En Gran Marcha Ciudadana contra la corrupción:

Miles de manifestantes se unieron a la causa de los fiscales

28/04/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Tegucigalpa

Unas 10 mil personas se movilizaron hoy por las calles de la capital para manifestar su apoyo a la huelga de hambre que ocho fiscales acompañados de una veintena de ciudadanos y ciudadanas, mantienen desde el pasado lunes 7 de abril.

Bajo un ardiente sol y gritando consignas, al unísono exigieron la salida del Fiscal General Leónidas Rosa Bautista y la revisión de los casos de corrupción en los que están involucrados personajes de la clase política-empresarial del país.

A la marcha ciudadana contra la corrupción acudieron representantes de organizaciones campesinas, magisteriales, patronales, juveniles, religiosas y obreras.

El Coordinador del Bloque Popular, Juan Barahona, miembro de la comisión negociadora que representa a los y las fiscales en huelga de hambre, expresó que "esta lucha hoy ya no es una lucha de los fiscales, sino que es una lucha que trasciende a nivel nacional y se ha convertido en la causa del pueblo que se ha ido incorporando a nivel nacional de diferentes sectores".

Barahona señaló el pueblo se ha ido incorporando a través de huelgas de hambre en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Copán y recientemente en Tocoa departamento de Colón.

"La huelga ha llegado a un nivel superior con todo el apoyo que se ha dado y hoy es fundamental con la lucha del pueblo y las movilizaciones que se están dando en el país para que pueda la Comisión sentarse a dialogar con el gobierno y encontrar una solución definitiva a este problema", expresó el dirigente obrero.

Por su parte la Directora del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), Reyna Rivera dijo que era de esperarse que los grupos de poder en el Congreso Nacional mostraran una posición inflexible ante las peticiones de los fiscales y de la ciudadanía.

"Esto lo que evidencia es lo que hace bastante tiempo la población hondureña sentía pero que no lo expresaba, que era el hecho que vivimos una democracia electorera, una democracia en la que hay una captura del Estado y que las instituciones y el poder público están al servicio de los grupos de poder", expresó Rivera.

Añadió que "no solo el presidente del Congreso Nacional tiene aspiraciones políticas, también el partido nacional que define las líneas de acción en el Congreso Nacional deben empezar a pesar que el costo político para ellos va a ser alto. Esto no es tema de continuismo ni de generar caos, anarquía o sedición".

"Es simple y sencillamente el rescate de las instituciones del Estado y de que también ellos empiecen a gobernar en beneficio de grandes mayorías con equidad", apuntó Rivera.

Este día se cumplen 23 días de la huelga de hambre en la que están involucrados 8 fiscales, acompañados por ciudadanos y ciudadanas que representan a organizaciones religiosas, obreras, campesinas y magisteriales, entre otras.



https://www.alainet.org/es/active/23793
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS