Trans, reinas de la noche
- Opinión
En sociedades como la nuestra, marcadas por el conservadurismo, las apariencias y, hasta cierto punto, la hipocresía, muchos seres humanos sufren en silencio el desprecio, la incomprensión y la discriminación, producto de percepciones y estereotipos enseñados y aprendidos, que nos hacen malas personas.
No hemos sido solo nosotras(os). Hasta 1990, la homosexualidad era considerara una enfermedad mental por Naciones Unidas, año que marcó una diferencia al ser retirada de esa lista en que se encontraba y se reconoce el derecho a la elección voluntaria sobre las preferencias sexuales.
El pasado fin de semana se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, que se refiere a las relaciones sexuales entre personas adultas del mismo sexo, práctica que, de acuerdo con información de Onusida, es penalizada en 80 países, mientras que las sociedades continúan con las expresiones de odio, discriminación y exclusión de los transexuales, travestis, homosexuales y las lesbianas; representantes del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) exhortaron a los gobiernos a erradicar las prácticas homofóbicas, la discriminación y la exclusión que sufren las personas por razones de su sexualidad diversa.
La entidad recordó que hombres y mujeres sufren de violaciones, por personas que consideran que de esa forma curarán su mal; otros han sido asesinados en contextos de lucha y defensa de su preferencia sexual o de la vigencia de sus derechos. Los gobiernos son los llamados a crear los contextos sociales y legales mínimos para garantizar la vigencia de los derechos humanos de esas minorías sociales, a mejorar los servicios de salud y el acceso a la prevención, atención y tratamientos antirretrovirales.
En Guatemala, la Organización Trans Reinas de la Noche (Otrans), exigió al Estado el cese de la discriminación, la exclusión y la violencia en su contra, así como el respeto a sus derechos humanos. Johana Ramírez, coordinadora de la organización, denunció que, debido a la segregación de que son objeto, se ven imposibilitadas de desempeñarse como trabajadoras y ciudadanas.
Las personas transgénero, especialmente en el área rural, no tienen acceso a los servicios de salud, al sistema de justicia, a la educación y al trabajo digno; usualmente sus actividades laborales son relacionadas con la prostitución; sin embargo, ser transgénero no significa ser sexoservidora, aseguró Ramírez, quien reveló que el 40 por ciento de la población transgénero en Guatemala ha sido asesinada. Solo en lo que va del 2009 se han registrado 10 casos.
Raúl Boyle, representante de Onusida en el país, indicó que esa institución colabora con Trans Reinas en el contexto de prevención del VIH y reconoció el valioso trabajo que hacen en la sensibilización a la población transgénero en los departamentos, para que hagan valer sus garantías individuales y sus aportes económicos.
Esas personas son las más afectadas por el virus a nivel mundial, y quienes tienen menos acceso a los tratamientos y a los sistemas de salud. Onusida recomendó la implementación de políticas públicas a favor de la protección integral de las personas de la diversidad sexual, así como los programas de asistencia y prevención del VIH, que ayudan significativamente a combatir la homofobia.
Un reto más para el Estado y para la sociedad, que nos convertirá en mejores personas.
- Ileana Alamilla, periodista guatemalteca, es Directora de la Agencia CERIGUA.
Del mismo autor
- Una nueva agresión contra la libertad 18/01/2018
- Informe sobre la libertad de prensa 05/12/2017
- Guatemala evidenciada en Ginebra 17/11/2017
- Guatemala en el Consejo de Derechos Humanos 10/11/2017
- Programa de protección a periodistas, estancado 30/10/2017
- Alto a las agresiones contra periodistas 13/10/2017
- Exigimos saber lo que ocurre en el Estado 06/10/2017
- En esta crisis, cada uno libra su batalla 29/09/2017
- Este gobierno no cumple ni atiende nada 22/09/2017
- Urge dialogar, pero no solo sobre la crisis 15/09/2017
Clasificado en
Clasificado en:
