Voto por voto
06/12/2007
- Opinión
En un acto más que de benevolencia o de efectividad mediática, sino de
congruencia política, el candidato presidencial de la Coalición por el
Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador y ante lo cerrada de la
votación en el estado de Chiapas que le da el triunfo al candidato
perredista, Juan Sabines por un mínimo margen de 22 décimas sobre su
contrincante el priísta-panista-panalista, Juan Antonio Aguilar Bodegas,
ofreció contar voto por voto y casilla por casilla como lo exige en la
contienda presidencial. La anterior declaración coincide con la decisión
del magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Mariano Azuela Güitrón, anunciada descaradamente de antemano por el
propio más alto funcionario de la judicatura, de negar la investigación
de las irregularidades registrados antes durante y después de los
comicios presidenciales del pasado 2 de julio denunciados por
particulares, con lo que se comprueba que la coherencia y la sensatez
son de una parte y la sinrazón persiste por la otra.
No obstante lo cerrado del resultado de la votación para la gubernatura
del conflictivo estado de Chiapas, la diferencia es aún más corta que la
que le otorgó el Instituto Federal Electoral al candidato del Partido
Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, su opositor, Andrés Manuel
López Obrador ponderó los resultados que les otorga la victoria y dedujo
que con el mismo “se demostró que se le puede ganar al bloque
derechista... y se detuvo a “esta pandilla de rufianes” congregados en la
derecha.
Sin embargo López Obrador ofreció, durante su intervención en la asamblea
informativa de la Plaza de Constitución (Zócalo capitalino), que en el
objetivo de siempre transparentar los resultados electorales, están
dispuesto a un recuento de casilla por casilla y voto por voto para dejar
en claro el nombre del candidato electo.
Por su parte el presidente de la Suprema no termina de cometer un salto
de incongruencia y luego desandarlo para nuevamente caer en otro. Un día
dice que el máximo tribunal que encabeza si tiene facultades de acuerdo
al artículo 97 Constitucional para investigar los comicios presidenciales
y luego no sólo se retracta sino además con una tesis pedestre y ante
profesores, clérigos y alumnos de la Universidad de los Legionarios de
Cristo, afirmó que el mandamiento no sirve para nada y que "está
redactado con los pies", que bueno por el Constituyente Permanente que no
dijo que con las patas como es el dicho, y ahora si congruente con la
tarea asignada, desechó la petición de ciudadanos para que se
investiguen las irregularidades registradas en las elecciones
presidenciales.
Según el togado, la demanda elevada ante el órgano judicial por 16 mil
806 personas la rechazó "por notoriamente improcedente", porque según su
criterio, los ciudadanos querellantes carecen de la legitimidad necesaria
para presentar esa demanda y señaló que el artículo 97 de la
Constitución, ahora ya no está escrito con las patas, faculta únicamente
a la Suprema Corte para realizar investigaciones de manera discrecional,
a partir de una petición de los propios magistrados que la integran.
Al cerrarse el Programa de Resultados Electorales Preliminares de la
Comisión Electoral del Estado de Chiapas, el expriísta Juan Sabines
Guerrero, quien no obstante ser abanderado de la Coalición de izquierda
tiene la carga de ser el candidato impuesto por el actual desgobernador,
Pablo Salazar Mendiguchía, exacto el de su ley mordaza privativa, tiene
una ventaja de sólo 22 centésimas de punto, por encima de su contrincante
de la Alianza por Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas. Esto es: Sabines
Guerrero obtuvo 517 mil 129 votos, mientras que Aguilar Bodegas logró 514
mil 743 sufragios, al contabilizarse 94.10 por ciento de las 4 mil 761
casillas en todo el estado, una diferencia de apenas 2 mil 386 votos.
Los ofendidos querellantes con la decisión de don Mariano son entre otros
ciudadanos que solicitaron la investigación a la Suprema los escritores
Víctor Hugo Rascón Banda y Guadalupe Loaeza, el ex consejero Jaime
Cárdenas y la economista Ifigenia Martínez, quienes en su escrito
presentado por el abogado Francisco de Paula en el sentido de que las
violaciones al voto público en la elección presidencial del 2 de julio
"representan un peligro para la paz social".
Ante todo este margallate de dimes y diretes, de propuestas y
contrapropuestas, de incongruencias y desatinos y demás desaciertos y
pifias, al fin hubo un acto más que de benevolencia o de efectividad
mediática, sino de congruencia política, al ofrecer López Obrador, ante
lo cerrada de la votación para gobernador del estado de Chiapas que
favorece a su candidato, el conteo voto por voto y casilla por casilla.
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor, vicepresidente de
la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP. Correo-e:
teodoro@libertas.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/21073
Del mismo autor
- Cambio climático o el Apocalipsis 19/08/2021
- Democracia participativa 03/08/2021
- Un crimen delesa humanidad que ni la ONU puede parar 25/06/2021
- “López Obrador es el mejor presidente que han tenido”: Trump 10/07/2020
- Los trumpistas mestizos 25/01/2019
- Inédito aumento al salario 19/12/2018
- Los salarios ofensivos 12/12/2018
- Esa ultraderecha golpista y asesina 06/08/2018
- Nuevamente AMLO marcó la agenda 14/06/2018
- España: Se acabó la era Rajoy 01/06/2018
Clasificado en
Clasificado en:
