“Mantenemos un auténtico diálogo social”

06/06/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Ramón Rivero, destacó la existencia de un “genuino diálogo social” que ha permitido la reactivación del aparato productivo nacional y una alta participación de las empresas privadas en el crecimiento del Producto Bruto Interno.

“La existencia de un genuino diálogo social, promovido por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, entre los distintos ministerios, las diferentes empresas del Estado directamente con los interlocutores válidos del empresariado, ha permitido la reactivación del aparato productivo nacional, y la realización de múltiples ruedas de negocios”, subrayó el ministro.

Rivero manifestó que como consecuencia de este diálogo social, el plan de compras del Estado ha sido democratizado con la participación, no sólo del empresariado formal, sino también de las cooperativas, a quienes los gobiernos anteriores les habían negado esta posibilidad.

Dijo que gracias a este acercamiento el sector privado ha participado en un 85.8%, en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que, en este último cuatrimestre, se creció en un 8.8%. Añadió que el gobierno ha establecido una política que favorece a los empresarios y empleadores, a través de una reducción sustancial de las tasas de interés para la obtención de créditos industriales.

El titular de la cartera laboral aseguró que “antes de 1999 en Venezuela no había diálogo social, pues estaba secuestrado, por un tripartismo autista, sordo, ciego y mudo conformado por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y por los gobiernos de la IV República, los cuales seguían directrices foráneas, en desmedro de las auténticas demandas del pueblo venezolano”.

El ministro recordó que “el sector del empresariado representado por FEDECÁMARAS, usó su gremio para la confrontación política, actuó en contra de la democracia al propiciar el golpe de Estado y participar activamente en el paro sabotaje petrolero de diciembre del 2002 y principios del 2003, que le arrojó perdidas al país entre 10 y 14 mil millones de dólares.”.

Rivero subrayó que el gobierno revolucionario respeta la pluralidad sindical de los empresarios, quienes se han organizado en distintas cámaras, y recuerda que antes había una sola cámara que los representaba, “y con todas y cada una de ellas el gobierno nacional mantiene conversaciones, como lo establecen los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo”.

Relación con los sindicatos

Por otra parte, el ministro Trabajo y Seguridad Social destacó el permanente diálogo del gobierno con los sindicatos en contraste con la política de represión de anteriores gobiernos con los trabajadores organizados.

“El gobierno tiene una política de mucho diálogo, especialmente cuando los conflictos sindicales llegan a situaciones de violencia, las primeras orientaciones son dialogar con actitud activa, pro-activa y correctiva, de esta manera se ha logrado acabar con la vieja práctica de reprima primero y averigüe después”.

Rivero recalcó que “en los gobiernos anteriores los conflictos sindicales primero se reprimían, los cuales muestran un nefasto historial de dirigentes sindicales detenidos, encarcelados y perseguidos, por el simple hecho de exigir sus derechos e iniciar conflictos de carácter sindical”.

Recordó que “en el año 1985, Melchor Rosas, dirigente del sindicato metalúrgico Sutis en el estado Bolívar, fue desaparecido durante una intervención de cinco años, donde hubo un despido masivo de dirigentes sindicales y se instaló una dictadura sindical, garantizada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) bajo el amparo de los gobiernos de los partidos Acción Democrática y COPEI”.
https://www.alainet.org/es/active/17989
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS