45 periodistas asesinados
29/02/2008
- Opinión
Apenas este martes en el Foro "Crimen Organizado y Abuso de Poder; Retos y Futuro de la Libertad de Expresión en México", que organiza la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, que preside el legislador, Gerardo Priego Tapia, en el Informe Actualizado Sobre la Situación del Periodismo en nuestro país, informábamos que 44 periodistas habían sido asesinados y 8 aún continúan desaparecidos, cuando al salir del Palacio Legislativo de San Lázaro nos enteramos de un crimen más, que nuevamente enluta al gremio y que eleva a 45 la lista lúgubre de informadores.
El reportero de policía, José Luis Villanueva, fue encontrado muerto por asfixia en su domicilio de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como es costumbre en todos estos casos, las autoridades se apresuraron a decir, sin mayor investigación, que la víctima se había suicidado por ahorcamiento, cuando no existe evidencia alguna y desde luego no se encontró nota póstuma del ahora desaparecido.
Por eso mismo en materia de derechos humanos, en México, el gremio periodístico al igual que otros grupos violentados nada tenemos que celebrar. Al presentar este Informe Actualizado a esta fecha, la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP-México denuncia nuevamente que nuestro país continúa en el primer lugar en el mundo en asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados y agravios contra los trabajadores de la prensa, sólo por debajo de Irak, que como hemos señalado es un caso sui géneris por sufrir una guerra de intervención por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Precisamente en el mes de diciembre fueron asesinados 2 periodistas más, para completar en el 2007, 9 asesinatos: 6 periodistas y tres humildes trabajadores de la prensa, y 3 desapariciones forzadas de informadores. En lo que va de este año, son 5 compañeros más los asesinados y uno desparecido La lista cruel del 2000 a la fecha asciende a 45 asesinatos: 42 periodistas y 3 trabajadores de prensa y continúan 8 colegas desaparecidos. Fueron 10 los secuestrados, 2 fueron encontrados muertos.
Con los últimos asesinatos y desapariciones, México mantiene el deshonroso primer lugar en el mundo en atentados a informadores y medios. En los últimos 7 años el registro de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP, con el invaluable apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX, que preside Roberto Piñón Olivas, y el Club Primera Plana, que encabeza Rosaura Cruz de Gante, arroja esa lamentable lista trágica de 45 compañeros asesinados, más de 6 por año, y más de un desaparecido por año.
En los meses de gobierno de Felipe Calderón, donde el fenómeno de atentados a comunicadores no cesa, con 15 asesinados, 4 desaparecidos y el descubrimiento de los cadáveres de 2 compañeros secuestrados en el sexenio anterior, con lo cual la lista se eleva a la cifra mencionada. Resulta comparativamente que si en el sexenio anterior se asesinó a un periodista por año, 30 en total y fueron secuestrados 6, uno por año. En la actual administración el panorama es dantesco. 15 periodistas asesinados, más de uno por mes y una desaparición forzada cada 3 meses y medio.
Lo más grave radica en que todos los casos yacen en la más vergonzosa impunidad. Ante todo esto inaceptable, nuevamente es de dirigirse al presidente Felipe Calderón Hinojosa para exigirle justicia, en el entendido de que sólo con su decisión política se puede revertir el fenómeno que tiene como objetivo único y fundamental el socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
El reportero de policía, José Luis Villanueva, fue encontrado muerto por asfixia en su domicilio de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como es costumbre en todos estos casos, las autoridades se apresuraron a decir, sin mayor investigación, que la víctima se había suicidado por ahorcamiento, cuando no existe evidencia alguna y desde luego no se encontró nota póstuma del ahora desaparecido.
Por eso mismo en materia de derechos humanos, en México, el gremio periodístico al igual que otros grupos violentados nada tenemos que celebrar. Al presentar este Informe Actualizado a esta fecha, la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP-México denuncia nuevamente que nuestro país continúa en el primer lugar en el mundo en asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados y agravios contra los trabajadores de la prensa, sólo por debajo de Irak, que como hemos señalado es un caso sui géneris por sufrir una guerra de intervención por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Precisamente en el mes de diciembre fueron asesinados 2 periodistas más, para completar en el 2007, 9 asesinatos: 6 periodistas y tres humildes trabajadores de la prensa, y 3 desapariciones forzadas de informadores. En lo que va de este año, son 5 compañeros más los asesinados y uno desparecido La lista cruel del 2000 a la fecha asciende a 45 asesinatos: 42 periodistas y 3 trabajadores de prensa y continúan 8 colegas desaparecidos. Fueron 10 los secuestrados, 2 fueron encontrados muertos.
Con los últimos asesinatos y desapariciones, México mantiene el deshonroso primer lugar en el mundo en atentados a informadores y medios. En los últimos 7 años el registro de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP, con el invaluable apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX, que preside Roberto Piñón Olivas, y el Club Primera Plana, que encabeza Rosaura Cruz de Gante, arroja esa lamentable lista trágica de 45 compañeros asesinados, más de 6 por año, y más de un desaparecido por año.
En los meses de gobierno de Felipe Calderón, donde el fenómeno de atentados a comunicadores no cesa, con 15 asesinados, 4 desaparecidos y el descubrimiento de los cadáveres de 2 compañeros secuestrados en el sexenio anterior, con lo cual la lista se eleva a la cifra mencionada. Resulta comparativamente que si en el sexenio anterior se asesinó a un periodista por año, 30 en total y fueron secuestrados 6, uno por año. En la actual administración el panorama es dantesco. 15 periodistas asesinados, más de uno por mes y una desaparición forzada cada 3 meses y medio.
Lo más grave radica en que todos los casos yacen en la más vergonzosa impunidad. Ante todo esto inaceptable, nuevamente es de dirigirse al presidente Felipe Calderón Hinojosa para exigirle justicia, en el entendido de que sólo con su decisión política se puede revertir el fenómeno que tiene como objetivo único y fundamental el socavar las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.
https://www.alainet.org/es/active/22468?language=es
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
