Reflexiones acerca de la izquierda hoy

06/10/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El triunfo de Gustavo Petro en la consulta interna del Polo, representando una izquierda más moderna y por lo tanto abierta a sectores más allá de sus tradicionales fronteras, hace pertinente unas reflexiones acerca de la situación de la izquierda hoy.
 
En el caso europeo, la izquierda, que se manifiesta especialmente en los partidos socialdemócratas –la izquierda más radical de influencia marxista, es marginal actualmente-, está en una tendencia declinante. Las derrotas de los últimos años del Partido Socialista en Francia, del Partido Demócrata y de la izquierda radical en Italia, más recientemente del Partido Socialdemócrata en Alemania y la tendencia negativa que muestra el apoyo al gobierno del PSOE en España y las próximas elecciones inglesas, nos muestran una situación muy negativa para la izquierda europea, a pesar de los triunfos recientes en Portugal del Partido Socialista en el gobierno y en Grecia el Pasok que será gobierno.
 
La pregunta es, ¿qué está pasando con la izquierda europea? Y al respecto podemos decir que si bien las tesis derivadas del marxismo no le han sido de mucha utilidad para lograr triunfos electorales, tampoco el no haber sido capaz de tomar distancia de las tesis que apuntan a gestionar un ‘capitalismo con rostro humano’ o lo que es peor, a gestionar la crisis del capitalismo, sin tener propuestas alternativas dentro del capitalismo. La izquierda europea tiene frente a sí el desafío de construir un discurso que vaya más allá de la llamada ‘tercera vía’  en lo económico, lo social y en las relaciones internacionales, si quiere ser opción de gobierno.
 
En Latinoamérica, por el contrario, pareciera estar al alza la izquierda. Está gobernando en varios países, pero hay dos claras tendencias, de un lado la que conforman los países del ALBA, -Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, además de Cuba- que si bien no es homogénea, reivindica discursivamente el llamado ‘socialismo del siglo XXI’ y una cierta tendencia homogenizante, y la izquierda más cercana a un estilo socialdemócrata, que plantea un capitalismo acompañado de énfasis en política social con procesos integracionistas que conviven con la diversidad política, con países como Brasil, Uruguay, Chile, El Salvador, Guatemala y gobiernos como los de Argentina y Paraguay que se mueven en las dos aguas. Pero a pesar de ser gobierno actualmente en muchos países pueden empezar a perder elecciones –los desafíos inmediatos están en Uruguay, Chile y Brasil-, lo cual sería normal en términos democráticos donde la alternación es un comportamiento normal.
 
¿Cuál es la orientación en la que se sitúa, con mayor proximidad Gustavo Petro? todo indica que es la tendencia socialdemócrata, que entiende que el momento es el de proyectos de convergencia que aspiren a ser gobierno –lo derrotado en la consulta del Polo fue la posición que consideraba fundamental mantenerse incontaminada como oposición-. Sin embargo y como lo plantea El País de Madrid a propósito de la crisis de la izquierda europea, debe buscar su cohesión interna y una reflexión profunda sobre la crisis: “La reacción de la izquierda ante esta situación no puede resultar más equivocada… se ha dedicado a buscar los problemas en su interior, desencadenando luchas de liderazgo que, hasta el momento, se han saldado con una victoria de los aparatos y, por consiguiente, de los dirigentes que mejor los controlan, no de los más capaces y experimentados… ha reforzado el discurso de los valores y las costumbres, que la crisis ha convertido en una lengua de madera de acentos beatíficos y compleja traducción práctica. Mientras los partidos a la izquierda no dispongan de un análisis de lo que está pasando, y no tanto de lo que les ocurre a ellos, es difícil que puedan revertir una tendencia electoral que los está alejando del poder en los países más importantes de Europa.”
 
- Alejo Vargas Velásquez es Profesor titular de la  Universidad Nacional de Colombia.
https://www.alainet.org/es/active/33519
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS