Carta pública a la Cumbre de la Américas por la Paz de Colombia
- Opinión
Una propuesta a los presidentes del continente para que ofrezcan su territorio como escenario de eventuales conversaciones o diálogos de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros colombianos, presentaron hoy organizaciones civiles en carta pública a
El documento formula cuatro propuestas a los mandatios de la región que contemplan una reafirmación del apoyo a una solución política y negociada a la confrontación armada en Colombia, tal y como lo hicieron los gobiernos en la tercera cumbre realizada en Quebec, un llamado a las pertes para que respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario y consideren la necesidad de un diálogo útil y una negociación con resultados, además de garantías para que la sociedad civil pueda movilizarse por la paz.
El siguiente es el texto de la carta que será firmada además por diversos sectores de la sociedad colombiana y que será presentada por una delegación que participará en la reunión de Trinidad y Tobago el próximo mes de abril:
Carta pública de la sociedad civil de Colombia a las Presidentas y Presidentes con motivo de
Bogotá D.C., 20 de marzo de 2009.
Excelentísimos,
Michel Bachelet, Presidenta de Chile / María Cristina Fernández de Kirschner, Presidenta de Argentina / Evo Morales, Presidente de Bolivia / Luiz Inacio da Silva, Presidente de Brasil / Rafael Correa, Presidente de Ecuador / Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua / Martín Torrijos Espino, Presidente de Panamá / Fernando Lugo, Presidente de Paraguay / Alan García, Presidente de Perú / Ronald Venetiaan, Presidente de Surinam / George Maxwell Richards, Presidente de Trinidad y Tobago / Tabaré Vásquez, Presidente de Uruguay / Hugo Chávez Frías, Presidente de Venezuela / Hubert A. Ingraham, Primer Ministro de Bahamas / Owen Seymour Arthur, Primer Ministro de Barbados / Dean Barrow, Primer Ministro de Belice / Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá / Óscar Arias Sánchez, Presidente de Costa Rica / Raúl Castro, Presidente de Cuba / Nicholas Liverpool, Presidente de Dominica / Antonio Saca, Presidente de El Salvador / Tillman Thomas, Primer Ministro de Grenada / Álvaro Colom Caballeros, Presidente de Guatemala / René Préval, Presidente de Haití / Manuel Zelaya Rodríguez, Presidente de Honduras / Bruce Golding, Primer Ministro de Jamaica / Felipe Calderón, Presidente de México / Leonel Fernández, Presidente de República Dominicana / Pearlette Louisy, Gobernadora General de Santa Lucía / Frederick Ballantyne, Gobernador General San Vicente y Las Granadinas / Cuthbert M. Sebastián, Gobernador General San Kitts y Nevis / Bharrat Jagdeo, Presidente de Guyana / Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América.
Con todo respeto nos dirigimos a Ustedes para expresar nuestro saludo y reconocimiento por esta cumbre en Puerto España, Trinidad y Tobago, convocada bajo el lema “Asegurando el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad medioambiental”.
Como ciudadanos y ciudadanas de Colombia, valoramos los esfuerzos de quienes tienen la responsabilidad política de garantizar la vigencia de la democracia, el respeto a los derechos humanos, el desarrollo armónico, justo y sostenible, la integración de los pueblos y los Estados, así como la prevalencia del diálogo como instrumento para asegurar la paz en la región.
Nos duele que nuestra agenda esté determinada en buena parte por la persistencia de un conflicto armado interno que tiende a sobrepasar las fronteras y que representa un desafío para la seguridad y un reto para la integración.
En las últimas dos décadas Colombia ha oscilado entre negociaciones con éxitos parciales y ofensivas militares sin derrotas definitivas y mientras tanto, el conflicto continúa y se degrada, se profundiza la crisis humanitaria y de derechos humanos y el país desvía hacia el gasto militar recursos y energías que deberíamos dedicar a superar la pobreza, procurar la prosperidad humana y a asegurar la plena vigencia del estado social de derecho.
Colombia necesita del apoyo de la comunidad internacional, en especial de los gobiernos y pueblos que ustedes representan para insertarse en la comunidad de naciones que construyen su futuro en paz y resuelven sus conflictos sociales y políticos sin violencia.
Con todo respeto solicitamos a Ustedes y a sus gobiernos y pueblos que consideren estas propuestas:
1. Reafirmar
2. Instar a las partes enfrentadas a considerar el diálogo útil y la negociación con resultados como el camino para superar el conflicto armado y, en esa dirección, demandar acciones de paz a partir del respeto a los derechos humanos y la plena observancia del derecho internacional humanitario.
3. Ofrecer los buenos oficios de la comunidad americana para facilitar eventuales diálogos de paz o conversaciones alrededor de temas humanitarios, aún en territorio de países de la región.
4. Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil colombiana para ejercer el deber y el derecho constitucional de buscar y consolidar la paz en escenarios nacionales e internacionales y con plenas garantías democráticas.
Sabemos que la sociedad colombiana tiene una inmensa responsabilidad y estamos haciendo los mayores esfuerzos para retomar el camino de la paz.
Desde la diversidad que nos caracteriza y reconociendo las diferencias propias de una sociedad plural, quienes suscribimos esta comunicación, asumimos el compromiso de exigir a quienes insisten en la guerra, que es hora de cambiar, de incorporarse a los vientos democráticos que recorren el continente americano, de asegurar un futuro distinto a las nuevas generaciones que no perdonarían nuestro silencio o nuestra pasividad.
Muchas gracias por considerar estas propuestas.
Con sentimientos de profundo respeto,
- Asamblea Permanente de
Del mismo autor
- Crisis humanitaria en Colombia no es un problema de polarización 09/09/2009
- Propuestas a la cumbre extraordinaria de UNASUR 27/08/2009
- Carta pública a la Cumbre de la Américas por la Paz de Colombia 19/03/2009
- Y... el Acuerdo Humanitario? 04/07/2007
- Uribe Intolerante 08/09/2003
- Terminar la guerra, pactar la paz 29/07/2003
- Verdades Oficiales 09/07/2003
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)