La Marcha intensificó el repudio contra el TLC
- Opinión
Calificado como un \'día histórico\' por la pasión con la que se vivió, miles de estudiantes, académicos, campesinos, amas de casa, trabajadores de instituciones públicas y empresas privadas, indígenas, organizaciones de mujeres, ancianos, niños, artistas y ciudadanos provenientes de los más diversos grupos se unieron para decir \'NO\' al TLC.
La marcha, convocada por el Frente Nacional de Apoyo a
Según estimaciones de los organizadores, la marcha reunió a unas 50.000 personas en San José, quienes se concentraron a lo largo de 20 cuadras. En otras áreas del país se dieron manifestaciones regionales de menor tamaño.
De acuerdo con un informe de
\'Sin duda alguna, esta marcha sobrepasó con creces las propias metas que nos habíamos trazado en el Frente Nacional de Apoyo a
Según Trejos, quien preside el Frente Nacional de Apoyo a
Posteriormente, en su discurso desde la tarima, Trejos intensificó su tono y pidió a Oscar Arias \'que retire el TLC de la corriente legislativa y abra un espacio al diálogo verdadero\' pues \'Costa Rica no está en venta, es de los y las costarricenses, y si no van a gobernar para el pueblo pues…que se vayan\', sentenció.
Otro que arrancó una fuerte ovación de los presentes fue el ex presidente Rodrigo Carazo Odio (1978-1982), quien dijo que el TLC \'no es un asunto de 38 votos, es un asunto de la patria pues lo que está en juego es Costa Rica\'.
\'No se puede jugar la suerte de una nación en función de los intereses de las empresas\', aseguró Carazo, quien fue muy aplaudido.
Por su parte, la rectora de
\'Ha habido aportes de muy diversa naturaleza, publicaciones, foros, propuestas de lograr un mejor desarrollo para el país y creo que esa es la manifestación de
Diversas fuentes coincidieron en el hecho de que la gran marcha del lunes 26 fue el inicio de una nueva serie de acciones más intensas que el movimiento social realizará para tratar de evitar que se apruebe el TLC en el Congreso, una de las cuales podría ser la convocatoria a una huelga nacional.
Para el politólogo Luis Guillermo Solís, \'si el gobierno decide no prestar atención a esta manifestación tan grande obligará al movimiento social a tomar más medidas, una de las cuales podría ser la huelga pero no es la única y tampoco creo que sea la primera después de esta marcha\'.
El diputado José Merino, del partido Frente Amplio, estimó que el presidente Oscar Arias \'tiene que abrir los ojos, tiene que escuchar y sacar una lección de esto.
\'Si él no retira el TLC del Parlamento tendrá una enorme responsabilidad de estar empujando a este país a una creciente confrontación porque esta marcha no es el final, esta marcha es el comienzo de un movimiento cívico, pacífico pero muy firme sostenido hasta que logremos que se eche marcha atrás con el TLC\'.
Por su parte, el diputado Oscar López, del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE) le envió un mensaje al presidente Arias y a su hermano Rodrigo: \'ya no somos un pueblo domesticado, ya no más\', dijo.
\'Que no se crean que ellos son los dueños de la verdad. Tienen que sentarse a hablar con quienes pensamos diferente para que construyamos un país a la medida de todos los costarricenses\', añadió López.
El líder del Partido Acción Ciudadana (PAC) Ottón Solís, estimó que la marcha significó \'un día histórico\' pues \'este TLC no quiso ser debatido por el señor presidente en campaña, en
\'Es una marcha que se convocó no para sustituir la institucionalidad democrática, se convocó para influir en la institucionalidad democrática\', añadió Solís.
El ex diputado y ex ministro Alberto Cañas consideró que salir a la calle \'es un derecho que los ciudadanos tienen pero que, aparentemente, algunos señores creen que solo una vez al año, el primer domingo de febrero, se puede hacer. Pues no, lo podemos hacer todos los días, esa es la democracia\', aseguró.
Para Román Macaya, presidente de
\'El significado de una manifestación tan masiva como la que se dio hoy de una manera un poco espontánea es que hay un rechazo muy amplio a este tratado y muy diverso, pues no es, como nos decían, que hay solo sindicatos\', agregó.
El empresario Rodrigo Madrigal Montealegre advirtió que frente al TLC \'debemos estar alerta todos y luchar\' pues \'muchos campesinos y muchos industriales van a sufrir con este TLC como sucedió en Chile, en México o en Argentina, el país más rico del América Latina donde un vasto sector el empresariado quedó arruinado y la pobreza aumentó un 43%\', puntualizó.
¿Miedo en
Pese al anuncio que había hecho el presidente de
La denuncia la hizo en la tarima de los discursos la diputada del PAC, Andrea Morales, quien informó a los manifestantes la ausencia de sus colegas, ante lo cual los presentes comenzaron a corear \'miedo, miedo\'.
\'Hoy, compatriotas, no se pudo sesionar en
\'¿Qué será lo que se está escondiendo?, ¿por qué no vienen si tienen los 38 votos para aprobar esto?. Lo cierto es que no estaban y no hubo quórum señoras y señores costarricenses, lo que demuestra que nosotros tenemos la fuerza para derrotar ese Tratado de Libre Comercio porque la voz del pueblo tiene que ser escuchada\', añadió la diputada, quien arrancó los aplausos de los manifestantes.
Algarabía y color llenaron la marcha
Música, tambores y algarabía fueron la tónica de
El color lo puso desde el inicio \'
Junto a las tradicionales \'tumbacocos\' y retretas también destacaron los tambores del Bloque Verde, los cuales llenaron de ritmo y sabor la marcha.
En la tarima frente a
Sin duda, uno de los más aplaudidos fue el rapero \'Nito Man\' quien viajó desde Golfito para presentar su \'Rap contra el TLC\', el cual saltó sorpresivamente a la fama hace pocas semanas, luego de que fuera censurado por un canal de televisión nacional.
- Lorna Chacón (SEMANARIO UNIVERSIDAD)
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
