El doble discurso de la oposición venezolana:
La recta final hacia la reforma constitucional
27/11/2007
- Opinión
Un nuevo proceso electoral sacude la vida política de Venezuela, la nueva convocatoria ciudadana, debe definir si quiere un modelo de desarrollo socialista o no está de acuerdo con esta opción. La campaña por el SI o el NO tanto en la prensa, la televisión y la radio, ofrecen su visión sobre la Reforma , también muchas marchas políticas abarrotan las calles y avenidas de Caracas y el resto del país, con el objetivo de que este 2 de diciembre, sea un fiel reflejo de la expresión de la mayorías ciudadanas.
Pero este proceso electoral no está exento de dificultades, la utilización de hechos de violencia como arma política, intentando desvirtuar la vía pacifica del derecho electoral de los venezolanos, la ausencia de estos sectores al debate político, utilizando la mentira y la tergiversación de los artículos que serán modificados. La intensa campaña internacional contra el proceso venezolano se une a la desinformación sobre los verdaderos objetivos dela Reforma , se construye una imagen manipulada, sobre los alcances del socialismo democrático, esgrimiendo falsos argumentos, como que esta propuesta lleva a la instauración de un modelo cubano o soviético, hecho desmentido en varias ocasiones por el presidente Hugo Chávez.
Las encuestas reflejan un triunfo del SI
Las últimas encuestas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), reflejaban un margen del 10% a favor del SI, pese a que variadas encuestas privadas daban ventaja al NO con cifras hasta de un 20%, intentando crear una falsa tendencia hacia un triunfo del NO. Estas encuestadoras privadas han sido desmentidas en sus proyecciones, en variadas consultas electorales, como fueron el Referéndum Revocatorio que ellos teóricamente iban ganando, pero con un 58% de los votos se transformó en aprobatorio.
En las elecciones de diciembre del 2006, estas encuestadoras daban amplio margen al candidato de la oposición Manuel Rosales, pero la realidad supero a la ficción, el presidente Chávez fue reelegido con un 62% de los votos, contra un 43% de la coalición opositora. Es importante destacar que ambas instancias electorales fueron avaladas por organizaciones internacionales, comola OEA , Comunidad Europea y Centro Carter, desvirtuando el segundo argumento la oposición sobre un fraude electoral.
La oposición mantiene su tesitura de encuestas de dudosa credibilidad, además la mayoría de los entrevistados son de extractos de clase media, en zonas donde la oposición tiene su influencia política. La idea central del bombardeo de encuestas es mostrar que el NO va ganando ampliamente, de manera que cuestionar el triunfo del SI, aduciendo un fraude electoral.
El abstencionismo es un fantasma a combatir, el CNE convoca a la participación masiva, históricamente en Venezuela la figura del referéndum, las elecciones parlamentarias, como la de Gobernadores y Alcaldes, presentan altos niveles de abstención. Solo las elecciones presidenciales concitan un interés mayoritario de los venezolanos, por la importancia dela Reforma Constitucional , todos los mensajes electorales convocan a una participación masiva, ya que esta propuesta propone a la sociedad un nuevo modelo institucional, el socialismo democrático.
La oposición juega con doble discurso
Los diferentes grupos que conforman la oposición venezolana, han mantenido diferencias sobre la participación en diciembre. El sector mayoritario, compuesto por Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero de Justicia (PJ), como el disidente PODEMOS, convoca a votar por el NO. Otros sectores que se oponen a la legalidad del Referéndum, están divididos por miedo a perder su padrón electoral, en esta posición se encuentran Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI), mientrasla Coordinadora Democrática , sigue en campaña por la abstención por considerar que esta consulta es ilegitima.
Pero mientras se arma campaña por el NO, se juega a un plan desestabilizador violento, que en noviembre se llamó los 12 pasos, donde se crearía un clima de inestabilidad social y política, buscando una amplia represión de las fuerzas del orden. Los estudiantes opositores son la fuerza de choque de ese plan, con marchas denominadas pacíficas, pero que atacaban ala Policía y Guardia Nacional que no portaban armas de fuego, provocando varios heridos entre los uniformados.
También escenificaron actos de violencia enla Universidad Central de Venezuela (UCV), con quema de un autobús de esta institución, provocaron un incendio y destrucción de dos facultades, como el intento de graves agresiones a estudiantes que apoyan la Reforma. Una nueva escalada de toma de autopistas provocó un choque entre los sectores opositores y bolivarianos, que dejó un grave saldo, la muerte de un trabajador chavista, José Aníbal Yepez de 19 años, que fue asesinado por la espalda, por uno de los manifestantes de la oposición.
Una nueva escalada de violencia fue anunciada por el dirigente estudiantil opositor, Yon Goicoechea, la que denominó como los 3 pasitos, que consiste en actos de desobediencia civil, los días 3, 4 y 5 de diciembre, para enfrentar en la calle seguramente el triunfo del SI. Confirmando con estos planteamientos, que la oposición no juega la reglas del debate democrático, como lo expreso el disidente general Isaías Baduel, al llamar a: “sus camaradas de armas a tomar posición antela Reforma ”, en un claro mensaje a una asonada militar, en su caracterización de que si se aprueba los cambios en la constitución, se configura un “golpe de Estado”.
Una intensa campaña internacional contra Chávez yla Reforma
Pero no solo en la campaña política hacia el Referéndum participan los venezolanos, el gobierno de EEUU, la Comunidad Europea , como los países latinoamericanos Chile, Perú y ahora Colombia, hacen intensa campaña por el No, apoyados en una gran red de medios de prensa internacionales, que inundan con sus informaciones tendenciosas y manipuladas el proceso electoral venezolano.
El último discurso de Uribe, a escasos día de su decisión de cerrar la vía humanitaria, para el canje de rehenes y prisioneros de guerra, es el síntoma más claro de una escalada antidemocrática, decía Uribe “Necesitamos mediación contra el terrorismo, no legitimadores del terrorismo”, en franca alusión a que el presidente Chávez está ligado con las guerrillas colombiana y el terrorismo.
También aseveró que hay intereses intervensionistas en la política venezolana, al afirmar: "no entrará a Colombia". "El pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo". "Seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo".
La alocución de Uribe es una clara evidencia de la hipocresía política, demostrando que nunca existió interés de su parte y de su gobierno en la paz, como en la vida de los secuestrados, solo los intereses mezquinos de sus intereses económicos, como en el uso de la fuerza para aniquilar a las guerrillas, aun a costa de la vida de decenas de secuestrados.
Pero el mensaje de Uribe es parte del ataque sistemático internacional, contra el gobierno del presidente Chávez, desvirtuar todo los caminos democráticos con que la revolución bolivariana ha ganado las consultas electorales, desconocer las mayorías que han apoyado los cambios institucionales. Las normas de juego democrático no son un obstáculo para EEUU y sus aliados, ya que las han violado permanentemente, solo les interesan gobiernos que defiendan el capital privado y trasnacional, con una política de puertas abiertas, para que los gobiernos de Estados Unidos puedan adueñarse del petróleo, como todos los recursos nacionales.
- Diego Olivera, periodista uruguayo, es Director de Barómetro Internacional.
Pero este proceso electoral no está exento de dificultades, la utilización de hechos de violencia como arma política, intentando desvirtuar la vía pacifica del derecho electoral de los venezolanos, la ausencia de estos sectores al debate político, utilizando la mentira y la tergiversación de los artículos que serán modificados. La intensa campaña internacional contra el proceso venezolano se une a la desinformación sobre los verdaderos objetivos de
Las encuestas reflejan un triunfo del SI
Las últimas encuestas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), reflejaban un margen del 10% a favor del SI, pese a que variadas encuestas privadas daban ventaja al NO con cifras hasta de un 20%, intentando crear una falsa tendencia hacia un triunfo del NO. Estas encuestadoras privadas han sido desmentidas en sus proyecciones, en variadas consultas electorales, como fueron el Referéndum Revocatorio que ellos teóricamente iban ganando, pero con un 58% de los votos se transformó en aprobatorio.
En las elecciones de diciembre del 2006, estas encuestadoras daban amplio margen al candidato de la oposición Manuel Rosales, pero la realidad supero a la ficción, el presidente Chávez fue reelegido con un 62% de los votos, contra un 43% de la coalición opositora. Es importante destacar que ambas instancias electorales fueron avaladas por organizaciones internacionales, como
La oposición mantiene su tesitura de encuestas de dudosa credibilidad, además la mayoría de los entrevistados son de extractos de clase media, en zonas donde la oposición tiene su influencia política. La idea central del bombardeo de encuestas es mostrar que el NO va ganando ampliamente, de manera que cuestionar el triunfo del SI, aduciendo un fraude electoral.
El abstencionismo es un fantasma a combatir, el CNE convoca a la participación masiva, históricamente en Venezuela la figura del referéndum, las elecciones parlamentarias, como la de Gobernadores y Alcaldes, presentan altos niveles de abstención. Solo las elecciones presidenciales concitan un interés mayoritario de los venezolanos, por la importancia de
La oposición juega con doble discurso
Los diferentes grupos que conforman la oposición venezolana, han mantenido diferencias sobre la participación en diciembre. El sector mayoritario, compuesto por Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero de Justicia (PJ), como el disidente PODEMOS, convoca a votar por el NO. Otros sectores que se oponen a la legalidad del Referéndum, están divididos por miedo a perder su padrón electoral, en esta posición se encuentran Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI), mientras
Pero mientras se arma campaña por el NO, se juega a un plan desestabilizador violento, que en noviembre se llamó los 12 pasos, donde se crearía un clima de inestabilidad social y política, buscando una amplia represión de las fuerzas del orden. Los estudiantes opositores son la fuerza de choque de ese plan, con marchas denominadas pacíficas, pero que atacaban a
También escenificaron actos de violencia en
Una nueva escalada de violencia fue anunciada por el dirigente estudiantil opositor, Yon Goicoechea, la que denominó como los 3 pasitos, que consiste en actos de desobediencia civil, los días 3, 4 y 5 de diciembre, para enfrentar en la calle seguramente el triunfo del SI. Confirmando con estos planteamientos, que la oposición no juega la reglas del debate democrático, como lo expreso el disidente general Isaías Baduel, al llamar a: “sus camaradas de armas a tomar posición ante
Una intensa campaña internacional contra Chávez y
Pero
El último discurso de Uribe, a escasos día de su decisión de cerrar la vía humanitaria, para el canje de rehenes y prisioneros de guerra, es el síntoma más claro de una escalada antidemocrática, decía Uribe “Necesitamos mediación contra el terrorismo, no legitimadores del terrorismo”, en franca alusión a que el presidente Chávez está ligado con las guerrillas colombiana y el terrorismo.
También aseveró que hay intereses intervensionistas en la política venezolana, al afirmar: "no entrará a Colombia". "El pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo". "Seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo".
La alocución de Uribe es una clara evidencia de la hipocresía política, demostrando que nunca existió interés de su parte y de su gobierno en la paz, como en la vida de los secuestrados, solo los intereses mezquinos de sus intereses económicos, como en el uso de la fuerza para aniquilar a las guerrillas, aun a costa de la vida de decenas de secuestrados.
Pero el mensaje de Uribe es parte del ataque sistemático internacional, contra el gobierno del presidente Chávez, desvirtuar todo los caminos democráticos con que la revolución bolivariana ha ganado las consultas electorales, desconocer las mayorías que han apoyado los cambios institucionales. Las normas de juego democrático no son un obstáculo para EEUU y sus aliados, ya que las han violado permanentemente, solo les interesan gobiernos que defiendan el capital privado y trasnacional, con una política de puertas abiertas, para que los gobiernos de Estados Unidos puedan adueñarse del petróleo, como todos los recursos nacionales.
- Diego Olivera, periodista uruguayo, es Director de Barómetro Internacional.
https://www.alainet.org/es/active/20923
Del mismo autor
- Una nueva agresión estadounidense contra Venezuela y América Latina 12/11/2009
- Se busca garantizar la soberanía alimentaria de los venezolanos 14/10/2009
- Víctimas de la manipulación mediática 23/09/2009
- La economía venezolana ha dado signos de fortaleza y crecimiento 09/09/2009
- Continúa la campaña de odio contra el presidente Chávez 02/09/2009
- La falsa apología de la lucha antidroga de EEUU 26/08/2009
- EEUU enfila su guerra sucia contra Venezuela 19/08/2009
- El nuevo Plan Colombia amplia fronteras 29/07/2009
- Vientos de cambio en América Latina condenan al golpismo en Honduras 22/07/2009
- Un foro de la oposición para difamar el proceso bolivariano 31/05/2009
