Propuesta ciudadana
- Opinión
“Nadie se deje: Pueblo callado, pueblo atrasado. Pueblo que demanda, pueblo que progresa”
En diferentes entidades del país andan circulando por diversos medios de comunicación -incluyendo volantes simples- propuestas ciudadanas para que los partidos políticos interesados y los candidatos que buscan el voto suscriban acuerdos con los ciudadanos comprometiéndose a que parte de su agenda política incluya sendas responsabilidades que desde el punto de vista de la ciudadanía hacen falta en este momento. Por tal motivo en Parlamento Ciudadano del Estado de México hemos ido construyendo una propuesta en la cual creemos y coincidimos una creciente mayoría ciudadana. Dicha propuesta no es limitativa a los aspectos considerados y, en cambio, busca ser enriquecida por todo aquel que quiera contribuir al diseño de políticas de gobierno que ayuden a salir de forma emergente de la grave crisis económica, de la grave crisis de inseguridad y de la incapacidad de operación gubernamental en que está sumido el país. En la propuesta se incluyen de momento 12 puntos que buscan:
1.- Que en el Estado de México se haga una reforma política que garantice que sólo haya diputados locales, Síndicos y Regidores electos por mayoría en las urnas; electos por la gente. Por lo tanto, que se acaben todos los cargos de representación proporcional, los plurinominales. Sólo han servido para dar cabida a las cúpulas de los partidos y sin hacer campaña para ganarse el voto de la gente.
2.- Que se acaben los escandalosos sueldos de los políticos del gobierno estatal y los municipios. El tabulador deberá estar regulado para que el gobernador del estado sea el que gane más: máximo cincuenta salarios mínimos mensuales vigentes en la ciudad de Toluca, Estado de México; Secretarios del Gabinete Estatal: máximo cuarenta salarios mínimos mensuales vigentes en la ciudad de Toluca, Estado de México; Presidentes municipales: máximo treinta salarios mínimos mensuales vigentes en la ciudad de Toluca, Estado de México o su equivalente en la zona Metropolitana de la Ciudad de México; Síndicos y Regidores: máximo veintiocho salarios mínimos mensuales vigentes en la ciudad de Toluca, Estado de México o su equivalente en la zona Metropolitana de la Ciudad de México; Directores Generales: máximo veinticinco salarios mínimos mensuales vigentes en la ciudad de Toluca, Estado de México o su equivalente en la zona Metropolitana de la Ciudad de México.
3.- Que junto con los ahorros alcanzados en materia presupuestal propuestos en el punto anterior se realice una sesión de la Cámara de Diputados del Estado de México para que se apruebe un presupuesto de emergencia especial para crear el “Seguro contra el Desempleo con Empleo Comunitario” para las zonas más pobres del Estado de México, particularmente las que están en el oriente o las zonas rurales más desprotegidas. Empleo destinado a preservar bosques, lagunas, ríos, espejos de agua, jardines públicos, aulas de escuela, salas de hospital, combatir el analfabetismo, etc., etc.
4.- Que mientras se realizan las obras de de modernización de los diversos sistemas de comunicación y de transporte público masivo que requiere la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se apruebe la creación de un “abono metropolitano de transporte” muy económico -de emergencia- para estudiantes, madres solteras, viudas y adultos de la tercera edad.
5.- Que la Cámara de Diputados del Estado apruebe un presupuesto especial para trascender a la pobreza extrema de vivienda y se empiece a trabajar en la construcción del Estado de México del Siglo XXI con la mira para crear la “vivienda mínima ecológica” que se requiere con urgencia. Son más de dos millones los hogares del Estado de México con piso de tierra y techos de lamina de cartón. En igual circunstancia se encuentran sin agua y electricidad. Eso es “Injusticia Social”
6.- Que cada municipio del Estado de México destine un presupuesto específico para la protección de bosques y la preservación del medio ambiente.
7.- Que la diputación federal haga todo lo necesario para que se acabe con el concepto de larga distancia en telefonía y sólo se cobren llamadas locales. El concepto de larga distancia es obsoleto, anacrónico y contra el progreso del país. La mejor prueba de ello es que por Internet no existe la larga distancia.
8.- Que se cancelen las casetas de cobro de las autopistas que conectan al Estado de México con el Distrito Federal toda vez que la mayoría de ellas son enormes estacionamientos y no cumplen el papel de “autopistas” que justifiquen su cobro. En la SCT saben cuales son y la ciudadanía también.
9.- Que la Cámara de Diputados del Estado de México apruebe la modificación correspondiente para que sólo pague agua aquel que la consume porque en la actualidad la cobran incluso en predios donde no hay habitantes, ni usuarios del servicio y las administraciones municipales han utilizado a los organismos de agua para su beneficio personal y manejo corrupto.
10.- Que desaparezcan a la Procuraduría Federal del Consumidor “Profeco”, a la “Condusef” y a varias entidades y comisiones más que han resultado incapaces de realizar su papel para defender a la sociedad de los abusos de malos comerciantes y proveedores de servicios. Como finalmente todo se dirime en los tribunales, proponemos fortalecer al poder judicial con mayor apoyo presupuestario.
11.- Que la Cámara de Diputados del Estado de México apruebe recursos que permitan acercar a la juventud a las actividades de esparcimiento, recreación, deporte y cultura a precios accesibles a los ingresos de la clase trabajadora que gana menos de cuatro salarios mínimos y, cuando fuera posible, gratis. Que se construyan todos los parques tipo Naucalli que se requieran en todas las municipalidades de la zona Metropolitana de la Ciudad de México; que se promueva la construcción de espacios para el teatro, la escultura, la pintura y arte en general.
12.- Que la Cámara de Diputados del Estado de México apruebe cuando sea factible la constitución de nuevos municipios libres. En estas condiciones existen al menos quince del Estado de México. Su creación equivaldría a que el presupuesto esté más cerca de las comunidades y las soluciones a menor plazo de tiempo. Equivaldría a que se acabe con la sobre representación y eventuales cacicazgos que han creado las camarillas políticas de las cabeceras municipales.
Compromiso.
El partido o partidos, nivel de gobierno o candidato (s) que quieran comprometerse con la presente propuesta sólo tiene que difundirlo por los más amplios medios de difusión y comprometerse con la firma de sus representantes políticos o legales a que ésta será parte de la agenda de trabajo por la que luchara sin descanso cuando, llegue o no llegue, a su cargo de representación popular. ¿Y usted, cómo la ve?
- Francisco Velasco Zapata, politólogo, presidente de Parlamento Ciudadano A. C.,
Del mismo autor
- Educación a escrutinio ciudadano 03/06/2013
- Corporativismo en México 22/03/2011
- No a la <i>espotización</i> de la política 14/03/2011
- Alianzas electorales 09/03/2011
- Balance electoral 10/10/2010
- Desigualdad social 12/08/2010
- Bipartidismo en ciernes? 18/12/2009
- Pacto de los Alcaldes 08/12/2009
- La decisión más difícil 27/11/2009
- Convención Nacional de Contribuyentes 24/11/2009
Clasificado en
Clasificado en:
