El pueblo boliviano gana una vez más
- Opinión
El pueblo boliviano ganó una vez más: en el referéndum revocatorio del 10 de agosto apoyó mayoritariamente el proceso de cambio de
De acuerdo a datos y conteos rápidos de diferentes empresas -aún no oficializados por
Los prefectos ratificados son: Mario Virreira de Potosí con 75.9 por ciento, Rubén Costas de Santa Cruz con 66.6 por ciento, Mario Cossío de Tarija con 64.5 por ciento, Ernesto Suárez del Beni con 61,2 por ciento y Leopoldo Fernández de Pando con 56.3 por ciento.
Las autoridades prefecturales revocadas son Alberto Aguilar de Oruro con 55.4 por ciento, José Luis Paredes de
La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, no fue sometida al revocatorio debido a que fue elegida democráticamente a finales de junio.
“Expresar nuestro respeto a los prefectos ratificados, respetaremos la credibilidad que tienen los prefectos ratificados y quiero convocar a trabajar a todos los prefectos de Bolivia primero luchando por la unidad de los bolivianos… Desde acá estamos marcando procesos de cambio, marcando cómo reivindicar la lucha de todos los revolucionarios, este triunfo de la revolución democrática y cultural del pueblo boliviano es una acreditación a todos los revolucionarios de Latinoamérica y del mundo”, aseveró el Jefe de Estado en su mensaje.
¿Media luna o luna llena?
Pese a algunos intentos de boicot, la jornada del referéndum revocatorio transcurrió de manera normal y, el pueblo boliviano, del campo y la ciudad, la consolidó en una fiesta democrática.
De acuerdo a los observadores internacionales, más allá de incidentes aislados, el comportamiento ciudadano fue ejemplar.
Mientras que en el occidente del país, el mensaje es claro para buscar la unidad, el consenso y la reivindicación de todos los bolivianos, desde el occidente donde está parapetada la oposición se pudieron escuchar discursos radicales, violentos y polarizados.
Las autoridades ratificadas no aceptan el triunfo presidencial a nivel nacional sino señalan que el Jefe de Estado fue revocado en cinco departamentos: Beni, Pando, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca y, por tanto, “ya no tiene pisada”.
“Nos llevaron a un proceso impuesto por el oportunismo de los intereses político-partidarios que sin escrúpulos ideológicos unió a la derecha conservadora con el masismo totalitario para intentar destruir a esta patria emergente alejada de rincones palaciegos, de los privilegios de la oligarquía que hoy está pintada de azul y que el MAS alcahuetea descaradamente… Nuestro voto ha decretado la muerte, de una vez y para siempre, del sistema político del siglo pasado, para dar paso a uno nuevo, construido desde las regiones, donde los brazos de cada boliviano harán el cambio”, aseveró el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas.
En los departamentos de la denominada “media luna” boliviana, diferentes autoridades cívicas y políticas mantienen, desde hace una semana atrás, una huelga de hambre por la recuperación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y, en una reunión convocada para los próximos días podrían asumir nuevas medidas de presión.
Conocidos los resultados, el prefecto de
Profundizar el proceso
Los resultados del revocatorio tienen una marcada diferencia entre el voto urbano y rural, así como del oriente y el occidente del país; sin embargo, existen avances sustanciales en lo que significa el fortalecimiento del sistema democrático.
Desde diferentes puntos del territorio nacional, bolivianos y bolivianas de diversos estratos sociales señalaron que el mensaje de la ratificación presidencial es para que se profundice el proceso de cambio que vive el país.
“No queremos construir una media luna sino que en el país se tiene que construir una luna llena para todos, con unidad, solidaridad y dignidad y también sin racismo, violencia y enfrentamiento”, dijo el ex asambleísta y dirigente campesino, Román Loayza.
Desde enero de 2006, Bolivia vive tiempos de cambio profundos con la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos mineralógicos, la recuperación de las empresas estratégicas que estaban capitalizadas, la revolución agraria, las políticas de educación y salud, la diplomacia de los pueblos, la atención prioritaria a la niñez y ancianos y otras medidas.
Con la contundente votación en el referéndum, los bolivianos y bolivianas señalaron que deben quedar en el archivo de los recuerdos los intentos de división, de actitudes racistas y de acciones desestabilizadoras.
“Seguiremos trabajando como lo hicimos por la patria, por el pueblo boliviano, sin intereses personales, sin intereses mezquinos, por eso es importante primero pensar en la patria y no solamente en regiones o en sectores”, manifestó el Presidente de
Por la unidad de la patria
El Jefe de Estado fue contundente en su mensaje: busca la unidad; algunos prefectos opositores aún buscan la división.
“Estamos convencidos de que es importante unirnos entre bolivianos. La participación del voto del pueblo boliviano es para unir a los distintos sectores del ámbito nacional, del oriente y del occidente, y esta unidad se dará buscando la nueva Constitución Política del Estado boliviano con los estatutos autonómicos, es la mejor forma de unir a los bolivianos y bolivianas, respetando las normas existentes y respetando las leyes vigentes”, dijo el Presidente de
“Más allá de la coyuntura a la que nos han llevado las maniobras políticas del oportunismo centralizador,
Aunque en el festejo de la plaza Murillo en
Al día del referéndum revocatorio se llegó con grandes problemas y tropiezos –producto de las acciones de la denominada clase política que se oponía a la participación democrática del soberano- pero el pueblo boliviano se encargó una vez más de señalar el camino: diálogo…
- Alex Contreras Baspineiro es periodista y escritor boliviano, ex vocero de gobierno.
Del mismo autor
- El MAS de Evo es derrotado en elecciones territoriales 31/03/2015
- 99 por ciento de la soya es transgénica en Bolivia 13/04/2014
- La guerra falsa en Bolivia 20/11/2013
- Orden de detención contra dirigentes indígenas 10/07/2013
- La UNASUR defiende la soberanía y dignidad de los pueblos 04/07/2013
- International Blockade against the President of Bolivia 03/07/2013
- Bloqueo internacional a presidente de Bolivia 02/07/2013
- Ayer los indígenas, hoy los obreros 08/05/2013
- Expulsan a USAID 01/05/2013
- A manera de conclusión: ¿gobierno del cambio? 14/04/2013
Clasificado en
Clasificado en:
