Arranca diálogo entre gobierno y UE
- Opinión
En el marco de las celebraciones del mes de Europa, la delegación de
Según el embajador de los Países Bajos, Lambert Grijns, Nicaragua y
Ese diálogo abordará tres temas principales, que son la situación macroeconómica del país ante la crisis mundial, el estado de operativización del Plan de Desarrollo Humano impulsado por el gobierno y la situación de gobernabilidad en el país.
"El diálogo va a ser amplio y franco", dijo el embajador, y admitió que el congelamiento de los fondos que anualmente desembolsa el Grupo de Apoyo Presupuestario, conformado por
Una posición muy similar fue la que asumió en su intervención el nuevo jefe de la delegación de
Según Goldstein, "Miramos al futuro y queremos ver que no se reproduzca lo ocurrido en noviembre. Nicaragua es un país soberano y no nos parece que países amigos deban decirle lo que tiene que hacer, pero es un derecho legítimo de los donantes discutir su cooperación.
No me parece que los países europeos tengan que decir qué hacer -continuó el nuevo jefe de delegación-, pero expresan sus preocupaciones e inconformidades. El gobierno de Nicaragua puede tomar medidas a corregir o rectificar".
Por su lado, el gobierno de Nicaragua ha dicho varias veces que las pasadas elecciones no pueden ser un tema de discusión, rechazando tajantemente que en las pasadas elecciones municipales hubo fraude, tal como lo viene denunciando la oposición que sufrió un fuerte revés, perdiendo 109 de las 153 alcaldías del país.
Sin duda una situación muy complicada y bastante contradictoria. Por un lado
Sin embargo, por el otro advierten que tienen el derecho legítimo de discutir cómo canalizar recursos, evidenciando una clara posición de fuerza que se transforma en una imposición de criterios, propios de estos países.
El dialogo podría terminar el próximo 10 de junio, fecha en que Estados Unidos deberán decidir sobre el futuro de
La conferencia de prensa fue ocasión también para dar a conocer el proceso de apoyo que
Según datos brindados por Antonio Pérez Hernández, embajador de España y presidente pro tempore de
Entre 2000 y 2007 han donado 3.310 millones de dólares y esto supone "que el 70 por ciento de los fondos bilaterales de ayuda al desarrollo que recibe el país provienen de
Los aportes de
Por cada sector se detallaron los programas y proyectos impulsados por los diferentes países de la UE.
Se hizo énfasis en el tema de gobernabilidad, donde el embajador español informó que se promovió la democracia, el pluralismo político, el estado de derecho, las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como la buena administración de los asuntos públicos.
Se tocó también el tema del apoyo ofrecido a "una multitud de organizaciones de la sociedad civil (?) para contribuir a fortalecer procesos de participación ciudadana" y el brindado a Ètica y Transparencia y el IPADE "en sus procesos de observación electoral".
Hay que señalar que justamente los temas de gobernabilidad y del apoyo a organizaciones de la sociedad civil han sido los más cuestionado por el gobierno sandinista, por considerarlos instrumentos de injerencia y de apoyo a grupos abiertamente de oposición.
Con respecto al tema de la negociación de un Acuerdo de Asociación, AdA, entre
Uno de los puntos más controversiales va a ser el de la creación de un Fondo para tratar de nivelar las evidentes asimetrías existentes entre las dos regiones. El rechazo de
- Giorgio Trucchi - Lista Informativa "Nicaragua y más"
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2009/05/arranca-dialogo-entre-gobierno-y-ue.html
Del mismo autor
- Seis años... con Berta 03/03/2022
- Presidenta electa llama a defender decisión expresada en las urnas 25/01/2022
- Honduras es un volcán 20/01/2022
- Violaciones sistemáticas y estructurales contra pueblos indígenas 17/12/2021
- Honduras: “un voto de castigo para los que hundieron al país” 02/12/2021
- Elections in Honduras: The challenge of ending twelve years of neoliberalism 28/11/2021
- El reto de acabar con doce años de neoliberalismo 25/11/2021
- De criptomonedas y fagocitación de la democracia 21/09/2021
- Crisis climática y el riesgo de defender los bienes comunes 15/09/2021
- Marchas en Honduras: “Comenzamos a quitarnos el miedo” 02/09/2021
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)