Vía rápida para el TLC

27/05/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que permite al rey del mundo negociar acuerdos comerciales. La ley rebautizada por Bush como Autoridad de Promoción Comercial TPA, sea el instrumento que los emisarios del rey utilicen para negociar el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas ALCA, la Ronda de Doha dentro de la OMC, y de paso arreglar el acuerdo con los centroamericanos. Está noticia fue recibida con júbilo por los empresarios centroamericanos. Y no es para menos, la comisión empresarial para negociaciones internacionales del CACIF (Cámara patronal de Guatemala) ha dicho en reiteradas ocasiones que está lista para iniciar las negociaciones. Los medios de prensa divulgan todos los días informaciones en donde resaltan las bondades de abrir el mercado más grande del mundo. Como van las cosas, se estima que a finales de año tendremos un TLC con Estados Unidos firmado en vigencia. Los mandaron a la escuela La semana pasada la capital guatemalteca fue escenario del IV taller de capacitación e intercambio entre los negociadores comerciales de los países de la región y los negociadores de Estado$ Unido$. Como buenos niños de escuela, los negociadores centroamericanos manifestaron que están listos para iniciar las conversaciones, y este taller permitió conocer más a los contrincantes. "En este proceso estaremos de tu a tu" dijo uno por ahí, guauuu. Que más, si ya tienen una experiencia acumulada. Pues debido a la carencia de funcionarios, muchos de los negociadores participan al mismo tiempo en distintas mesas. Como siempre aquí nuestro doctorado especial se llama Todólogos. Qué nos pasa Y ahora quien nos podrá ayudar. Así pareciera ser la reacción de la sociedad civil centroamericana, fuera de la cúpula empresarial que si participa del proceso, los dirigentes sociales y directivos de las diversas ONG de la región no han articulado propuesta que se haga sentir. Como van las cosas con Estado$ Unido$, las negociaciones serán rápidas, sin dolor ni ardor. Como quien dice, con vaselina. Porque más pareciera que lo único que harán es institucionalizar las ventajas que otorga la Iniciativa de la Cuenca del Caribe CCI. Por el momento, la red de Comercio Integración y Desarrollo ya se pronunció al respecto, esperando que empuje con fuerza este proceso, de no ser así estaremos condenados a comer Mc, por el resto de nuestros días. Reunión ministerial en Costa Rica Los ministros de Centro América se reunirán en San José Costa Rica mañana 29 de mayo para discutir el "cómo" se enfrentarán las renegociaciones con Estados Unidos. Lo malo es que la reunión del "por qué" se debe negociar con Estados Unidos nunca se realizó. Y viendo así las cosas, el orden de los factores aquí sí altera el producto. Por eso es que ahora, la prensa esta creando el ambiente para que pensemos ya el "cuándo" se firma esta cochambra. Pues vista la experiencia de México, luego de la euforia viene la "goma del día después" que luego se convierte en el síndrome del "seguimos siendo pobres porque nos faltó esto". De todos modos, los flamantes ministros de economía de la región están empeñados en la facilitación de negocios y el comercio electrónico para la próxima cita en Washington. Esperamos que por lo menos para esta reunión ya hayan aprendido a enviar un correo electrónico estos compas. Declaración de Organizaciones Sociales de los EE.UU. con Motivo de la Reunión de los Ministerios de Comercios de los EE.UU. y los Países Centroamericanos En 23 y 24 de mayo de 2002, los ministerios de comercios de los EE.UU. y los países centroamericanos reúne en Guatemala para discutir un "Tratado de Libre Comercio" entre los EE.UU. y los países de Centroamérica, las organizaciones sociales y de solidaridad de los Estados Unidos que a continuación firmamos esta declaración expresamos: --nuestra profunda preocupación ante la propuesta de un tratado que pareciera seguir las mismas líneas de otros tratados como el "NAFTA" (TLC entre los EE.UU., México, y Canadá), negociados a puertas cerradas con el fin de enriquecer a las mismas empresas multinacionales y grupos elites que siempre se han beneficiado del nuevo orden neoliberal. --nuestra firme oposición a las medidas contenidas en estos tratados que como hemos visto en México y otros países--explotan y empobrecen más a los trabajadores y a la mayoría de los pobres de los países que quedan bajo su yugo, todo en nombre de la libertad económica. --nuestra inconformidad con el tratado "NAFTA" que en vez de beneficiar a la mayoría como se prometió, ha rendido consecuencias desastrosas para los trabajadores y agricultores y para el medioambiente de los tres países involucrados. --nuestra solidaridad con los sindicatos y las organizaciones del movimiento social centroamericano que se organizan y se unen para oponer y resistir a todo tratado que no tenga como objetivo primordial la defensa y la promoción del ser humano. --nuestro compromiso de trabajar coordinadamente con dichos movimientos centroamericanos para garantizar la derrota de cualquier TLC que no fortalezca en su práctica los derechos de los trabajadores, que no apoye a las mujeres y a todos los que trabajen en condiciones deplorables, que no respalde el deber y el poder del estado para proteger a su ciudadanía, que no se esfuerce para salvar el medioambiente, y que no obligue a las empresas multinacionales a ser responsables ante las sociedades con quienes tratan. --nuestra solidaridad con los trabajadores inmigrantes y nuestra oposición a los programas neo-liberales que ya han desplazado a decenas de miles de centroamericanos, haciéndolos dejar a sus patrias para poder sostener a sus familias. Apoyamos la lucha por los derechos de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos y pedimos el fin a las políticas que discriminan contra los trabajadores inmigrantes. No estamos en contra de una mayor integración de nuestros países. De hecho, lo deseamos. Pero nos oponemos enérgicamente a cualquier tratado que sea en su esencia y practica como el "NAFTA" y otros tratados similares.
Decimos: ¡No al CAFTA, No al Acuerdo de Libre Comercio
de las Américas
(ALCA) y No a la Ley de Vía Rápida! ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!
¡QUE VIVA LA GLOBALIZACION DE LA SOLIDARIDAD!
Firmantes:
Acción Permanente por la Paz
ACERCA Acción para la Comunidad y la Ecología en Las Regiones de Centroamérica
Alianza por el Comercio Responsable
Alianza por la Democracia
Búsqueda por la Paz/ Centro Quijote
CISPES Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador
Ciudades Hermanas El Salvador EE.UU.
EPICA Programa Ecuménico Sobre Centroamérica y el Caribe
El Gremio Nacional de Abogados Proyecto HEED (en Defensa de la Persona Humana, la Economía, y el Medio Ambiente)
NicaNet Red de Solidaridad con Nicaragua
NISGUA Red de Solidaridad con el Pueblo de Guatemala
Oficina de Las Américas
Public Citizen
La Sociedad Ruckus
Alianza Comunitaria para Justicia Global de Seattle, Washington
Movilización para la Justicia Global de York
Comité de Acción por Centroamérica
Centro Comunitario por Nicaragua
Mujeres Norteamericanas a favor de la Diversidad
Fondo de Solidaridad XmenosY
https://www.alainet.org/es/active/2215

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS