Rally Dakar, se hace camino al andar y se destruye
- Opinión
Realizar el Rally Dakar atravesando ciudades y pueblos de Europa es algo impensable. De todas maneras, aplicando esa doble moral que tanto caracteriza el siglo XXI, apretar el acelerador a fondo en África o países de Sudamérica, como Argentina y Chile parece la cosa más natural y lógica del mundo.
Imagen de Colectivo Acciones para las Víctimas Anónimas del Dakar
Opinión del Gobierno argentino
Esto se lee en la página oficial http://www.embajada-argentina.org.py/ de
Para Argentina, la realización del Rally Dakar significa escalar el Aconcagua, es un desafío de excepción que nos permite sumar una nueva herramienta para alcanzar nuestro objetivo de convertir a Argentina en un país turístico y competitivo, reconocido mundialmente por la diversidad de sus paisajes y la calidad de sus servicios.
El turismo se compone de una extensa cadena de valor que fomenta el desarrollo equitativo del territorio y las poblaciones locales. En este sentido, resulta un verdadero orgullo y desafío para nuestro país, tener la posibilidad de alojar un evento único en el mundo por su naturaleza y características de excepción. En el año 2009, el Rally Dakar ha decidido cruzar el océano.
Opinión de ONGs argentinas
En el COMUNICADO DE PRENSA – RALLY “DAKAR
La sustentabilidad y preservación de los bienes comunes (o recursos naturales) es uno de los principios fundamentales en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, satisfaciendo sus genuinas necesidades materiales y espirituales en armonía con nuestro entorno natural, garantizando al mismo tiempo su disponibilidad para las futuras generaciones.
A estos principios se remite el turismo sustentable. Por lo que concierne al Rally Dakar-Argentina 2009, entendemos que no responde a las auténticas necesidades de los mendocinos poder ser conocidos en los países del primer mundo, gracias a que más de mil máquinas pasarán arrasando nuestra geografía, para el disfrute de minorías en aquellos lugares.
Que el pueblo de Mendoza sepa que los organizadores no pagan nada por usar el territorio provincial, ¡nada! Por el contrario, la provincia corre con una serie de gastos operativos que bien podrían tener usos mucho mejores.
EL GOBERNADOR DE
Artículo 1º - Otórguese a Organización Dakar SA un subsidio con cargo de rendir cuentas por la suma de Pesos un millón ($ 1.000.000), destinado a solventar parte de los gastos que ocasionará la realización de la competencia “Rally DAKAR 2009″ en el mes de Enero del año 2009, en
La arqueóloga Julieta Gómez Otero, de AAPRA dice: “El Dakar viola el artículo Nº 41 de
Opinión de ONGs extranjeras
Claire Aymes presidente del CAVAD, (Colectivo Acciones para las Víctimas Anónimas del Dakar) hacía un llamamiento a la supresión del Dakar 2007. “Tras estos años de rally, continuamos sumando muertes y heridos de inocentes por pilotos y colaboradores del Dakar. También asistimos a la contaminación injustificada del territorio, la ostentación de su insolencia y su riqueza, y contemplamos el escaparate y la provocación de las multinacionales del automóvil y el petróleo con la complicidad estúpida de los medias occidentales...”
Claire también dijo "No al Rally de la Muerte 2009 en América del Sur"
”Porque en América del Sur también el Rally Dakar no respecta los derechos del Pueblo Mapuche y destruye el ecosistema en Wallmapu”. (http://www.stop-rallyedakar.com/ ).
Ecologistas en Acción, de España (http://www.ecologistasenaccion.org/) ha manifestado siempre su rechazo a la celebración del Rally Dakar por los numerosos impactos ambientales que ocasiona la celebración de esta competición en los lugares por donde transcurre y en la página se puede leer, “El tránsito de más de 800 todoterrenos, además de camiones y motos por recorridos en su mayor parte semivírgenes produce un severo impacto ambiental, directo e indirecto. A la contaminación atmosférica y acústica que producen, se une la erosión del suelo (cada
“El Rally Dakar ensalza sobre todo la imagen del todoterreno. Un automóvil con una alta capacidad destructiva”.
Foto Foro Coches
Promocionar este tipo de vehículos vinculando su imagen con la “aventura” y el “descubrimiento” de la naturaleza es de una gran irresponsabilidad y supone un desprecio hacia los principales problemas en los que se encuentra inmersa la humanidad, entre los que destaca el cambio climático y la escasez de combustibles fósiles.
Veinticuatro organizaciones Civiles chilenas declararon:
“Hoy la principal amenaza para la especie humana es la destrucción de las condiciones de vida en el planeta y en especial, el cambio climático provocado por la emisión de gases de efecto invernadero.
“Dada la irresponsabilidad, frivolidad o falta de probidad de muchos gobiernos, vemos como se siguen permitiendo gigantescas promociones de ellos, como el “Rally Paris Dakar”.
“Chile es un país altamente vulnerable frente a las amenazas del cambio climático y la frivolidad de nuestras autoridades, hace que nuestro territorio se preste para ser escenario de la promoción mundial de prácticas destructivas.
“No podemos dejar de señalar que lamentamos también el rol del Gobierno francés en relación a esta promoción de la destrucción”
Frente al campamento del Rally Dakar en el puerto de Valparaíso en el momento en el que
"Esta pseudocompetencia es una promoción de la industria automotriz", alegó Rendón, quien calificó a los autos todoterrenos de "depredadores" del medio ambiente.
Otras opiniones
Luís Giannini Secretario General de
“Señoras y señores, empecemos a debatir cómo impedimos el próximo Dakar. Porque siempre hay una nueva "Re-colonización".
Andrés Dimitriu, de la neuquina Universidad Nacional del Comahue, en la austral Patagonia argentina.dijo "No sirve para promocionar nada y desde el punto de vista ambiental es un desastre” y agregó “Seremos mera escenografía”.
“No al Rally Dakar-2009 por Wallmapu” (país mapuche). Esta será coordinada con organizaciones mapuches de Puelmapu, así como con organizaciones de los pueblos aymara y likan antay en lo que se refiere al norte de Chile. “La desición de ambos gobiernos, tomada sin la menor consulta de las poblaciones afectadas, constituye una grave vulneración de nuestros derechos nacionales”, subrayó Wallmapuwen.
La escritora chilena María London expresó su pensamiento en El Canillita Web - Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra,
“El silencio ancestral será interrumpido. Piedras, inmóviles desde hace millones de años serán desplazadas. El cielo más puro de la tierra ya no lo será más. Atacama, la grande, serás violada ¡Que la vergüenza caiga sobre nosotros!”.
Ese fue mi primer pensamiento, horrorizado, ante la idea del rally Dakar en el desierto de Atacama.
“Temo que, como ocurrió con el avance de los ejércitos de Pizarro, Almagro o Valdivia, nada sea respetado al paso del rally. En lugar de caballos, motores rugientes, en lugar de las espadas, cámaras de televisión y caravanas publicitarias. Detrás de ellos, la desolación y esa mirada imbuida de ignorancia y de superioridad posada en los habitantes de esos lejanos rincones por los nuevos conquistadores”.
“… los descendientes de los antiguos conquistadores aún no aprenden que la tierra es sagrada”.
Como toda actividad organizada en busca de lucro desmedido, el patético y mortífero "Rally Dakar", aparece en los medios masivos de comunicación como un inocente "espectáculo deportivo", usted que opina.
- Norberto Ovando, Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -, Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -
Del mismo autor
- Nuevo informe del IPCC, "un atlas del sufrimiento humano" 09/03/2022
- Los incendios forestales se vuelven extremos 23/02/2022
- Debemos mantener la salud ecológica de los humedales 02/02/2022
- Informe de Riesgos Globales 2022 25/01/2022
- Suelos saludables para una vida saludable 03/12/2021
- Estamos en una emergencia climática 10/11/2021
- Es momento de tomarse en serio el cambio climático 29/10/2021
- Riesgos de desastres en un mundo interconectado 29/09/2021
- Proteger y restablecer los bosques garantiza la calidad del agua dulce 08/09/2021
- Nueva tecnología para combatir incendios forestales 25/08/2021
Clasificado en
Clasificado en:
