YPFB y desarrollo nacional acelerado versus corrupción
- Opinión
La mayor corrupción y contrarevolución existente en el mundo es la crisis actual del sistema capitalista que a través de Wall Street ha tomado los ahorros de millones y millones de ahorristas y accionistas pequeños y medianos y los ha hecho desaparecer en el mayor agujero negro financiero de la historia. Es decir en las guerras y despilfarro del gobierno de USA, de Bush y posiblemente del actual de Barack Obama también.
En Bolivia se ha descubierto una corrupción inimaginable y galopante en la principal empresa del Estado boliviano, es decir en YPFB ( Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ), empresa llamada por la revolución y las masas pobres a desarrollar el país en forma acelerada, planificada, equilibrada y justa a través de toda la extensa geografía de más de 1,1 millones de kilómetros cuadrados.
¿Qué hacer frente a este golpe contrarevolucionario y corrupto surgido en las entrañas mismas del Gobierno popular de Evo Morales y del MAS ? Pues la receta existe y consiste es incentivar la aplicación del desarrollo nacional acelerado gestionado y promovido por el mismo YPFB precisamente y otras empresas estratégicas de desarrollo integral como ENDE (Empresa Nacional de Electricidad ), ENTEL ( Empresa Nacional de Telecomunicaciones ), COMIBOL ( Corporación Minera de Bolivia ), ENAF-Vinto ( Empresa Nacional de Fundiciones ) y otras más.
Pero esta vez el desarrollo nacional debe ser hecho con el concurso efectivo y fiscalización de las masas pobres, obreros petroleros, sindicatos, control social y planificación con proyectos que apunten al incremento, uso y consumo de gas natural y energía en el mercado interno, en 300 municipios productivos, agentes económicos, industrialización y en las empresas pequeñas y medianas principalmente.
Evo Morales es un dirigente histórico a toda prueba de origen campesino e indígena que nada tiene que ver con la corrupción en YPFB y otras instituciones. En este sentido se puede recordar la similitud con otros dirigentes históricos que obraron de la misma forma y hasta dieron su vida por el llamado socialismo histórico boliviano. Es referencia obligada la mención del los queridos padres de la nación en el siglo XX, Cnl.Gualberto Villarroel, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Hernán Siles Zuazo. Todos ellos murieron pobres.
La corrupción en YPFB es un problema de la falta de dirección organizada en el partido de gobierno MAS, con mucho fundamentalismo indígena y dirigentes que no se reúnen a debatir la aplicación tecnointeligente de la nueva Constitución que es revolucionaria y tecnosocialista. Tampoco analizan creativamente la situación actual en la región suramericana y en el mundo. Es decir no se reúnen a discutir y analizar la construcción en Bolivia del tecnosocialismo revolucionario con participación y fiscalización de las masas pobres especialmente. Existe déficit en dirección de la revolución popular.
Es un problema de empirismo tradicional común en mayor o menor medida a todos los procesos populares en la región y el mundo, como también sucede con Cristina Elisabet Fernández en Argentina, Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela Bolivariana, Daniel Ortega en Nicaragua, Tabaré Vázquez en Uruguay y Fernando Lugo en Paraguay. Es decir en todos los países considerados progresistas de la región. La corrupción es de igual magnitud o mayor en los otros países UNASUR como Perú, Chile y Colombia. Es un mal endémico de los países pobres con oligarquías ligadas todavía al sistema capitalista salvaje. Como son todos los países UNASUR todavía.
Pero en Bolivia no debería ni debe suceder en el futuro que altos miembros del MAS y de YPFB realicen negocios privados de coimas usando la construcción estratégica de plantas de separación y fraccionamiento de gas natural, construcción de gasoductos y termoelèctricas, plantas de engarrafamiento, transporte y distribución.
Si ha sucedido esto ahora es porque técnicos, ingenieros y gerentes trabajando en YPFB no creían en los ideales de la revolución popular y tecnointeligente en curso. O sea han despreciado la opinión de las masas pobres que son precisamente el sustento evidente del Gobierno popular de Evo Morales. No han realizado tecnopolíticas energéticas.
Para contrarrestar esta tendencia de corrupción galopante al margen de la voluntad y deseo de las masas revolucionarias se propone el desarrollo nacional y social acelerado comandado por gerencias revolucionarias de YPFB y ENDE en primera instancia, con las siguientes obras urgentes y populares.
1.- Construcción del gasoducto endógeno hacia los andes bolivianos (GABO) con 30 millones de metros cúbicos de capacidad. Industrializar occidente y oriente.
2.- Separación inmediata de líquidos y GLP del gas natural que se vende a Brasil y Argentina para uso en consumo interno industrial. Apelar a la experiencia de PDVSA, GAZPROM y PETROANDINA, entre otras empresas especializadas.
3.- Construcción de termoeléctricas en boca de pozo para el consumo interno y exportación a los países vecinos. Dando valor agregado a los hidrocarburos.
4.- Construcción de plantas GTL (gas a líquidos ) para producir diesel de gas natural.
5.- Centralización de YPFB en la planificación del desarrollo nacional acelerado y descentralización en la aplicación con control sindical, obrero y popular.
6.- Proveer de gas natural a municipios productivos del país y agentes económicos locales. Desarrollo integral de 112 provincias y 328 municipios.
7.- Realizar la producción de biodiesel en provincias Vaca Diez, Ballivián, Ixiamas, Apolo y departamento Pando con especies no alimenticias como palma aceitera, piñón, pastos naturales, jatata y otras especies tropicales dando trabajo a un millón de bolivianos.
8.- Construcción de una refinería de gran capacidad en la ciudad de El Alto para tratar el petróleo venezolano en Bolivia. Y producir gasolinas, naftas, aceites y grasas para la región de países MERCOSUR integrados ya a UNASUR.
9.- Apoyo a la generación hidroeléctrica en ríos pequeños y medianos de las cuencas y ríos andinos, amazónicos, platenses y endorreicos.
10.- Apoyo a la generación energética de fuentes no renovables como geotérmica, solar y eólica en toda la extensión nacional.
Solamente los gobiernos populares pueden planificar en forma acelerada porque no están sujetos a los intereses externos y de las transnacionales. Los recursos abundan en los mismos países UNASUR y ALBA, países escandinavos y en los países árabes y del Medio Oriente amigos. Entre otros en este mundo multipolar.
Del mismo autor
- La ruta soberana del litio: Bolivia, México, Perú y Afganistán 25/08/2021
- Bolivia unida al mundo para desarrollar la Amazonia suramericana 09/09/2019
- ¿Qué faltó en el discurso Evo-Linera del 6 agosto? 08/08/2019
- Historia y defensa de YPFB-EEE, estatal, digna y soberana 30/07/2019
- Primer foro mundial del pensamiento crítico 23/11/2018
- Bolivia, antes y después del fallo injusto de La Haya 03/10/2018
- Cardenal Ticona se suma al proceso de cambio en Bolivia 10/07/2018
- Significado para Bolivia de viaje a Rusia y China de Evo 12/06/2018
- Bolivia con 112 provincias potenciadas 31/05/2018
- Programa de unidad y conciliación nacional en Bolivia 18/01/2018
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)