Más que preocupante

15/05/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La situación de preocupación de la sociedad está a punto de rebasarse con las acciones del llamado crimen organizado y la guerra emprendida en su contra, con la participación directa del ejército, ordenada directamente por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa.

Se ha registrado la ejecución número 966 en lo que va del año; pero no fue cualquier crimen, aunque todos absolutamente todos son de lamentarse, el más reciente de los ajusticiamientos fue el de un alto mando de la Procuraduría General de la República, José Nemesio Lugo Félix, quien recientemente había sido nombrado coordinador de Información del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, CENAPI.

Además, es de apuntarse que anteriormente la víctima había ocupado el cargo de director operativo de Puertos, Aeropuertos y Puntos Fronterizos de la Policía Federal Preventiva. Se considera que su asesinato fue una venganza por las incautaciones de droga y detenciones de presuntos narcos que llevó al cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y un desafió a las acciones ordenadas a los militares por el Jefe del Ejecutivo.

José Nemesio Lugo Félix, considerado estratega de la Procuraduría General de la República en la lucha contra el crimen fue ejecutado este lunes a las 7:50 horas cuando llegaba a sus oficinas en la conocida delegación de Coyoacán del Distrito Federal, y ha sido el cuarto agente asesinado de alto rango y relacionado con las acciones antinarco en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Inclusive, el gobierno de Estados Unidos, por voz de su embajador Antonio O. Garza, consideró "brutal" el hecho y describió a Lugo Félix como un "hombre de principios e incansable luchador contra el crimen". Expresó su "Deseo fervientemente de que los responsables del cobarde crimen puedan ser arrestados y presentados ante la justicia a la brevedad posible".

Las víctimas de esta guerra son militares, policías, civiles y periodistas; por ello llama la atención las declaraciones de la alcaldesa del Municipio de Escobedo, Margarita Martínez López, quien al referirse a las más recientes desapariciones de comunicadores, los compañeros de TV Azteca de Monterrey, Nuevo León, Gamaliel López y Gerardo Paredes, afirmó sin entender nada del fenómeno que dichas desapariciones podrían haberse evitado si los reporteros no fueran tan amarillistas, por lo que pidió cambiar la mentalidad desde el hogar.

Para esta presidenta municipal, vergüenza para su Partido Revolucionario Institucional, y de acuerdo a su estrecha mentalidad, a su personalísima y corta visión los periodistas somos los culpables y no víctimas del fenómeno que asola al país, por ello muy atinadamente, comentó en entrevista en nuestro espacio radiofónico, Gerardo Priego Tapia, presidente de la Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, que es la típica declaración estúpida de algunas autoridades locales.

Ante toda esta grave y peligrosa situación que esta viviendo la nación, como nunca antes es la historia, nuevamente es de llamar la atención del presidente Calderón Hinojosa, ante las declaraciones del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, cuando dice que "el Ejercito Mexicano no está capacitado para realizar funciones de policía y debe de regresar a los cuarteles", además agregó algo muy grave: "Algunos militares han incurrido en violaciones de suma gravedad a los derechos humanos, documentados en específico en el estado de Michoacán".

Por todo esto, es más que preocupante lo que está ocurriendo en el país.

- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

www.ciap-felap.org

 www.fapermex.com


https://www.alainet.org/es/active/17472
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS