Basado en los 21 Puntos propuestos por organizaciones sociales

Se presentó el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

18/03/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que de aprobarse reemplazaría el decreto-ley de Radiodifusión 22.285 de la dictadura militar, se presentó ayer en el Teatro Argentino de La Plata. La propuesta de proyecto contempla los 21 Puntos por el Derecho a la Comunicación presentados en 2004 al gobierno nacional por las organizaciones que forman parte de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. FARCO Satelital transmitió en directo, con base en Radio Estación Sur, lo que sucedía en el acto. Allí se distribuyó un cuadernillo con el texto de la ley, anotado, con la legislación comparada, y en el que figuran como preámbulo los 21 Puntos por el Derecho a la Comunicación.

“25 años esperando para presentar una propuesta de proyecto de ley para que no sea, como alguien puso hoy ‘Cristina presenta su proyecto’. Este no es el proyecto de Cristina, ni del gobierno, ni de un partido. Yo quiero que sea la propuesta que ponemos a consideración de los argentinos para que estos la mejoren”, aseguró la presidenta Cristina Fernández al anunciar la propuesta de proyecto y convocó así a los foros que se realizarán en el país durante los próximos 60 días, luego de los cuales se presentará el proyecto al Congreso.

“El hecho de reservar el 33 por ciento del espacio audiovisual de la Argentina para organizaciones que no tengan fines de lucro nos va a dar una garantía de eso. Por primera vez iglesias, universidades, fundaciones, sindicatos, organizaciones que no tienen fines de lucro podrán acceder a tener una señal de transmisión”, dijo la presidenta en el acto, transmitido por FARCO Satelital.

Antes de la mandataria hizo uso de la palabra el Interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), Gabriel Mariotto, quien aseguró que “un estado democrático y un estado de derecho como corresponde tiene que ser el que nos salve del monopolio y el oligopolio. Que establezca reglas claras, para que todo el mundo pueda acceder a frecuencias, para que una sola persona jurídica no pueda tener en una misma área de cobertura, y pensemos en muchas provincias nuestras, la radio, el canal de televisión, la distribución de señal de cable, la señal de cable, el diario, y las empresas eléctricas o de servicio público de esa misma área de cobertura”.

De aprobarse el proyecto presentado ayer, Mariotto se convertirá en el último Interventor ya que no solo finalizará la intervención sino que el COMFER será reemplazado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

Una batalla ganada de las radios comunitarias

Luego de conocido el texto del proyecto oficial, que tiene a los 21 Puntos impulsados por FARCO en la Coalición por una Radiodifusión Democrática como preámbulo, el presidente del foro Argentino de Radios Comunitarias, Daniel Fossaroli, relató por qué es necesaria una nueva ley y por qué es importante para todos los ciudadanos: “En el Chaco por ejemplo, se conoce a cada rato cuántos choques hay en la Panamericana y si está obstruido el tránsito en la avenida Libertador. Eso lo conocemos en todo el país, pero no conocemos lo que pasa alrededor de nuestra casa. No hay producción local hoy por hoy en los medios de comunicación. Hay muy poca, hay grandes cadenas. Todo se produce en Buenos Aires y va a parar a las orejas casi de todo este país”.

En la edición especial de Informativo FARCO de esta mañana, el presidente de FARCO continuó asegurando que “el resto del país es espectador” con el sistema de medios que garantiza el actual decreto-ley 22.285/80. “Eso es algo de lo que esta ley pretende modificar”, manifestó.

El secretario de FARCO y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Néstor Busso, también se refirió esta mañana a lo que significó el anuncio presidencial, que tomó la propuesta de las organizaciones y el reclamo de años de las radios comunitarias. “Realmente lo que vivimos ayer fue muy importante no solamente para nosotros sino, creemos, para el país después de muchos años de lucha. Cuando hace 20 años planteábamos el 33 por ciento de la reserva de frecuencias para el sector social, porque la comunicación no puede ser considerada simplemente un negocio y entonces las organizaciones libres del pueblo tienen derecho a ejercer la radiodifusión gestionando sus propios medios, nos decían ‘eso es una locura, no se va a conseguir nunca’. Bueno, lo planteamos, lo defendimos, lo dijimos, fue la bandera central de FARCO desde hace años, y ayer lo escuchamos de boca de la presidenta. Y no solamente lo dijo sino que está escrito en la propuesta de proyecto de ley que se presentó”.

Busso, director de Radio Encuentro de Viedma, aclaró además que “esto no es una defensa corporativa de nuestros intereses. No es que queremos más para nosotros, no es que queremos más para las radios comunitarias. Queremos un modelo diferente de comunicación, porque queremos otro modelo de país. Por eso no importa que se hable o no de radios comunitarias sino que el sector social, las organizaciones libres del pueblo, puedan tener sus propios medios y que se limite la concentración en la propiedad de los medios, que se eviten los monopolios y los oligopolios”. “Eso que es nuestro planteo desde hace años ayer, al menos por un rato, fue el discurso oficial y por eso tenemos todas las expectativas que pronto eso se convertirá en ley, pero para eso falta librar una última batalla que seguramente será dura”, afirmó.


- Foro Argentino de Radios Comunitarias, Farco

https://www.alainet.org/es/active/29504
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS