Lacalle no podrá gobernar: lo dijo Lacalle

31/10/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Decía el Dr. Luis Alberto Lacalle en 1999 para apoyar al Dr. Jorge Batlle contra el Dr. Tabaré Vázquez cuando hicieron uso de la segunda vuelta por primera vez haciendo trampas a la democracia y para desconocer la decisión de las mayorías que eligieron Frente Amplio: “Esa es una de las razones para no votar al doctor Vázquez [en el balotaje]: porque no puede asegurar la obtención de una mayoría parlamentaria que sí tiene el doctor Batlle. Así que ese argumento es claramente determinante de que mucha gente no lo vote, porque genera incertidumbre, inseguridad, interrogantes, acerca de lo que podrá hacer.” (Luis Alberto Lacalle, entrevista en “En Perspectiva”, Radio El Espectador, 10/11/1999, días antes del balotaje Batlle-Vázquez).
 
La conclusión lisa y llana es que el propio candidato blanco Lacalle, reconoce que es improductiva una Presidencia sin el apoyo de la mayor parte del Senado que hoy es francamente frenteamplista. ¿Entonces para qué sigue? ¿Por ambiciones personales? ¿Por orgullo? El futuro de un país en desarrollo y de ningún país por más adelantado que esté, puede ser rehén en un sistema democrático y republicano, de intereses individuales que siempre serán mezquinos porque hacen primar deseos y concepciones subjetivas del poder y sus derivaciones. Si gana Lacalle estaremos en manos de un autócrata que antepone su caprichoso anhelo de gobernar al estilo emperador -por la gracia de Dios o la Providencia como se autodefine- ya que nadie presidenciablemente razonable pensando en la población, seguiría adelante con su candidatura frente a tal realidad parlamentaria. Tal vez se proponga mandar por decreto lo cual dados sus aires imperialistas le debe fascinar. El caso es que el Senado, Diputados y la Asamblea General no serán sus aliados y por lógica partidaria y de coherencia gubernativa frenarán sus emprendimientos dañinos para la comunidad. De lo contrario todos los beneficios sociales conseguidos se perderán y otra vez será el dejar hacer sin protección de los sectores más débiles, lo cual hará crecer la marginalidad e incluso la delincuencia. Tal situación conducirá al estancamiento institucional y por lo tanto al caos.
 
Vuelvo al principio: si Lacalle sabe que la presidencia sin mayoría parlamentaria “… genera incertidumbre, inseguridad, interrogantes, acerca de lo que podrá hacer.”, como lo afirmaba en 1999. Usemos este “argumento determinante” como él lo llama.
 
Entonces; lo más justo, sano y conveniente para nuestro país sería que diera marcha atrás y no se candidateara, porque sigue actuando en contra del pueblo como cuando dijo a los inversores que no pusieran sus capitales en Uruguay hasta ver qué pasaba. Una maldita forma de lograr desempleo y retroceso en la economía y crecimiento de nuestra sociedad.
 
Por lo que hace y dice Lacalle es un enemigo público no ya sólo del frenteamplismo, sino del avance uruguayo en general. Sólo quienes quieran retroceso y falta de recursos para la gente pueden votarlo incluso porque él mismo dijo en el 2009 que era imposible gobernar sin tener el apoyo del Parlamento que hoy responde al Frente Amplio y al candidato José “Pepe” Mujica.
 
Votemos a Pepe para seguir cambiando y aplicando políticas sociales y financieras que ya están llevando al Uruguay al desarrollo y al bienestar de su gente.
https://www.alainet.org/es/active/34143
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS