2 de noviembre
Este acuerdo se parece mucho al saqueo que nos hicieran los conquistadores españoles en siglos pasados: la empresa no tiene que entregar un solo peso al gobierno dominicano hasta después de recuperar su inversión de $2.7 mil millones de dólares, más una tasa de 10 por ciento de rentabilidad. Se está estimando, bajo este acuerdo, que el pueblo dominicano no verá un solo centavo de beneficios de su mina por los primeros 6 años por lo menos, y después, sólo tendrá derecho a un máximo de un 25 por ciento de las utilidades netas.[iii]
Mientras tanto,
Con los impuestos del pueblo, el Estado dominicano le está construyendo mucha de la infraestructura para que
Para contextualizar un poco, el proyecto de
En los 6 continentes donde tiene minas,
En Londres el pasado 11 de noviembre, ejecutivos de
Pueblo Viejo producirá alrededor de 22.4 millones de onzas de oro en los próximos 25 años, según los estimados de la misma Barrick del 2008.[xii] Para el 10 de diciembre, la onza de oro cuesta $1 mil 133 dólares.[xiii] Esto significa que, aún si el oro no sube de precio, de aquí al año 2035,
Mientras decenas de comunidades en todo el país no logran que Obras Públicas levante un dedo para construir carreteras, calles o puentes, esta institución sí se ocupa de construir carreteras y puentes de 4 carriles, además de otra infraestructura, con fondos públicos para acomodar a la maquinaria de
Mientras tanto, a las personas que residen en las áreas cercanas a la mina, se les está dejando elegir entre las siguientes dos opciones. O aceptan la pequeña suma de $50 mil pesos por la venta de su propiedad -que no es nada en comparación con el valor del oro que se encuentra debajo del terreno- o se le desaloja forzosamente.[xiv]
Ahora, dejemos ese caso por un lado y trasladémonos
Las playas de Miches serían desarrolladas y privatizadas por la empresa extranjera, Organización Cisneros.
Personas residentes del pueblo de Miches, de la provincia de El Seybo, han estado luchando durante muchos años por retener los títulos de sus propiedades y poder desarrollar un ecoturismo local y de bajo impacto ambiental.[xv] Sin embargo, hay varias señales que indican la imposición de otro megaproyecto extranjero en la zona.
Primero: El pasado 8 de abril el país fue sacudido al conocer la noticia de que 5 campesinos fueron asesinados y otros 8 fueron heridos mientras protegían sus terrenos ante una camioneta llena de matones que trataban de desalojarlos.[xvi] Un reportaje del 23 de noviembre del periódico The New York Times informa que en los últimos meses, muchos propietarios locales han vendido sus tierras, y se han mudado o al pueblo de Miches, o fuera de la zona.[xvii]
Venezolano Gustavo Cisneros anuncia sus planes de convertir a Miches en "la capital del turismo del Este".
Segundo: El pasado mes de octubre, el segundo hombre más rico de América Latina, venezolano Gustavo Cisneros, anunció públicamente sus planes para gastar $2 mil millones de dólares para desarrollar un complejo ecoturístico de lujo llamado “Tropicalia” en los alrededores de Miches.[xviii] Este proyecto, que supera los $72 mil millones de pesos, significa una inversión 28 veces más grande de la de
Cisneros, el gigante mediático, es dueño del canal Venevisión y fue una de las personas que ingenió el boicot mediático durante el golpe de estado a Hugo Chávez en el 2002.[xix] En República Dominicana, Cisneros ya posee varios kilómetros de playa fuera de Miches,[xx] y encabeza una compañía minera llamada Mining and Natural Resources, que es dueña de un terreno denominado “
Leonel Fernández supervisa personalmente la carretera turística El Coral
Tercero: Parece que el Estado dominicano está haciendo todo lo posible para facilitarle el camino al empresario Cisneros. El pasado 24 de noviembre
Y si esto no fuera un gasto suficiente para beneficiar a la industria turística extranjera, Leonel Fernández no estaría supervisando personalmente la construcción de
Cuarto: Durante el pasado mes de noviembre hubo un sorprendente aumento de cobertura sobre el caso de Miches en la prensa internacional. El New York Times y otros periódicos de los estados norteamericanos de
Hay una conexión entre los casos de Pueblo Viejo y el de Miches, que vale la pena destacar: Gustavo Cisneros es el principal asesor latinoamericano de la junta directiva de la empresa Barrick Gold.[xxviii] Así que estamos ante dos megaproyectos muy parecidos, ambos respaldados por uno de los hombres más ricos de América Latina.
En el primer caso, el de Cotuí, una de las minerías más grandes del mundo ha convencido al gobierno dominicano a que les deje extraer los metales preciosos dominicanos -para beneficio propio- por los próximos 25 años. Esta compañía minera desaloja violentamente a toda persona que vive cerca de la mina, y han asegurado el apoyo del Estado dominicano en cuanto a la infraestructura y represión policial.
En el segundo caso, el de Miches, un billionario extranjero está al punto de “desarrollar” una zona costera de nuestro país para su propio beneficio. En este caso también, las personas están siendo desalojadas, o través de la coerción o la violencia. En este caso también, en vez de defender los derechos de su pueblo, el Estado dominicano ha tomado el lado de los inversionistas extranjeros, gastando millones en carreteras para facilitar el movimiento de equipos y turistas a la zona.
Entre más estudiamos la situación, más podremos concluir que nuestra victoria contra
Las organizaciones revolucionarias y progresistas de
[i] Bonilla, Teófilo. “Rechazan cementera Los Haitises.” El Nacional, 26 Noviembre 2009. http://www.elnacional.com.do/nacional/2009/11/26/32664/Rechazan-cementera-Los-Haitises
[ii] “CD ratifica enmienda contrato Barrick Gold.” Diario Libre, 3 Noviembre 2009. http://www3.diariolibre.com/noticias_det.php?id=221859
[iii] de León, Osiris. “La enmienda al contrato para la explotación minera en Pueblo Viejo, y sus impactos económicos, ambientales y sociales.” Presentación en
[iv] Rodríguez, Juan Dionisio. Presentación en
[v] Chantada, Amparo. Presentación en
[vi] Vargas, Luis. Presentación en
[vii] Chantada, Amparo. Presentación en
[viii] Barrick Gold Corporation. “Pueblo Viejo Dominicana Corporation reports progress on Pueblo Viejo project.” 27 Febrero 2009. http://www.barrick.com/News/PressReleases/PressReleaseDetails/2009/ PuebloViejoDominicanaCorporationReportsProgressonPuebloViejoProject/default.aspx
[ix] de León, Osiris. “Secretario de Medio Ambiente no acude al Congreso a explicar concesión en Los Haitises.” 24 Mayo 2009. http://nocementera.com/2009/05/24/secretario-de-medio-ambiente-no-acude-al-congreso-a-explicar-concesion-a-cementera-en-los-haitises/
[x] Batista, Dania. “Las caras de la minería ‘responsable’, Barrick Gold Corporation.” Presentación en
[xi] Evans-Pritchard, Ambrose. “Barrick shuts hedge book as world gold supply runs out.” Daily Telegraph, 11 Noviembre 2009. http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/industry/mining/6546579/Barrick-shuts-hedge-book-as-world-gold-supply-runs-out.html
[xii] Barrick Gold Corporation. “Pueblo Viejo Dominicana Corporation reports progress on Pueblo Viejo project.” 27 Febrero 2009. http://www.barrick.com/News/PressReleases/PressReleaseDetails/2009/ PuebloViejoDominicanaCorporationReportsProgressonPuebloViejoProject/default.aspx
[xiii] Gold Price. http://goldprice.org/ 10 Diciembre 2009.
[xiv] Jerez, William. “Leonel Fernández en Cotuí no le exige nada a
[xv] “Dominican town explores ecotourism.” The New York Times, 23 Noviembre 2009. Video. http://video.nytimes.com/video/2009/11/23/science/1247465759943/dominican-town-explores-eco-tourism.html?th&emc=th#
[xvi] Pérez Reyes, Ramón. “Invasiones de terrenos provocaron la matanza.” Listín Diario, 9 Abril 2009. http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=97319
[xvii] “Dominican town explores ecotourism.” The New York Times, 23 Noviembre 2009. Video. http://video.nytimes.com/video/2009/11/23/science/1247465759943/dominican-town-explores-eco-tourism.html?th&emc=th#
[xviii] Javier, José. “Los Cisneros invertirán Miches US$2,000 MM,” 6 Octubre 2009. http://www.cisneros.com/Noticias/EnLosMedios/Los-Cisneros-invertiran-Miches-US2,000%20MM
[xix] Adams, David y Phil Gunson. “Prensa venezolana a la defensiva.” 2 Mayo 2002. http://www.libertad-prensa.org/Director.aspx?P=Articulo&A=164
[xx] “New York Times anuncia boom de desarrollo de turismo en Miches.” 24 Noviembre 2009. http://miches.wordpress.com/2009/11/24/el-¨new-york-times¨-anuncia-boom-de-desarrollo-del-turismo-en-miches/
[xxi] “Sancocho con dulce de leche.” 28 Octubre 2009. http://miches.wordpress.com/2009/10/28/sancocho-con-dulce-de-leche/
[xxii] “Con inversión que supera los 600 millones de pesos Obras Públicas entrega calles y reconstruye carreteras en la provincia de El Seybo.” 24 Noviembre 2009. http://www.seopc.gov.do/noticias/24-11-2009600millones.html
[xxiii] “La carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de
[xxiv] “Inversiones despiertan a Miches y será capital del turismo en la región Este.” El Nuevo Diario, 21 Octubre 2009. http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=172415
[xxv] “New York Times anuncia boom de desarrollo de turismo en Miches.” 24 Noviembre 2009. http://miches.wordpress.com/2009/11/24/el-¨new-york-times¨-anuncia-boom-de-desarrollo-del-turismo-en-miches/
[xxvi] Ibidem.
[xxvii] “Fundación Cisneros imparte talleres ‘Piensa en arte’ a maestros de Miches.” Sin fecha. http://www.miches.us/noticia_tayeresMaestros.html
[xxviii] Barrick Gold Corporation. Board of Directors. http://www.barrick.com/Company/CorporateGovernance/BoardofDirectors/default.aspx
[xxix] Corpwatch. “Los secretos sucios de Barrick: comunidades responden a los impactos de las minas en todo el mundo.” Mayo 2007.
Coordinación de Comunicaciones, Justicia Global
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
