Universitarios y secundarios apoyan paro del sector público
16/11/2008
- Opinión
Las Federaciones Estudiantiles de la Universidad de Chile, del Bio Bio Concepción y la Confederación de Estudiantes Secundarios entregaron su apoyo a la Mesa del Sector Público y al Colegio de Profesores de Chile y convocaron a los estudiantes de Chile a solidarizar con los trabajadores.
Jaime Gajardo, Presidente Colegio de Profesores de Chile, comentó que “el sentido de esta conferencia es recoger la solidaridad de los estudiantes, pero además en mi calidad de secretario general de la CUT, pidiendo la solidaridad de los trabajadores en general a este movimiento. Lo que ocurra con este porcentaje va a repercutir en todos los trabajadores del país, siendo un referente en las negociaciones del ámbito privado”
En este sentido, Julio Sarmiento, Secretario Ejecutivo FECH, informó que “nosotros les manifestamos a nuestros funcionarios a nivel de universidad nuestro apoyo, estuvimos en el acto central que se hizo en nuestra Casa Central en la Alameda. Solidarizamos con su demanda y condenamos cualquier tipo de medida que haya por parte de la autoridad, universitaria como nacional, que deslegitime esta movilización que nosotros encontramos adecuada”.
“Nosotros esta semana queremos hacer este apoyo más explícito y con más repercusión a nivel nacional, estamos pensando como solidarizar en las movilizaciones, queremos articular algún tipo de coordinación del Zonal metropolitano del Confech, que nos permita manifestar un apoyo más explícito” concluyó Sarmiento.
Asimismo, Aníbal Toro, Presidente Federación de Estudiantes de la Universidad Bio Bio, Sede Concepción, afirmó que “los estudiantes han venido a manifestar su apoyo a todos los trabajadores del sector público, a nuestros funcionarios, nuestros académicos, que también están en paralizaciones. Esta semana en la universidad tendremos una asamblea triestamental para manifestar nuestro completo apoyo a las demandas legítimas del sector público”.
“Aquí tiene que haber una señal clara desde el gobierno, o está con los trabajadores o con los empresarios, es decir, hoy día hace que la crisis la paguen los trabajadores o los empresarios” concretó Toro.
Desde el punto de vista de los estudiantes secundarios, David Rojas, Vocero de la Confederación Nacional de Estudiantes de Media, informó su “apoyo al reajuste digno, que es lo mínimo que se puede pedir cuando se le hace pagar a los trabajadores todos los embates de la crisis que no han producido ellos, sino sus empleadores”.
“Sabemos que es difícil movilizarse a esta altura del año, sin embargo, sentimos que es un deber hacerlo puesto que cuando nosotros estuvimos movilizados ellos nos apoyaron, nos apoyaron los trabajadores desde nuestras casas, nuestros padres, los profesores en la calle y en los colegios. Ese es el llamado desde la Confederación de Estudiantes Secundarios a los estudiantes de Chile que apoyen a los trabajadores y los profesores” informó Rojas.
Paro nacional
“Esta negociación del sector público está directamente relacionada con el ámbito de la educación, porque cuando se produce un reajuste del sector publico por ley se reajusta la unidad de subvención escolar, es decir, si un reajuste es escuálido, el aumento de la subvención va a ser mas escuálido también, además a todos los académicos, funcionarios de la universidades, profesores y co docentes del sector municipalizado, cuando hay un reajuste en el mismo porcentaje se reajustan sus rentas. Estamos todos directamente involucrados en este proceso negociador” recordó Jaime Gajardo.
El Presidente del Magisterio reafirmó que “son 15 los gremios representados en la mesa del sector público, nosotros hemos estado desde un inicio como Colegio de Profesores y es esta mesa la que toma los acuerdos, impulsa las iniciativas, negocia con los Ministros, determina las acciones y movilizaciones a seguir y toma los acuerdos nacionales, es esta mesa la que definió a partir del lunes para nacional del sector público”.
“También está programada para los días siguientes, lo más seguro es que el día martes una manifestación en Valparaíso donde van a concurrir todos los gremios como una marcha nacional, porque seria el día que entre al parlamento este proyecto” concluyó Gajardo.
- Danae Prado es encargada de Prensa del Colegio de Profesores de Chile A.G.
Jaime Gajardo, Presidente Colegio de Profesores de Chile, comentó que “el sentido de esta conferencia es recoger la solidaridad de los estudiantes, pero además en mi calidad de secretario general de la CUT, pidiendo la solidaridad de los trabajadores en general a este movimiento. Lo que ocurra con este porcentaje va a repercutir en todos los trabajadores del país, siendo un referente en las negociaciones del ámbito privado”
En este sentido, Julio Sarmiento, Secretario Ejecutivo FECH, informó que “nosotros les manifestamos a nuestros funcionarios a nivel de universidad nuestro apoyo, estuvimos en el acto central que se hizo en nuestra Casa Central en la Alameda. Solidarizamos con su demanda y condenamos cualquier tipo de medida que haya por parte de la autoridad, universitaria como nacional, que deslegitime esta movilización que nosotros encontramos adecuada”.
“Nosotros esta semana queremos hacer este apoyo más explícito y con más repercusión a nivel nacional, estamos pensando como solidarizar en las movilizaciones, queremos articular algún tipo de coordinación del Zonal metropolitano del Confech, que nos permita manifestar un apoyo más explícito” concluyó Sarmiento.
Asimismo, Aníbal Toro, Presidente Federación de Estudiantes de la Universidad Bio Bio, Sede Concepción, afirmó que “los estudiantes han venido a manifestar su apoyo a todos los trabajadores del sector público, a nuestros funcionarios, nuestros académicos, que también están en paralizaciones. Esta semana en la universidad tendremos una asamblea triestamental para manifestar nuestro completo apoyo a las demandas legítimas del sector público”.
“Aquí tiene que haber una señal clara desde el gobierno, o está con los trabajadores o con los empresarios, es decir, hoy día hace que la crisis la paguen los trabajadores o los empresarios” concretó Toro.
Desde el punto de vista de los estudiantes secundarios, David Rojas, Vocero de la Confederación Nacional de Estudiantes de Media, informó su “apoyo al reajuste digno, que es lo mínimo que se puede pedir cuando se le hace pagar a los trabajadores todos los embates de la crisis que no han producido ellos, sino sus empleadores”.
“Sabemos que es difícil movilizarse a esta altura del año, sin embargo, sentimos que es un deber hacerlo puesto que cuando nosotros estuvimos movilizados ellos nos apoyaron, nos apoyaron los trabajadores desde nuestras casas, nuestros padres, los profesores en la calle y en los colegios. Ese es el llamado desde la Confederación de Estudiantes Secundarios a los estudiantes de Chile que apoyen a los trabajadores y los profesores” informó Rojas.
Paro nacional
“Esta negociación del sector público está directamente relacionada con el ámbito de la educación, porque cuando se produce un reajuste del sector publico por ley se reajusta la unidad de subvención escolar, es decir, si un reajuste es escuálido, el aumento de la subvención va a ser mas escuálido también, además a todos los académicos, funcionarios de la universidades, profesores y co docentes del sector municipalizado, cuando hay un reajuste en el mismo porcentaje se reajustan sus rentas. Estamos todos directamente involucrados en este proceso negociador” recordó Jaime Gajardo.
El Presidente del Magisterio reafirmó que “son 15 los gremios representados en la mesa del sector público, nosotros hemos estado desde un inicio como Colegio de Profesores y es esta mesa la que toma los acuerdos, impulsa las iniciativas, negocia con los Ministros, determina las acciones y movilizaciones a seguir y toma los acuerdos nacionales, es esta mesa la que definió a partir del lunes para nacional del sector público”.
“También está programada para los días siguientes, lo más seguro es que el día martes una manifestación en Valparaíso donde van a concurrir todos los gremios como una marcha nacional, porque seria el día que entre al parlamento este proyecto” concluyó Gajardo.
- Danae Prado es encargada de Prensa del Colegio de Profesores de Chile A.G.
https://www.alainet.org/es/active/27478