La Espiral de la Resistencia Pacifica Nacional Prolongada

27/09/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Al igual que casi todas la obras del escritor y Premio Novel de Literatura José Saramago en donde a partir de un punto de crisis, se abre una oportunidad para el desarrollo de una trama. El Golpe de Estado perpetrado en nuestro país Honduras, fue el detonante para que el pueblo hondureño en su mayoría iniciara un proceso de expresión de repudio al golpe de estado, al mal gobierno de los golpistas, a la represión del ejército y de la policía, repudio que mas que disminuir, se incrementa debido a la falta de decencia en la actuaciones de los gobernantes de facto y de las pocas luces en la conformación de los cuadros de gobierno en las diferentes dependencias, hasta hacernos llegar a la fatal conclusión de que los golpistas no gobiernan, solo están entretenidos en reprimir y reprimir hasta llegar a las inesperadas manifestaciones de bestialidad del poder al poner en evidencia pública una represión masiva y el uso de armas químicas y electrónicas en la Embajada de Brasil con el fin de lograr sus propósitos, aun exponiendo a nuestra patria ante una posible conflagración internacional.

Durante el ya largo proceso de mas de 90 días, que han dado lugar a un mayor involucramiento de una amplia diversidad de actores sociales procedentes de diferente ámbitos geográficos, en donde ha tenido lugar procesos avanzados de organización, que avanzan tesoneramente en articulaciones a nivel de una, de dos, de tres comunidades, asociaciones de barrios de ciudades, de municipios, de diócesis, de agrupaciones evangélicas, de asociaciones de patronatos de diferentes municipios, etc.

Es de reconocer que el pueblo hondureño organizado y no organizado ha llegado a madurar con relativa velocidad una capacidad organizativa articulada de reacción que creo es tiempo ya de ir preparando una acción que tienda a la paralización progresiva del país, en donde no será necesario que todos los pobladores nos concentremos en Tegucigalpa o en San Pedro Sula, sino, que la metodología abrumadoramente probada y es la de parese donde usted este.

Para ello hay que organizar las acciones a lo largo y ancho del país, en donde si usted no puede asistir al reten de la carretera y otros puntos vulnerables para los golpistas, contribuya ayudando a invitar, a preparar alimentos y elementos de utilidad para los compañeros que participan en las acciones directas. Todos estos apoyos son necesarios, pues es urgente pasar de las marchas, hacia un paro indefinido, pues no hay ningún gobierno de facto que pueda soportar a un pueblo parado dispuesto y preparado para resistir.

En todo este proceso la disposición al diálogo debe seguir siendo el eje central al principio – durante - al final y después del final. Pero ya hemos visto que únicamente con las manifestaciones y caravanas, no es suficiente para hacer entrar a un diálogo urgente que avance hacia la destitución de este gobierno de facto.

Ha llegado el momento definitivo para actuar en conjunto y con la unidad y fraternidad que nos ha caracterizado como pueblo hasta este momento. El futuro es nuestro y si perdemos esta oportunidad en que las actuales generaciones de hondureños y extranjeros (jóvenes, adultos y ancianos hombres y mujeres) que compartimos esta patria, debemos demostrar el gran valor de nuestra unidad y voluntad de hacer una patria en donde re-fundemos una nación más equitativa y solidaria hacia nuestro interior, hacia Nuestra América y hacia el mundo. En donde debemos hacer acopio de un pensamiento de un anciano hondura-salvadoreño que decía: “Hay que pensar, trabajar, amar y luchar como eternos, pero vivir como mortales”.
https://www.alainet.org/es/active/33324
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS