Asamblea Constituyente

Comienza una etapa de integración

02/10/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El triunfo en las urnas significó un apoyo al proceso integracionista. Habrá elecciones anticipadas de Presidente. El Gobierno realizó un nuevo llamado de diálogo con el sector productivo.

Una vez que la recién elegida Asamblea Constituyente redacte la Constitución de la República de Ecuador, previa aprobación de un referendo popular, se convocarán a elecciones anticipadas de presidente, vicepresidente y congreso unicameral. Así lo confirmó el presidente Rafael Correa durante una conferencia de prensa ofrecida en Quito.

El próximo paso de Correa será la disolución del Congreso durante el periodo constituyente, que será de ocho meses como máximo. Luego, la Asamblea designará una Comisión Legislativa que deberá aprobar una docena de leyes clave, urgentes y orgánicas.

Entre esas leyes se encuentran las de reforma tributaria, de competencia, de empresas públicas, de compras públicas, de contratación pública y de calidad. Asimismo, el mandatario reiteró su intención de diálogo con la oposición, para lo que dijo es necesario un equilibrio de fuerzas, que “tras estas elecciones existe y antes no, pues los poderes económicos establecían una relación entre dominantes y dominados”.

“Con el Congreso -dominado por la oposición- es muy difícil actuar y creo que el pronunciamiento del pueblo ecuatoriano ha sido contundente: el Congreso tiene que irse a la casa”, afirmó Correa.

El mandatario ya suma tres triunfos electorales consecutivos desde el balotaje por la reforma constitucional de noviembre de 2006, podría extender su mandato por cuatro años más, si vence en las elecciones anticipadas.

Con un 17,78 por ciento de las actas computadas, el movimiento oficialista liderado por el partido Alianza País obtenía un 70 por ciento de los votos en la elección de los 24 asambleístas nacionales, de acuerdo a los datos publicados en el sitio web de la corte electoral.

En tanto, de sus rivales Lucio Gutiérrez, ex presidente de la Nación, y dirigente del partido Sociedad Patriótica (SP) y Álvaro Noboa del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), sostuvo que representan la corrupción y el desastre nacional. Sin embargo, admitió que dentro de sus partidos “seguramente hay gente con la cual podemos conversar”.

“Aquí no hay parecidos ni con Bolivia, ni con Venezuela. Esta será la Constitución de todo el pueblo ecuatoriano”, afirmó Correa, quien aseguró ante la posibilidad de que Ecuador adopte el modelo constitucional de ese país, que no cree en modelos.

En ese contexto, explicó que la redacción de la Constitución corresponde a la Asamblea. En ese contexto, dijo que no se impondrá su opinión, pero que como católico no admitiría una Constitución que permita el aborto. “Y si eso sucede, yo sería el primero en hacer campaña en contra”.

En materia económica, la próxima Constitución facilitará la inversión extranjera, en especial en la banca para favorecer la competencia, aunque no se admitirán a los inversores que consideran a Ecuador una colonia.

Por otro lado, también se creará una caja única del Estado y se eliminarán los fondos especiales para evitar que el Gobierno esté “atado de manos para usar dinero público en obras”.

En tanto, el Gobierno realizó un nuevo llamado de diálogo con el sector productivo. En ese marco, el vicepresidente Lenin Moreno en declaraciones a un canal de televisión ecuatoriano señaló que el diálogo debe empezar de inmediato. “Lo que pasa-dijo el funcionario- es que muchas veces hemos estado acostumbrados a que dialogar es únicamente con los sectores poderosos del país y no es así”.

Remarcó la importancia de que los sectores productivos tengan confianza, ya que la Asamblea constituyente y el diálogo abierto por el Presidente es “precisamente para generar esta confianza que se necesita, nadie está en contra de que las empresas funcionen, nadie está en contra de la empresa privada, nadie está en contra de la propiedad privada”.

Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina
http://www.prensamercosur.com.ar
https://www.alainet.org/es/active/19981
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS